
Berta Braslavsky ha sido sin duda, una de las más importantes especialistas en materia de ALFABETIZACION INICIAL.
Su trabajo está basado en la teoría socioconstructivista del aprendizaje. Esta orientación parte de un modelo de alfabetización que no comienza en la escuela sino al nacer. Y está basada en estudios de la segunda mitad del siglo cuando se observó que chicos de 4 años leían y escribían. Los investigadores fueron a sus casas y descubrieron que sus padres eran lectores que, a su vez, leían a sus hijos y les daban la oportunidad de manejar libros. En esta situación el chico tenía un rol activo.
"No hay chicos abstractos. Sino concretos y que viven en determinada situación. Algunos están en contacto con experiencias de hogares letrados y otros no. La diferencia entre ellos cuando llegan a la escuela es ésa: la alfabetización temprana", solía explicar Braslavsky.
Siempre remarcaba la importancia de la lectura en voz alta por parte de los padres.
"Si se pone mayor acento en la comprensión, el niño empieza a entender que leer y escribir es encontrar el sentido de lo que hay detrás de ese material escrito. Enseñar no es transmitir ni dar un conocimiento hecho. Sino promover la capacidad de construir conocimiento", explicaba.
Por eso nunca se cansó de repetir que en la enseñanza de la lecto-escritura es importante poner el acento en la producción de significado. "En nuestro alfabeto cada letra es un sonido. Y se trata de ver el simbolismo del conjunto de las letras, la palabra, que cada letra por separado no lo tiene. Por eso no hay que empezar enseñando las letras sino trabajar con lo esencial de la lengua escrita que es la significación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario