jueves, 27 de noviembre de 2014

ESTUDIANTES PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 COMISIÓN DE LOS JUEVES DE 7,45 A 11,55

Deseo comentarles que acabo de enviar las notas de los recuperatorios por cadena de mails, muchas gracias, nos vemos en las mesas de exámenes.

Juegos Infantiles: de 2 a 3 años

adquisisión del lenguaje segun el propio NOAM CHOMSKY

La lagartija - Cuento tradicional de Guatemala - Cuentos populares

martes, 11 de noviembre de 2014

ESBOZO DE PROYECTO PARA OBSERVAR LAS PARTES QUE LO COMPONEN

UN PROYECTO DE LECTURA PARA NIVEL INICIAL

“Un libro es una llave, es una puerta que puede abrirse, es una habitación donde se encuentra lo que no se debe saber, es un ámbito de conocimiento de la verdad y de lo prohibido, que deja marcas que después no se pueden borrar।”
Gustavo Roldán[1]

El camino lector personal no es un camino de acumulaciones ni es un camino recto. Consta de entramados de textos que vamos guardando. Unos van llamando a otros y en ese diálogo de la persona con el texto se teje una trama propia, un piso para el viaje que no es difícil de hacer crecer una vez que se descubre y se valoriza.
Laura Devetach

FUNDAMENTACIÓN
¿Para qué sirve la literatura infantil? Esta pregunta parece en principio demasiado ambiciosa, sin embargo se sabe que tanto la literatura como el arte en general pertenece a lo que Winnicott[2] llamó la tercera zona, la de las construcciones simbólicas, la de las grandes consolaciones y el juego, elementos que van a posibilitar la construcción de la propia subjetividad. Como dice Graciela Montes[3] “ la literatura está instalada en la magra frontera de la libertad que hay entre la subjetividad y el mundo” por lo tanto el contacto del niño de Nivel Inicial con la L.I: debe ser un contacto gozoso, placentero, se trata de una experiencia sensible que no se debe descuidar y que lamentablemente, por años estuvo ocupando un lugar poco adecuado en la escuela, algo así como una subordinada de la pedagogía, esto la convirtió por décadas en un espacio portador de enseñanzas, la LI es mucho más que moralina, es trasgresión, juego, comunicación estética.
Como docentes, como mediadores debemos ser capaces de seleccionar adecuadamente los textos literarios. Cuando hablamos de seleccionar tenemos en cuenta el concepto de Geneviève Patte[4]: “Seleccionar no quiere decir restringir, sino valorizar” Sin duda una adecuada iniciación literaria depende de la calidad de la selección. Para esta propuesta la idea es trabajar con literatura de autor.
Afortunadamente en nuestro país contamos con numerosos e interesantes escritores, de todos ellos hemos elegido a Laura Devetach no solo por su prestigiosa trayectoria sino porque además una de las acciones previstas en el presente Proyecto es llevar a los niños de la sala, al teatro a ver justamente la dramatización de uno de sus textos más comprometidos y polémicos: “La planta de Bartolo”[5]
Leer un libro frente a los niños implica relacionarlos placenteramente con un portador de texto significativo para ellos.
La ficción le otorga al niño la posibilidad de proyectarse en el terreno de lo imaginario, por lo tanto la magia de una verdadera “palabrera” la consideramos más que propicia.
La actitud lectora del docente, su posición corporal, su concentración, el desplazamiento de la mirada son hechos fundamentales para favorecer, tanto el encuentro de los niños con un modelo lector, como con el objeto libro por eso no se puede perder de vista ese compromiso que nace naturalmente del entusiasmo.
Asimismo la idea es que las familias participen, se interesen, se involucren en esta desopilante aventura de conocer a Laura Devetach, su vida, su obra, su actitud para después poder seguir en la búsqueda de nuevos textos, capaces de adquirir nuevas miradas para enfrentar una realidad que no siempre es ideal pero a la que podemos transformar poco a poco con la mejor de todas las armas: la palabra.

OBJETIVOS
· Conocer la biografía y parte de la obra de Laura Devetach
· Involucrar activamente a la familia al Proyecto CONOZCAMOS A LA MÁGICA PALABRERA
· Desarrollar la comunicación estética a partir de la palabra, la música y la imagen
· Asistir a una representación teatral en la que se dramatiza un cuento de la autora elegida


CONTENIDOS
Prestar atención a las narraciones de cuento
Diferenciar entre lo real y lo imaginario
Recuperar el hilo argumental
Construir significados y secuencias
Comentar actitudes de los distintos personajes
Comentar con otros las lecturas.
Narrar a sus compañeros cuentos escuchados en el ámbito familiar.
Iniciarse en la recomendación de obras literarias fundamentando aunque sea en forma parcial.
Conversar con los compañeros y la docente acerca del efecto que produce el espectáculo teatral.

· SALA DE CUATRO.
· CANTIDAD DE ALUMNOS: Dieciocho.
ETAPAS DEL PROYECTO
PRIMERA ETAPA
Semana 1 y 2 Conozcamos a la mágica palabrera.
Para armar el corpus se tuvo en cuenta el propio criterio de la autora, de acuerdo con lo dicho en un reportaje para la revista Imaginaria Nro 134 – Agosto de 2004
“ En algunos cuentos se privilegia el aspecto lúdico, las piruetas del lenguaje, los ritmos que quizás llegan más directamente a los niños pequeños. Pero la experiencia indica que niños de diferentes edades pueden hacer también lecturas diferentes de un texto según sus momentos de vida.[6]
Por eso no creo en la división de la Literatura por edades ni en las estandarizaciones. A veces el mercado y la pedagogía hiperclasifican los textos y los condicionan por medio del formato o de la transmisión, limitando las múltiples posibilidades de lectura que el texto lleva.”
Presentación de diversos textos de la autora. Se procederá a la libre exploración de los mismos. Trabajo con el paratexto. Luego se los invitará a los niños a participar activamente de esta propuesta, invitando a sus familias a la “HORA DEL CUENTO” un espacio abierto para que puedan participar las abuelas, madres, hermanos o hermanas mayores. La docente leerá la biografía en la primera reunión, mostrará la foto, los adultos presentes que conozcan a la autora podrán aportar algo o simplemente descubrirla junto a los niños. La idea es que los invitados puedan acercarse para compartir el espacio y comprometerse a un trabajo de biblioteca circulante. Cada niño o niña llevará un texto de la autora para leer en casa, comentar, y buscar música apropiada para re narrarlo o bien lo representarán a través de alguna expresión plástica bidimensional. Asimismo se les pedirá que busquen en sus casas si tienen alguna foto, o cuentos de la autora y poder luego, en la sala, recopilar dicha información y que los niños y niñas por grupos puedan decorar la misma con afiches, dibujos. .Se les explicará a los familiares que al culminar el proyecto los niños y niñas asistirán al teatro y que luego dramatizarán algún cuento que el grupo elija de la autora con laayuda de todos aquellos adultos que deseen involucrarse en el proyecto.
SEGUNDA ETAPA
Semana 3 y 4
Durante la HORA DEL CUENTO cada niño o niña compartirá el texto leído con ayuda de sus familiares y con la música sugerida, se pondrá el acento en cómo una misma historia puede sugerirnos diferentes sensaciones y búsquedas distintas.
A partir de entonces los niños con la ayuda de la docente decorarán las tapas de lo que será un libro viajero, el cual recorrerá los hogares y junto a sus familias podrán incluir algún cuento de la misma autora o comentarios, reseñas, cartas, recortes periodísticos que crean pertinentes.



TERCERA ETAPA
Semana 5 y 6 ¡¡¡¡VAMOS AL TEATRO!!!!
Asistir a la función de “La planta de Bartola” que actualmente se lleva a cabo en LIBERARTE.
Comentar la experiencia. Escribir “dictando “ a los adultos qué les pareció tal experiencia.
Seleccionar entre todos uno de los cuentos leídos para dramatizar. Elegirán alguna música y propondrán “efectos especiales”. Los familiares que los acompañaron se convertirán en público, maquilladores, escenógrafos, vestuaristas, asistentes de dirección según su propia vocación.

CIERRE: ¡¡¡PUESTA EN ESCENA!!!
Dramatización del cuento elegido.
Fotos y el relato de la experiencia será remitido a la dirección que Laura Devetach sugiere al final de los textos de la colección de PAJARITO REMENDADO o bien una vez que el grupo de niños haya podido descubrir a esta magnífica autora se les propondrá escribirle una carta entre todos felicitándola por sus cuentos e invitarla al jardín para conocerla.


RECURSOS
Equipo de audio para escuchar la música propuesta para cada texto.
Materiales convencionales y no convencionales para la realización de producciones plásticas.

CORPUS SUGERIDO:
· ASI. ASI Y ASA
· LA GRAN PELEA
· UN CUENTO PUAJ
· MEDIAS DE MONIGOTE
· ¿QUIÉN SE SENTÓ SOBRE MI DEDO?
· UN MONIGOTE EN LA ARENA
· HISTORIA DE RATITA
· UN CARACOL Y UN DEDAL
· CUENTO DE PLASTILINA
· LA PLANTA DE BARTOLO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El propósito del presente proyecto se conecta con la intención de formar lectores competentes, sensible y críticos, capaces de producir textos adecuados con las actividades requeridas. La idea es observar los progresos de cada niño, niña dentro del proceso planteado en la propuesta. Como docentes y mediadores entre la literatura y los pequeños debemos atender a las estrategias más oportunas para generar deseos y entusiasmo frente a la lectura
Algunos criterios a tener en cuenta frente al proceso lector del niño o de la niña:
Escucha con atención
Comenta sobre el contenido de lo escuchado
Explica lo que escuchó
Construye significados sobre los textos literarios



BIBLIOGRAFÍA


· Cervera, Juan, La literatura infantil en la educación básica, Madrid, Cincel,1986.
· Colomer, Teresa, La formación del lector literario, Barcelona, Fundación Germán Sanchez Ruiperez, 1998

· Cresta de Leguizamón, El niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masivos. Bs. As., Plus Ultra, 1980
· Devetach, L., ¨De dónde salen los cuentos¨ en Revista La Mancha, Nº 8, marzo 1999
La gran pelea . colección Pajarito remendado. Colihue 2005
Un cuento puaj. Colección Pajarito Remendado Colihue 2005
¿Quién se sentó sobre mi dedo? Colihue . 1994
· Lluch, Gemma: Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Norma. Bogotá 2004

· Machado, Ana M. Buenas palabras, malas palabras, Bs.As., Sudamericana, 1998
· Machado, Montes: LITERATURA INFANTIL: Creación, lectura y resistencia. Sudamericana. Buenos Aires 2000
· Montes, Graciela: La frontera indómita. Fdo Cultura Económica. México 1999
· Perriconi, Graciela. Puntos de partida para la caracterización de un libro infantil. Bs. As. El Ateneo, 1995

· Rodari, G. Gramática de la fantasía Colihue . Buenos Aires, 1987
· Soriano, Marc: La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas. Colihue. Buenos Aires 1995

CÒMO DAR UN FINAL DE LITERATURA SIN MORIR EN EL INTENTO por Estela Quiroga

Es importante que para el examen final organicen un esquema conceptual de la materia, tal vez partir de la pregunta :
¿Por qué es tan importante la literatura que todas las culturas la poseen ya sea en su tradición oral o escrita?
 Reflexionar sobre el papel de la infancia. En efecto, pensemos que en todo  niño hay una primera etapa de exclamación y balbuceo, palabra interjectiva, canciones de cuna, más tarde de juego y rueda.
Realmente la poesía infantil es placer del ritmo y de la rima, sonido, aliteraciones, disparate, repeticiones caprichosas y sugeridoras en su arbitrariedad, gozo de decir.
 También la épica que en el mundo del niño  supone el mito, el cuento iniciático, la leyenda, la novela. El viaje siempre. Distancia, pasado hecho presente en el espacio y tiempo mágico de la narración.
 En cuanto al género dramático, la dimensión de representar. Aquí, el mimo, el títere, sombras, marionetas y un teatro convencional. Es el gozo —el mismo del adulto— de ser otro, del disfraz, de salir de lo cotidiano y de su propio recinto personal, vivir otras posibilidades, desde otra circunstancia contemplarse a sí mismo. Decir palabras suyas u otras que le exceden pero que aumentan su capacidad. Es un ensayo de facultades apuntadas.
El medio se hace fin e inaugura al parecer un tiempo nuevo. Televisión y cine suponen junto a las historietas y al libro álbum el predominio de la imagen y una manera de decir al mundo de la infancia los elementos de la tradición y de la experiencia nueva. Frente al relato oral y escrito que supone la cooperación creadora del oyente o del lector, aparece el mundo  de la imagen  que también reclama la presencia activa del lector…
No deberían soslayar una secuencia tan interesante como MITO/LEYENDA/CUENTO DE HADAS…
Entre los expertos que han analizado los cuentos de hadas con su herramienta freudiana aparece BETTELHEIM. Editor de los cuentos de Perrault, de Las mil y una noches, autor de Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Este profesor de Psiquiatríay Psicología de la Universidad de Chicago aborda los relatos tradicionales: incidencias y esgrima entre el «Ello», «Yo» y «Superego», principio del placer y de realidad, omnipresente complejo de Edipo, posposición del principio de placer, rivalidad fraterna, carácter dual y antagónico de la naturaleza humana, estadios de oralidad, analidad, genitalidad, latencia y regresiones, simbolismo del número. No olviden leer y analizar los siete cuentos tradicionales que recomendamos, es importante, a modo de ejemplo pensar  en Cenicienta que es el cuento más extendido, con múltiples precedentes en todos los rincones del mundo y en el tiempo. Una historia que nos presenta  la rivalidad fraterna y el problema edípico. Los expertos hablan del origen uniforme del término «cenicienta». De cenizas, humildad, lugar postrero en cualquier situación. Así el niño, que se considera insignificante entre sus padres y hermanos y por ello es fácil la identificación, de este mismo modo considerar cada una de las historias, desde luego NUNCA  se les va a preguntar el argumento de los cuentos, lo consideraría una falta de respeto, creo que hemos aprendido cosas demasiado interesantes para reducir un examen a ese nivel de simplicidad…
Más allá de apropiarse de los contenidos teóricos deben  fichar los cuentos leídos a lo largo del cuatrimestre… he aquí un listado para tener en cuenta:

1.     Monigote en la arena (Laura Devetach)
2.    La planta de Bartolo(Laura Devetach)
3.     Un cunento puaj (Laura Devetach)
4.     Medias de monigotes (Laura Devetach)
5.     Caperucita Roja tal como se la contaron a Jorge (Pescetti)
6.    Cinthia Scotch y el lobo (Mariño)
7.      La maldición del dragón (Roldán)
8.       Cuento con ogro y princesa (Mariño)
9.     Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena (Montes)
10.      Cuatro calles y un problema (Montes)
11.       La familia delasoga (Montes)
12.      Silencio niños (Wolf)
13.        El colectivo fantasma (Mariño)
14.       Historia de una princesa, su papá y el príncipe (Walsh)
15.       Un elefante ocupa mucho espacio (Elsa Isabel Bornemann)
16.        Potranca negra (Elsa Isabel Bornemann)
17.      El rey que no quería bañarse (Wolf)
18.      Dientes (Wolf)
19.       La lechuza que sabía razonar (Roldán)
20.      El monte era una fiesta (Roldán)
21.       Pelos (Wolf)
22.      Pulgas (Wolf)
23.        El juego del gallo ciego (Vilafañe)
24.       Leonardo espera (Mainé)
25.      Los sueños del sapo (Villafañe)
26.       Una casa no es vida para una pulga (Albasini)
27.        Los leones no comen banana (Kaufman)
28.        Jacinto (Cabal)
29.       Ningún bicho clava un clavo (Horacio López)
30.         La pla-pla (Walsh)
31.         Eulato (Mariño)
32.         Ratita gris y ratita azul (Edith Vera)
33.        La aventura de mirandolina (Cresta de Leguizamón)
34.        El día en que las abuelas perdieron la memoria (Oscar Salas)
35.       Tecito de lágrimas de dragón (Pez)
36.        La vuelta al mundo
37.         La abuela electrónica
38.       Dos amigas famosas (Shujer)
39.       Benjamino zapatero pequeñito
40.        Sofia (Kauffman)
41.        Irulana y el ogronte  (Montes)
42.      Miedo (Cabal)
43.      Rulos (Mainé)


Desde luego no podemos descuidar los interesantes  libros álbum. Este es también un tema  vertebral que pueden trabajar junto con historieta,  en el módulo cuentan con abundante material bibliográfico para desarrollar y exponer. Desde luego si piensan dar este tema deben presentarse a rendir con un libro álbum para analizar.
44.      Gorila – Browne
45.       Zoológico – Browne
46.        Cambios – Browne
47.         Willy el soñador- Browne
48.        Mi mamá –Browne
49.      Mi papá – Browne
50.       Mi hermano – Browne
51.       La sorpresa de Nandy - Elien Browne
52.        Augusto y su sonrisa- Catherine Rayner
53.      Disculpe ¿Es usted una bruja? Emily Horm
54.      Ramona, la mona
55.      De repente
56.      Mi gatito es el más bestia
57.      Choco tiene una mamá
58.      La cama de mamá
59.      La abuela de arriba, la abuela de abajo
Muchos de estos cuentos están en el Módulo, otros en el blog. O  en la biblioteca. También están en esta dirección   http://planlectura.educ.ar/pdf/bicentenario/01_libro_1_bicentenario_web.pdf

Otros textos  fueron leídos en clase
IMPORTANTE NO OLVIDAR LECTURA Y FICHADO DE DOS NOVELAS
Traer el material didáctico que se conversó en clase (antologías, soportes, etc).

Presentarse a rendir PUNTUALMENTE  y con la LIBRETA


CUALQUIER DUDA CONSULTAR POR CORREO ELECTRÓNICO

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores