domingo, 24 de abril de 2011

ATENCIÓN BUSCADORES DE LIBROS PARA NIÑOS ….




PARA QUE NO SE PIERDAN EN LA FERIA DEL LIBRO AQUÍ TIENEN PABELLÓN POR PABELLÓN LAS EDITORIALES QUE SE DEDICAN A LA LITERATURA INFANTIL (una gentileza de Julianas Editoras para todos nosotros)
Pabellón Azul:
Edelvives - 710
Arte a babor - 519
Del Eclipse - 416
Brujita de Papel, Calibroscopio, Del naranjo, Pequeño editor - 522
Libros del Zorro Rojo - 427
Abran Cancha, Amauta, Crecer creando, La Bohemia, Riderchail - 424
Pictus - 232
Libros del náufrago - 406
Pabellón Verde:
Norma - 1010
Alfaguara - 1013
Océano - 913
Sudamericana - 1017
Fondo de Cultura Económica - 920
Uranito - 823
UnaLuna - 1420
Comunicarte - 837
Sigmar - 1022
Longseller - 1222
Amorrortu - 1422

Pabellón Amarillo:
Estrada/Puerto de Palos - 1510
Colihue - 2010
De la Flor - 1921
Edebé - 1517
Iamiqué - 1618
Ediciones SM - 1722
Guadal - 1720

La feria abre el miércoles 20 a las 18 hs. El horario de domingos a jueves es de 14 a 22 hs. y los viernes y sábados de 14 a 23 hs. El sábado 23 de abril tendrá lugar la Noche de la Ciudad y la feria estará abierta hasta la 1. La entrada de lunes a jueves es de $15:00 y de viernes a domingos, $20. Los chicos menores de 12 años no pagan entrada. Los estudiantes, docentes, profesores, jubilados y pensionados entran gratis de lunes a viernes, presentando un comprobante o carnet.

sábado, 23 de abril de 2011

Entre rimas y metáforas



Sin duda, la poesía es un género natural en los niños, puesto que en su forma más sencilla la experimentan desde las canciones de cuna También se ha destacado que el elemento lúdico de la poesía es muy cercano al proceso de aprendizaje del lenguaje. Aparte de estas consideraciones teóricas, desde el campo de la sociología de la literatura se constata que es un género muy frecuente en los primeros años de la infancia, escaso en los últimos y casi ausente de la adolescencia (cuando se retoma bajo otras formas, por lo general de tema amoroso). Entre los autores que han escrito para niños podemos citar a nuestra Maria Elena Walsh, a J. S. Tallon, y a Maria T Andruetto, por eso queremos invitarlos a leer algunas poesías
La vaca estudiosa
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: - Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuacala
única sabia fue la vaca.
Manuelita la tortuga
Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marcó.
Nadie supo bien por qué
a París ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.
Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas
con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.
Manuelita una vez se enamoró
de un tortugo que pasó.
Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer,
en Europa y con paciencia
me podrán embellecer.
En la tintorería de París
la pintaron con barniz.
La plancharon en francés
del derecho y del revés.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies.
Tantos años tardó en cruzar el mar
que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó
vieja como se marchó
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuajó

EL SAPITO GLO... GLO... GLO...( José Sebastián Tallón )
Nadie sabe donde vive
nadie en la casa lo vió.
Pero todos escuchamos
al sapito glo...glo...glo...

¿Vivirá en la chimenea?
¿Dónde diablos se escondió?
¿Dómde canta cuando llueve?
El sapito glo...glo...glo...

¿Vive acaso en la azotea?
¿Se ha metido en un rincón?
¿Está bajo de la cama?
¿Vive oculto en una flor?

Nadie sabe donde vive.
nadie en la casa lo vió
pero todos escuchamos
cuando llueve: glo...glo...glo...

La madre de los pájaros.

En una de las torres de Nuremberg, la antigua
ciudad de los milagros,
hace más de cien años que trabaja
la Madre de los Pájaros.

Su cuerpo no es más grande que una mano de niño,
y lo viste con plumas de paloma.
Tiene un nido debajo la campana
que a la vieja ciudad canta las horas.

Aprendamos la historia de esta rara
viejecita sonriente y juguetona,
que hizo todos los pájaros del mundo
con palabras hermosas.

Y sabremos entonces que en su nido
van cayendo al sonar de la campana,
convertidas en pájaros cantores,
las hermosas palabras.

Las hermosas palabras que en el viento
van a la torre mágica,
tan sólo cuando han sido
por la boca de un niño pronunciadas.

Milagro, maravilla,
verdad, ensueño y alborada;
Dios, humildad, perdón,
trabajo, cielo, corazón y amada.

La buena viejecita se alegra cuando el viento
le lleva esas palabras.
Y para convertirlas en pájaros cantores
las repite tres veces en su idioma de maga.

Tres veces dice Madre,
y nace un ave blanca.
Tres veces dice Niño,
y un ave de colores, elevándose canta.

Tres veces dijo Vida
para hacer las canciones que se escuchan al alba.
Amor, Amor, Amor,
y el pájaro más lindo salió de la campana...

Y así todos los pájaros cantores
los ha hecho la maga;
pues la voz de un niño va en el viento,
se la devuelve al viento, con dos alas.

Dila en secreto y con amor,
cuando la encuentres, tu palabra;
y verás que algún día un pajarito
cantará en tu ventana.

José Sebastián Tallón

¿QUÉ LES PARECE SI EMPEZAMOS A HABLAR UN POCO DE POESÍA? ¿SABEN QUÉ SON LOS LIMERICKS?



LOS LIMERICKS SON MUY SENCILLOS Y DIVERTIDOS
Son poemas cortos, generalmente chistosos, con una estructura específica. Los limericks tienen una forma estándar de cinco líneas y un esquema de rima de aabba. ¿Qué quiere decir esto? Que el primer verso (el primer “renglón”), rima con el segundo y con el quinto, mientras que el tercero y el cuarto riman entre sí. Además, la estructura tiene que ser de esta manera:
Primer verso - Define al protagonista
Segundo verso- Indica sus características
Tercero y Cuarto versos- Se realiza un predicado, se cuenta algo sobre el personaje.
Quinto verso- Termina con un epíteto (adjetivo) extravagante (raro, extraño, sorprendente), y repite el nombre del primer verso, o puede repetir casi igualito el primer verso.

Para que tenga gracia, el Limerick presenta siempre alguna hazaña o característica desopilante (chistosa, graciosa) de un personaje.
Un Hipopótamo tan chiquitito
que parezca de lejos un Mosquito,
que se pueda hacer upa
y mirarlo con lupa,
debe de ser un Hipopotamito.

Un canario que ladra si está triste,
que come cartulina en vez de alpiste,
que se pasea en coche
y toma sol de noche,
estoy casi seguro que no existe.

Si cualquier día vemos una Foca
que junta mariposas con la cola,
que fuma y habla sola
y escribe con la cola,
llamen al doctor: la Foca está loca.

Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una Vaca que jamás saluda
le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es ésta:
¿será mal educada o será muda?

Si las Víboras fueran elegantes,
si usaran pantalón, galera, guantes
y moñitos de raso,
igual no habría caso:
quedarían tan feas como antes.

¿Saben qué le sucede a esa Lombriz
que se siente infeliz, muy infeliz?
Pues no le pasa nada,
sólo que está resfriada
y no puede sonarse la nariz.

¿Saben por qué la Garza colorada
sobre una sola pata está apoyada?
Porque le gusta más,
y piensa que, quizás,
si levanta las dos se cae sentada.

Siempre de frac y con zapatos finos,
No parece que fueran argentinos.
¿Por qué, por qué será
que no usan chiripá
ni poncho ni alpargatas los Pingüinos?

Una Hormiga podrá tener barriga
que a nadie desconcierta ni fatiga.
Lo que a toda la gente
le parece indecente
es tener una Hormiga en la barriga.

Un pajarito que se llama Blas,
que tiene pico largo y para atrás,
nadie lo ha visto aún
pues parece que es un
Pajarito que no existió jamás.



Esta es una serie de limeriks de María Elena Walsh, del libro Zoo Loco

Una vaca que come con cuchara
y que tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es
una vaca rarísima, muy rara.

Un gato concertista toca Liszt,
una lechuza va y le dice: -Chist,
me aburres por demás,
cambia ya de compás
que tengo ganas de bailar el twist.

Si cualquier día vemos una Foca
que junta margaritas con la boca,
que fuma y habla sola
y escribe con la cola,
llamemos al doctor: la Foca es loca.
Un Gallo a una Gallina preguntó:
¿Cocorocó? ¿Cocorocó cocó?
la Gallina, indecisa,
primero le dio risa,
pero después le contestó que no.

Parece que en Japón había un Mono,
Que dormía la siesta con kimono.
- Que cosa rara es
- decía un Japonés
- ver a un Mono en kimono haciendo nono.

Paloma, Palomita de la Puna,
mira que no te roben tu fortuna,
esa que con descuido
olvidas en el nido:
un rayito de sol y otro de luna.


¿Y entonces, que son los Limericks? Que mejor que una autodefinición:

The limerick’s birth is unclear;
It’s Genesis owed much to Lear.
It started as clean,
But soon went obscene,
And this split haunts its later career.

Es que el origen de los limericks es en inglés, así que les dejo algunos para ver si los pueden entender solos, o con alguna ayuda de un traductor de google, o el diccionario:

The first law of Newton I sing
My voice has a relevant ring:
“An object left free
Of hassles will be
Engrossed in just doing its thing.”

(Edward H. Green)

There was a young student called Fred,
Who was questioned on Descartes and said:
” It’s perfectly clear
That I’m not reallly here,
for I haven’t a thought in my head “

(V.R.Ormerod)

Maria Elena Walsh se crió jugando con este tipo de versos!!!!

IMPORTANTE.


EN EL DÍA DEL IDIOMA...

Muchos de ustedes van a aprovechar estos días para ir a la FERIA DEL LIBRO. Les sugiero leer este artículo y tener en cuenta algunos títulos para que vayan formando su propia biblioteca para la sala o para el aula (Primer ciclo)

CÓMO FORMAR LECTORES Y QUÉ LIBROS ELEGIR PARA LOGRARLOEn nuestras clases hemos dicho hasta el cansancio que, aunque suene a perogrullada, un lector de literatura se forma leyendo obras literarias. Leer mucho, de todas las formas posibles, en todos los momentos que se pueda, solos o con otros… Al hacerlo, se abren cada vez mayores posibilidades de reflexión y de construcción de sentidos, se aprende a reconocer autores, géneros, temas, personajes prototípicos –como los peligrosos lobos de los cuentos– y versiones transgresoras de los prototipos –como los inocentes lobos de otros cuentos que cargan con las culpas de aquellos…
Por otra parte, al ampliar el acceso a diversidad de materiales, se hace posible elegir, preferir una obra o una versión, unos autores entre otros. Al elegir con otros, que pueden o no compartir los gustos, se empiezan a formular las razones que llevan a escoger las obras, las ediciones, los géneros y los autores y, también, a compartir las historias, a apreciar la musicalidad de una frase o el juego que entabla el autor con el lector para sorprenderlo en el final. Se comienza a percibir esa forma particular de trabajar el lenguaje, a reconocer la visión del mundo de un autor o de una época.
Ustedes mismos se sorprenden frente a la literatura para niños, que como dice Graciela Montes “es una cosa de grandes”
El lector, aún pequeño, sabe cada vez más lo que quiere leer y lo que le gusta, se hace cada vez más autónomo y, paradójicamente, lo sabe porque accede a la lectura llevado por otros y porque la comparte con otros. Aun antes de poder leer por sí solos, los niños/as pueden comenzar a ejercer este tipo de prácticas escuchando leer
al adulto. Por eso, la formación del lector no se posterga: es posible desde el primer día de clase.
Como la experiencia de lectura de los niños/as desde el hogar puede ser muy diversa, nosotros, los docentes y la escuela tenemos la responsabilidad de hacer conocer la mayor variedad de obras producidas en el campo de la ficción y del acceso a otros discursos que aluden, complementan y amplían la experiencia literaria. En la escuela, la selección de materiales tiene en cuenta no solo la valoración de las obras, los intereses que los niños/as traen y los que la escuela ayuda a construir, sino también los propósitos formativos que se persiguen: acceder a la mayor diversidad posible –especialmente a las obras clásicas en versiones que en general no están al alcance de los niños/as– para formar un lector con gustos propios, dispuesto a explorar nuevas obras y transformar sus preferencias a medida que lee y comenta con los otros. Tenemos que ser muy cuidadosos en la elección de las obras clásicas, ya saben que no es lo mismo una versión de Disney que los cuentos originales recopilados y reescritos por los Grimm
Para desarrollar este tipo de prácticas de lectura, escritura y oralidad, la escuela debe hacer posible que los alumnos/as puedan:
• leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias;
• leer, escuchar leer y comentar mientras se reflexiona sobre los géneros, los autores, los recursos empleados para producir ciertos efectos (que es lo que están aprendiendo a hacer ustedes en este momento.
• escribir textos en torno de lo literario.
ALGUNOS TÍTULOS PARA TENER EN CUENTA
Doña Clementina Queridita la achicadora Graciela Montes
Amadeo y otra gente extraordinaria Graciela Montes
Historia de un amor exagerado Graciela Montes
Cuatro calles y un problema Graciela Montes
Más chiquito que una arveja más grande que una ballena Graciela Montes
Clarita se volvió invisible Graciela Montes
La verdadera historia del Ratón Feroz Graciela Montes
Candelaria Griselda Gálvez
El caballo que tenía un sueño Griselda Gambado
Pedro Urdemales y el árbol de plata Gustavo Roldán
Historia de Pajarito Remendado Gustavo Roldán
El monte era una fiesta Gustavo Roldán
Todos los juegos el juego Gustavo Roldán
Cada cual se divierte como puede Gustavo Roldán
El viaje más largo del mundo Gustavo Roldán
Sapo en Buenos Aires Gustavo Roldán
Cuentos con tías Iris Rivera
Los viejitos de la casa Iris Rivera
La bella y la bestia Jeanne M. Le Prince de Beaumont
Choco busca mamá Keiko Kasza
Cuando el elefante camina Keiko Kasza
Un cuento ¡puajjj! Laura Devetach
La planta de Bartolo Laura Devetach
La enamorada del muro Sandra Comino
La señora Zapiola Sandra Filippi
Brujas con poco trabajo Silvia Schujer
Lucas duerme en el jardín Silvia Schujer
El tren más largo del mundo Silvia Schujer
Mucho perro Silvia Schujer
Noticias de un mono Silvia Schujer

LIBROS ÁLBUM
Willy y Hugo Anthony Browne
Voces en el parque Anthony Browne
El túnel Anthony Browne
Gorila Anthony Browne
Sopa de Ratón Arnold Lobel
Los animales no se visten Barret y Barret
La escoba de la viuda Chris van Allsburg
El higo más dulce Chris van Allsburg
En el desván Hyawyn Oram - Satoshi Kitamura
Olivia Ian Falconer
Olivia salva el circo Ian Falconer
El trapito feliz Isol
NOVELAS
Las aventuras de Pinocho Carlo Collodi
Historias a Fernández Ema Wolf (para niños de primer ciclo)
La sonada aventura de Ben Malasangüe Ema Wolf
Aventuras y desventuras de Casiperro del hambre Graciela Montes (primer o segundo ciclo)
Tengo un monstruo en el bolsillo Graciela Montes
Alicia en el País de las Maravillas Lewis Carroll
Natacha Luis María Pescetti
Dailan Kifki María Elena Walsh
Manuelita ¿dónde vas? María Elena Walsh
El superzorro Roald Dahl
Cuentos en versos para niños perversos de Roald Dahl y muchos muchos más!!!
(Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires)
SUGERIMOS BUSCAR MÁS TÍTULOS EN EL BLOG 23 /09 /2010 Y 6/6/2010 O 25/8/2010

martes, 19 de abril de 2011

agendar

Información General
Actividades Educativas
Actividades Culturales
Programa General
Firma de Escritores
Expositores y Stands
Información Bibliográfica
Bibliotecas Temáticas
Blog de la Feria
Programa General de Actividades
Actividades Infantiles - Patio Infantil
Un espacio destinado a niños y niñas entre los 4 y los 12 años. Todos los días a partir de las 14:00, se realizan narraciones de cuentos diversos talleres y actividades con juegos, música, teatro, títeres y mucho más. Además, funciona una Biblioteca Infantil y un Patio de Juegos.
Jueves 21 de Abril de 2011 Hora Detalle
14:15 Fundación El Libro. Espectáculo: “Episodios celestes y blancos”, por Fabián Olguín, Gustavo Romero y Noelia Gerbaudo. (J.V.)
14:30 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Paula Martín. (C.C.)
14:30 Fundación El Libro. Taller de musicoterapia en discapacidad, por Nuria Marsimian. (T.A.)
15:00 Fundación El Libro. Espectáculo: “Episodios celestes y blancos”, por Fabián Olguin, Gustavo Romero y Noelia Gerbaudo. (J.V.)
15:25 Club de narradores del Instituto SUMMA. Narración de cuentos. (C.C.)
15:30 Fundación El Libro. Taller: “El hilo conductor”, por Ana Luisa Stok. (T.A.)
15:50 Club de narradores del Instituto SUMMA. Narración de cuentos. (C.C.)
16:30 Asoc. Civil Nuestras Manos. Narración de cuentos, por Elena Santa Cruz. (C.C.)
17:30 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Juan Ignacio Jafella y Claudio Ledesma. (C.C.)
17:45 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
18:15 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Gabriela Hamilton, Silvia Álvarez y María Luisa Orso. Coordina Claudio Ledesma. (C.C.)
18:45 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
19:00 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por el Grupo Rayuela. Coordina: Claudio Ledesma. (C.C.)

Viernes 22 de Abril de 2011
Hora Detalle
14:15 Develar. Taller: “Hoy sus amigos lo llaman por su nombre”. (T.A.)
14:15 Edelvives. Narración de cuentos: “Cuentacuentos Edelvives”. (C.C.)
15:00 Cuenta Conmigo. Taller: “Aproximación a la intextualidad de Mañugo con clásicos de la Literatura Universal”. (J.V.)
15:00 Fundación El Libro. Espectáculo: “Jugando cuentos”, por la Cía. de Teatro El Juglar. (J.L.B.)
15:30 Fundación El Libro. Taller: “Con tu arte, creando junto a vos”, por Karina Battat. (T.A.)
15:30 Urano - Uranito. Narración de cuentos y actividades. (C.C.)
16:45 Asoc. Civil Nuestras Manos. Narración de cuentos, por Elena Santa Cruz. (C.C.)
17:00 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
17:20 Asoc. Civil Nuestras Manos. Narración de cuentos, por Elena Santa Cruz. (C.C.)
18:00 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
18:00 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Andrea Martinoli. (C.C.)
18:30 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Andrea Martinoli. (C.C.)
19:00 Arte a Babor. Presenta: “Arte en cuento”. Narración y plástica, de la autora: “A Benito le gustan los barcos”. (T.A.)
19:15 Hola Chicos. Narración: “Otro caso para el Inspector Pipa Gonzaléz”, por Juan Pedro Mc Loughlin “El cuentomóvil”. (C.C.)
19:50 Arte a Babor. Presenta: “Arte en cuento”. Narración y plástica, de la autora: “A Benito le gustan los barcos”. (T.A.)
20:45 Gobierno de la Pcia. de San Luis. Espectáculo: “Juguemos con pinta cuentos”. (T.A.)

Sábado 23 de Abril de 2011
Hora Detalle
14:15 Atlántida Narración: “Todos los Ogros de Cecilia Pisos y Esteban Alfaro. Sorteos y sorpresas. (C.C.)
14:30 Ciencia en Acción. Taller: “Asombrosa diversión”. (R.A.)
14:30 Fundación El Libro. Espectáculo de títeres: “Los fantasmas del Torreón”, por Diábolo. (J.C.)
14:30 Fundación El Libro. Espectáculo de experimentos científicos: “Los Experimentos de Melquíades”. (R.L.)
14:30 Fundación El Libro. Taller: “El teatro es un juego”, por la Cía. de Teatro El Juglar. (L.L.)
14:30 Urano - Uranito. Taller de ilustración de personajes, por Graciela Fernández y Carolina Esses. (T.A.)
15:30 Fundación El Libro. Espectáculo Infantil con la actuación de Pipo Pescador, El Sapo Pepe y Las Pepas. (J.H.)
15:30 Hola Chicos. Narración: “Un viaje con las palabras”, por Geraldine Ricau. (C.C.)
15:45 Edelvives. Taller de Ilustración: “Cuentacuentos Edelvives”. (T.A.)
15:45 Fundación El Libro. Espectáculo de títeres: “Los fantasmas del Torreón”, por Diábolo. (J.C.)
16:45 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por el Grupo Boca Florida. Coordina Claudio Ledesma. (C.C.)
17:00 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
17:30 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por el Grupo Boca Florida. Coordina Claudio Ledesma. (C.C.)
18:00 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
18:15 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Grupo Entre Brujas y Chamanes. Coordina Claudio Ledesma. (C.C.)
19:00 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Natalia Dellegrazie. (C.C.)
19:00 Fundación El Libro. Taller: Pintando Los Mandalas en Familia. Red Los Mandalas. Coordina Viviana Mattei. (T.A.)
19:30 Fundacion El Libro. Narración de cuentos, por Natalia Dellegrazie. (C.C.)
20:15 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Marukacuentos. (C.C.)

Domingo 24 de Abril de 2011
Hora Detalle
14:15 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Andrea Martinoli. (C.C.)
14:30 Atlántida Borug: “Narración llena de monstruos de Sandra Siemens. (T.A.)
14:30 Fundación El Libro. Espectáculo: “Jugando cuentos”, por Cía. de Teatro El Juglar. (J.V.)
14:45 Fundación El Libro. Narración de cuentos, por Andrea Martinoli. (C.C.)
15:30 Urano - Uranito. Narración de cuentos y actividades. (C.C.)
15:45 Fundación El Libro. Taller: “Música con los objetos desde la improvisación”, por Nicolás Jalfen. (T.A.)
16:45 Edelvives. Narración de cuentos: “Cuentacuentos Edelvives”. (C.C.)
17:00 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
18:00 Atlántida. Narración: “Una respuesta para Alicia”, por Diego Rojas y Paula Socolovsky. Sorteos y sorpresas. (C.C.)
18:00 Catapulta. Supertalleres para crear. (T.A.)
19:15 Banco Ciudad - Biblioteca José Hernández. Narración de cuentos. (C.C.)
19:15 Develar. Taller: “Hoy sus amigos lo llaman por su nombre”. (T.A.)

Lunes 25 de Abril de 2011
Hora Detalle
14:30 Fundación El Libro. Espectáculo: “Vecinas”, por Circo - Teatro La Caravana. (J.C.)
14:30 Fundación El Libro. Taller: “El teatro es un juego”, por la Cía. de Teatro El Juglar. (R.L.)
14:30 Fundación José Tomás Zeberio. Charla: “Animales felices. Conocer para cooperar”. (J.V.)
14:30 INDEC. Taller. “Conociendo nuestro país”. (T.A.)
15:30 CILSA. Taller: “Muestras que demuestran”. (T.A.)
15:30 Serendipidad -Maya Narración de cuentos, por Alibel Lambert. (C.C.)
16:30 Ciccus. Espectáculo: “Los cuentos de María Chucena”. (J.C.)
16:45 Hola Chicos. Narración: “Un viaje con las palabras”, por Geraldine Ricau. (C.C.)
16:45 Serendipidad - Maya. Taller, por Alibel Lambert. (T.A.)
17:45 BCRA. Narración de cuentos. (C.C.)
18:00 INDEC. Taller. “Conociendo nuestro país”. (T.A.)
18:45 BCRA. Narraciones de cuentos. (C.C.)
19:00 CET - Mi casa blanca. Taller corporal. (T.A.)
20:15 Gobierno de la Pcia. de San Luis. Espectáculo: “Juguemos con pinta cuentos”. (T.A.)

Martes 26 de Abril de 2011
Hora Detalle
14:15 Editorial Santa Maria. Narración de cuentos por María Eugenia Errill. (J.V.)
14:15 Hola Chicos. Narración: “Un viaje con las palabras”, por Geraldine Ricau. (C.C.)
14:30 Fundación El Libro. Taller: “Con tu arte, creando junto a vos”, por Karina Battat. (R.A.)
14:30 INDEC. Taller. “Conociendo nuestro país”. (T.A.)
15:30 CILSA. Taller: “Muestras que demuestran”. (T.A.)
15:30 Edelvives. Narración de cuentos: “Cuentacuentos Edelvives”. (C.C.)
16:45 Fundación El libro. Narración de cuentos, por Juana La Rosa. (C.C.)
16:45 INDEC. Taller. “Conociendo nuestro país”. (T.A.)
17:30 Fundación El libro. Narración de cuentos, por Juana La Rosa. (C.C.)
17:45 Develar. Taller: “Hoy sus amigos lo llaman por su nombre”. (T.A.)
18:15 Fundación El libro. Taller participativo de construcción de relatos, por Marta Traina. Biblioteca Electrónica para Ciegos - Tiflolibros. (C.C.)
19:00 Atlántida. Taller con cuentos de Fernando de Vedia. (T.A.)
19:15 Ciencia en Acción. Taller: “Asombrosa diversión”. (C.C.)
20:00 Asoc. Amigos de la Educación Artística. Taller: “Coloreando canciones”, por Claudia Forgione, María del Rosario Naya y Zulma Esther Prina. (T.A.)

domingo, 17 de abril de 2011

¿POR QUÉ LEERLES CUENTOS DE HADAS A LOS NIÑOS?


Los cuentos de hadas liberan a los niños de sus ansiedades. Tenemos que tener cuidado de no detallar el significado que el cuento tiene para el niño…Los verdaderos cuentos de hadas tienen significados a distintos niveles, cada niño deberá descubrir aquellos significados que le resulten importantes en un momento dado. De hecho puede suceder que en cada lectura descubra nuevos significados, por eso si nosotros elaboramos moralejas a partir de una historia, la estamos despojando de su esencia, recordemos que no acordamos con una literatura didáctica.
La mayoría de estas historias hace hincapié en las grandes hazañas que deben enfrentar los héroes o las heroínas para encontrarse a sí mismos. La lucha contra las serias dificultades de la vida es inevitable, forma parte de la propia condición humana. Muchos cuentos de hadas empiezan con la muerte del padre o de la madre, qué puede ser más duro que la muerte de un progenitor por terrible que sea la situación hay que enfrentarla. Esta clase de cuentos suelen plantear un problema existencial y sin duda esta es la clave de la literatura…
Los invitamos a leer tanto la versión de Perrault y de los Hermanos Grimm de Caperucita, la Cenicienta y la Bella durmiente. Asimismo deberán leer la historia de Hansel y Gretel. Luego les sugerimos la lectura de la bibliografía “Psicoanálisis de los cuentos de Hadas” de B. Bettelheim

domingo, 10 de abril de 2011

LEER VALE LA PENA




A todos aquellos que actualmente estén cursando LITERATURA (ya sea en el NIVEL INICIAL como en el NIVEL PRIMARIO) los invito a leer y reflexionar sobre este texto, desde luego deberán leer el cuadernillo LA GRAN OCASIÓN porque como dice Graciela Montes, leer vale la pena…Entonces futuros y futuras docentes ADELANTE, que la idea es convertirnos en VERDADEROS MEDIADORES

La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura Graciela Montes
Ilustraciones de Saúl Oscar Rojas.
Coordinador del Plan Nacional de Lectura: Gustavo Bombini.
Diseño gráfico: Rafael Medel.
Buenos Aires, Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2007 (segunda edición).
Informe preparado por Marcela Carranza "Leer vale la pena… Convertirse en lector vale la pena… Lectura a lectura, el lector —todo lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia...— se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo.
Lo que sigue es una reflexión acerca de esta lectura que vale la pena. Es también una propuesta: que la escuela se asuma como la gran ocasión para que todos los que vivimos en este país —cualquiera sea nuestra edad, nuestra condición, nuestra circunstancia...— lleguemos a ser lectores plenos, poderosos. La lectura no es algo de lo que la escuela pueda desentenderse."
Estas son las palabras iniciales del cuadernillo escrito por Graciela Montes en el marco del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación.
¿Qué es leer? Es la primera pregunta sobre la que Graciela Montes se detiene a reflexionar al comenzar su escrito. Ser lectores es ser buscadores de sentido, nos dice Montes desde un principio, y se trata de una tarea que las personas realizamos desde la cuna. "Cada persona, desde que nace, 'lee' el mundo, infatigablemente busca sentidos. (…) Analfabetos de significación no hay, somos todos constructores de sentido."
Basta entonces leer una página de este cuadernillo para que acostumbradas representaciones sobre la lectura y los lectores se derrumben. Los "no lectores", los "poco lectores" no existen, leer las palabras es sólo una parte, una continuidad de esa otra lectura más amplia e inevitable: la lectura del mundo. Un niño muy pequeño, cualquier individuo es un lector eficiente aún cuando no haya aprendido aún a descifrar las letras.
La escuela será la que pondrá en contacto a este "lector oral" con lo escrito. De este modo será la escuela la encargada de familiarizar a la persona con la cultura escrita, con "ese registro de memoria de la sociedad" . Se trata por lo tanto de un nuevo desafío para el lector, el de descifrar las letras, pero "los significados seguirán siendo sus elaboraciones personales, el sentido será siempre una conquista personal y él mismo será protagonista, alguien que, al leer, queda implicado en su lectura" .

Leer entonces es buscar, producir sentidos y ésta es una actividad personal, única y comprometida de cada lector. ¿Cuáles son las implicancias de esta afirmación aparentemente tan sencilla en el contexto de una práctica de lectura escolar?
"La del lector es una postura única, inconfundible, que supone un cierto recogimiento y una toma de distancia, un 'ponerse al margen' para, desde ahí, producir observación, conciencia, viaje, pregunta, sentido, crítica, pensamiento.
Exactamente lo contrario del autómata. Lo contrario de quien funciona irreflexivamente, obedece consignas o reproduce a pie juntillas los modelos."
Y es la escuela, nos dice Montes, el ámbito más propicio para dar ocasión a esta actitud lectora. Aceptar que no hay dos lecturas iguales de un mismo texto, abrir el espacio a las múltiples lecturas generadas por cada uno de los lectores, permitir un ámbito de discusión, de intercambio, formar parte de una "comunidad de lectura" en el aula implica modificaciones muy profundas en las habituales prácticas escolares. Cambios en las prácticas que requieren cambios en las representaciones tanto de la lectura como de los lectores, de la literatura y de su lugar en la escuela.
"Y la escuela es la gran ocasión ¿quién lo duda? La escuela puede desempeñar el mejor papel en esta puesta en escena de la actitud de lectura, que incluye, entre otras cosas, un tomarse el tiempo para mirar el mundo, una aceptación de 'lo que no se entiende' y, sobre todo, un ánimo constructor, hecho de confianza y arrojo, para buscar indicios y construir sentidos (aun cuando sean sentidos efímeros y provisorios). Si la escuela aceptara expresamente —institucionalmente— ese papel de auspicio, estímulo y compañía, las consecuencias sociales serían extraordinarias."
Esta concepción de la lectura y del lector entra en conflicto con otras representaciones acerca de la lectura en el ámbito escolar. Aceptar que el texto tiene más de "un único" sentido, dejar de lado cualquier idea de "interpretación correcta/oficial" de un texto a la que los alumnos deberían acercarse, supone un giro en muchas, sino la mayoría, de las prácticas pedagógicas vinculadas a la lectura.
El histórico vínculo de la escuela con la lectura, y en particular con la lectura literaria da a lugar una serie de preguntas que los docentes solemos hacernos en el día a día de nuestro trabajo en el aula. Algunas de estas preguntas son explicitadas por Montes en su cuadernillo, para dar lugar a la reflexión y por qué no, a nuevas preguntas:
"¿Qué puede hacer la escuela con la lectura? ¿Qué papel puede desempeñar en el auspicio de los lectores? (…) Y, si hay algo 'enseñable' en esta experiencia de la lectura, ¿qué es? ¿Cuál es el papel del maestro, del bibliotecario, del profesor? ¿Cómo intervienen? ¿En qué escenas de lectura se piensa?"

Aceptar que no somos los "dueños del sentido" de un texto y que por lo tanto no se trata de transferir nuestra lectura a los alumnos; que ni siquiera es posible llevar un control "fehaciente y minucioso" como se pretende a menudo de sus lecturas personales, supone rever y poner en crisis muchas de las prácticas de lectura escolar. La escuela, dice Montes, tiene el deber de propiciar un lugar, un tiempo específico para leer. Dar lugar a las más diversas maneras de leer, y recuperar, poner el énfasis en la "comunidad de lectura" que supone la comunidad del aula. En la tarea del docente la selección de los textos no ocupa un lugar menor y esta selección debe apoyarse en la confianza en sus lectores.
"El maestro se mantendrá atento y curioso a lo que está sucediendo: "¿cómo están entrando esos lectores al texto que él eligió para esa ocasión?, ¿con qué herramientas?, ¿con qué destrezas?, ¿siguiendo qué tradiciones, qué reglas? "
Un registro de una escena de lectura, en el cual una docente lee con sus alumnos el cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga, permite a Montes dar cuenta del papel fundamental del maestro en este encuentro entre los lectores y los textos. La escena en un séptimo grado, es un ejemplo, dice la autora, del trabajo artesanal con el texto, de "este aguzar las antenas frente a él, este darse cuenta de que las elecciones de quien lo puso por escrito —de quien 'inscribió' sus sentidos— tienen sus consecuencias." Los alumnos descubren y se preguntan por las consecuencias de sentido de las decisiones, de los procedimientos puestos en juego en el texto. Las diversas opiniones emitidas por los alumnos dan cuenta de que estos procedimientos de escritura generan sentidos, pero que estos resuenan de forma diferente en cada lector. El docente escucha, guía, acompaña, invita y permite que sus alumnos hablen de sus lecturas.
Enseñar a leer entonces no es enseñar la lectura del docente, sino enseñar a buscar y a construir los sentidos personales frente al texto, enseñar a los lectores a construir sus propias lecturas.
"A lo largo de muchas lecturas compartidas, eligiendo a veces bien y otras veces no tan bien, escuchando lo que tienen para decir los lectores, dándoles la palabra, permitiendo también que le pongan voz al texto, comentando, releyendo, haciéndose preguntas, acotando remitiéndose a otros textos, cruzando hallazgos, hipótesis, fantasías, el maestro habrá estado contribuyendo a la formación de una sociedad de lectura."
Esta sociedad de lectura del aula es un punto de partida. La historia del lector, que comienza mucho antes de la escolarización y se confunde con su vida más allá de sus estudios es, señala Montes, "una historia sin fin".

viernes, 8 de abril de 2011

ALGUNAS PROPUESTAS PARA HACER EL TP DE LITERATURA EN EL NIVEL INICIAL


Descripción de talleres
1. ¿Qué ves cuando me ves?
La voz de los objetos: ¿Qué cuentan? ¿Cuál es el espíritu que los anima?

Se muestra una serie de objetos (por ejemplo: un sacacorchos, un colador, una cartera, un abanico, etc.) y los talleristas seleccionan uno y “lo hacen hablar”. Luego, en grupos se improvisa una situación titiritesca con los objetos trabajados en la narración. Condición para participar: los inscriptos deben traer algún objeto a elección para realizar el taller.

Importante: sugerimos a los participantes de esta actividad concurrir con ropa cómoda.

A cargo de Itatí Figueroa

Profesora de Iniciación Literaria para niños y docentes en el Curso de Capacitación en Educación por el Arte del Instituto Vocacional de Arte. Narradora y mediadora de lectura en el Hospital Garrahan, en escuelas del GCBA y en el Programa Libros y Casas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Titiritera en Caracachumba, Palabras que Gimen y otros.

2. Descubriendo Buenos Aires: entre mitos, leyendas y otras yerbas
El taller tiene como eje temático la lectura de las leyendas urbanas que fueron creadas por los pobladores de la ciudad de Buenos Aires. A partir de diferentes textos se recorre la ciudad, cada uno de sus barrios y se descubren diferentes personajes típicos. La primera actividad del taller está relacionada con la lectura literaria y su característica de plurisignificatividad y connotación. Se presentan unas imágenes de un libro álbum para que los participantes hagan su lectura y luego se lee el cuento. La segunda actividad está relacionada con la lectura personal: se pide a los participantes la realización de su autobiografía lectora. A partir de estas dos consignas es abordada la relación lectura-lector-literatura. Luego se trabajan diferentes leyendas de cada barrio porteño, armando un itinerario de viaje por la ciudad a partir de la literatura.

A cargo de Claudia Calió

Profesora en Letras. Especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Lleva 24 años trabajando en la docencia y 20 años en la Formación y Capacitación Docente de todos los niveles. En la actualidad trabaja en los Profesorados Normal 4, Normal 7, Sagrado Corazón CABA y en Capacitación docente por la red Provincial de Capacitación en el Municipio de Lanús y un proyecto de Asesoramiento para Centros Educativos para la Secretaría de Educación de Lanús.

3. Literatura desde la cuna
Se aborda la necesidad de revalorizar el folklore y su transmisión a lo bebés y niños (desde el primer mes hasta los 3 años); la importancia de contar con técnicas para su transmisión, en especial la “canción de cuna” y su proyección en distintas edades; la necesidad de las rimas de estimulación en diferentes etapas y el primer vínculo con el lenguaje poético: desde lo corporal, hasta la poesía narrativa como primer contacto con el género lírico y previo a la narración de cuentos. También son tratadas las técnicas de la transmisión oral: la “poesía mojada” para deambuladotes y las posibles antologías textuales para llevar a cabo la tarea. Se les provee a los asistentes, material poético seleccionado.

A cargo de Graciela Pellizzari

Profesora de Nivel Inicial, Profesora de Castellano y Literatura con especialización en Literatura Infantil – Juvenil y Especialista Superior en Análisis Socio Institucional. Docente del Nivel Terciario y autora de libros de la especialidad: Una nueva visión de la Poesía, Primeras Palabras y Desde el corazón (poesía para niños). Tallerista de la especialidad en todo el país.

4. ¡No me hagan hablar en público! ¡Yo soy docente!
Estrategias de animación para la narración oral dirigido a futuras maestras de Educación Inicial y Primaria. Preguntas: ¿Cuál es el criterio de selección de los cuentos a narrar? ¿Y la adecuación a las edades? ¿Se puede narrar cualquier cuento? ¿Cómo encontrar las historias?

A cargo de Marta Lorente

Narradora. Se ha presentado con diversos espectáculos y participó en numerosos congresos y encuentros en Argentina y el extranjero. Dicta talleres de narración oral en instituciones educativas y en forma privada. Fundadora y directora del periódico de narración oral Cuentos al día.

A cargo de Claudio Ferraro

Narrador oral. Profesor de Enseñanza Primaria. Coordinador desde casi hace veinte años talleres de narración oral destinados a alumnos de EGB3. Desde 2002 coordina talleres en Institutos de Formación Docente dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad. Ha presentado 12 espectáculos de narración oral, entre ellos: Relatos Insólitos, Cuentos de terror para asustarse en familia, Inciertos relatos matrimoniales, Cuentos casi perversos (junto a Marta Lorente), entre otros.

5. El cuerpo narrativo
Taller práctico grupal basado en ejercicios de acción dirigidos a la interpretación oral con la intención de indagar sobre las tensiones ocultas del texto. Utilización del cuerpo en el tiempo y el espacio para enriquecer el relato. Temas: Gesto y acción; la pausa; la comunicación con el espectador; lo que sobra para la oralidad; emisión de la voz para la mejor comprensión del texto; ver, oír, oler y tocar en el relato.

Se trabaja con los relatos traídos por los mismos talleristas. Se aconseja asistir con ropa cómoda.

A cargo de María José Gabin

Actriz, comediante, narradora y dramaturgista. Escribió y dirigió el mediometraje independiente La mujer envuelta en pieles sobre La Metamorfosis de Franz Kafka, Premio UNICA’85. Co-autora de los espectáculos de Gambas al Ajillo. Publicó Las Indepilables del Parakultural, biografía no autorizada de Gambas al Ajillo y la biografía Pérez Celis: mi padre. En 2004 estrenó su unipersonal Congelada, Premio Clarín y la adaptación propia de la novela Cómo me hice monja de Cesar Aira y en 2010 Lengua viva. Historias urbanas espectáculo de narración oral con sus propios relatos.

6. Contar y crear
El narrador debe aprender a tejer historias. Este taller pretende hacer que el narrador busque los recursos más importantes de la creación lingüística. Desde el juego y a través de la unión inesperada de palabras, la improvisación y la construcción de mensajes corporales se intenta construir una historia coherente y con la belleza que requiere el texto literario.

A cargo de Ernesto Rodríguez Abad

Español. Narrador oral. Profesor de Literatura Española y Teatro en la Universidad de La Laguna. Autor de numerosos libros de creación y teoría. Director del Festival Internacional del Cuento de los Silos y de la revista de narración oral Mnemosyne.

7. Círculo de voces
Ir al encuentro de nuestra propia voz, sus diferentes colores, intensidades y texturas. Partiendo de la colocación del sonido, de manera de no dañar la garganta, nos introducimos en un universo de sonoridades no convencionales. Entrenamos especialmente el escuchar en su más profundo sentido, desde el oído y la percepción total. Los participantes deben ir con ropa cómoda y si es posible, llevar aprendido un texto breve con el que trabajar.

A cargo de Maia Mónaco

Cantante y actriz, con formación en el método de Fedora Aberastury. La investigación de la retroalimentación de estas disciplinas la lleva a trabajar en las técnicas vocales extendidas que dan como resultado su particular manera de utilizar la voz. Ofrece sus talleres de la voz en el C.C.Rojas y en forma particular.

8. Creación de Susurradores
Se trata de una propuesta de creación, juego, acción y transformación que encuentra en los participantes del taller a los cómplices ideales para provocar situaciones referidas a la transmisión de la palabra. Desde este lugar, la creación y el juego son entendidos como acción, como un viaje exploratorio donde se compromete al cuerpo como un todo. Jugar es el verbo del aprendizaje, el modo de acción para investigar, experimentar, preguntarse. Implica a su vez, aprender a simbolizar, compartir, transmitir, participar y respetar al otro. El Taller tiene como objetivo realizar susurradores. Consta de las siguientes etapas: Situación de juego, realización de susurradores y ronda de cierre.

A cargo de Jorge Sánchez

Profesor Nacional de Pintura egresado del Instituto Superior de Bellas Artes e Idiomas Josefina Contte y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Realizó la Especialización en Educación por el Arte en el Instituto Vocacional por el Arte. En la actualidad realiza una especialización en Lenguajes artísticos contemporáneos. Docente. Ha realizado muestras individuales y colectivas en numerosos espacios, tapas de libros y es jefe de arte de la revista www.bocadesapo.com.ar.

9. Una venilla de azar en la red de lo múltiple
Sobre poesía y narración. Se ofrecen algunas alternativas de acción concreta vinculadas con la incorporación de la poesía en la narración. Exploración de textos poéticos y su mixtura con los narrativos. Formas de comunicarlos: con la voz, el gesto, la mirada, el silencio, el susurro. Una herramienta placentera para incorporar a la mediación: el susurro. Origen de esta práctica y experiencias en todo el país.

A cargo de Mirta Colángelo

Educadora por el arte. Coordina talleres de poesía y escritura creativa en el país y en el exterior. Narradora oral. Recibió, entre otros, en el año 2000, el Premio “Pregonero” a Especialista otorgado por la Fundación El libro. Es autora de artículos de su especialidad y coautora de Los nuevos caminos de la expresión y de Artepalabra. Fue cofundadora y jefa de redacción de la Revista VOX. Arte+Literatura.

10. Creando y narrando historias, basadas en la realidad
Ese taller se dirige aquellos que se interesen en crear y contar historias basadas en la realidad o sobre eventos de la vida, a veces los más simples y banales, que en narraciones pueden volverse apasionantes. Se concentra en ofrecer herramientas para la fabricación de tales relatos y se dirige tanto a los debutantes como a los experimentados.

A cargo de Marc Laberge

Canadiense. Ejerce desde hace una veintena de años, el oficio de narrador en varios países y ofrece talleres de iniciación al arte del cuento a partir de los relatos de vida. Autor de libros de cuentos, relatos y novela. Corresponsal de La Grande Oreille, revista francesa sobre la oralidad, para crónicas sobre el cuento en el mundo. Director y fundador del Festival intercultural del cuento de Québec, acontecimiento que reúne narradores de distintos países francófonos y anglófonos. Doctor en Artes y Tradiciones Populares.

11. Una posibilidad expresiva y lúdica como apuesta a la esperanza
Taller de títeres, narración y máscaras. Taller donde se pueden analizar los diversos sistemas de manejo de títeres y los tipos de máscaras tanto en material concreto como en proyectos realizados por niños y adultos en situaciones de vulnerabilidad. Se comparten experiencias en hospitales, penales, refugios, centros de atención y hogares a lo largo del país y el exterior. El taller consta de una parte teórica y una práctica donde cada participante realiza una máscara con materiales posibles de ser replicados en sus diferentes lugares de acción.

A cargo de Elena Santa Cruz

Magíster en Familia. Licenciada en Educación Inicial. Profesora de Educación Inicial. Profesora de Actividades Prácticas. Titiritera discípula de Mane Bernardo y Sarah Bianchi. Actualmente es docente en Nivel Inicial, EGB, Terciario y Universitario en Cátedras relacionadas a Títeres, Salud y Educación. Titiritera del Programa de Violencia. Galardonada con los Premios Pregonero a Narradora 2010 y Embajadora de la Paz 2010.

12. La improvisación para el narrador
Ofrece a los participantes elementos lúdicos y prácticos que le permitan desarrollar y entrenar el instinto creativo, estimulando su imaginación y su expresión a través del juego, para llegar a la improvisación. Destinado a todo público.

A cargo de Fernando Cárdenas

Actor. Narrador Oral. Maestro en Arte Dramático. Realizador Audiovisual. Dos veces finalista en el concurso mundial Cuento en Corto, organizado por la Red Internacional de Cuentacuentos. Su proceso de investigación en la narración oral ha sido publicado en varios libros como Team Up, tell in tandem. Ha participado en numerosas obras como actor y director y se ha presentado en festivales de narración oral en diversos países.

13. Inventario de Voces
Fomentar la creatividad vocal dentro de la narración de historias a través de propuestas de juego grupal e individual. La voz baila el aire, dibuja gestos y formas nuevas, juega a encontrarse con otras voces. ¿Qué cuenta mi voz? ¿Cómo se mueve mientras cuento? Paisajes sonoros creados en grupo. Lenguajes inventados y trabajo con canciones tradicionales, se busca ampliar la expresión vocal para poder jugar con ella mientras narramos.

El taller incluye una parte de ejercicios de relajación y calentamiento vocal para que la experimentación no ponga en juego la salud vocal de los participantes.

A cargo de Cristina Verbena

Española. Narradora. Amplia formación en narración oral, teatro y técnicas vocales en España e Italia, donde trabaja siete años. En su trabajo alterna canción y narración. Participa en la programación habitual de Aragón y en los Festivales de Agüimes, Beixa (Portugal), Etnosur, Guadalajara, Huesca, así como en el programa: Noches Inenarrables, ciclo de cuentos para adultos que organiza en Bibliotecas Municipales. Ponente en cursos de formación del profesorado.

14. Narrar cuentos con voz propia auténtica, expresión y confianza
La expresión auténtica es una herramienta esencial al narrar cuentos, aunque para muchos puede ser aterradora. Tal vez por timidez o porque exponernos nos provoca ansiedad. La valentía creativa nos permite la libertad física y oral para presentar cuentos de tal forma que se vean reflejados nuestros antepasados, nuestra cultura y experiencia de vida. En el ámbito de este divertido taller participativo, se experimenta con la expresión artística a través de la narrativa, la canción, el verso y la poesía como herramientas para liberar y descubrir nuestras propias voces y mejorar nuestra narración. Durante la sesión, también se propone el uso del micrófono.

A cargo de Heather Whaley

Canadiense. Artista escénica versátil que mezcla cuentos tradicionales y personales y les da vida mediante la canción, la poesía, el uso de su guitarra y la participación de audiencias de todas las edades. Heather vive en Ontario, Canadá y va constantemente a escuelas y eventos comunitarios, también es editora del Noticeboard de Storytellers of Canadá: una distribución mensual on-line de eventos y noticias de narración de costa a costa.

15. La voz de mi cuerpo
Taller de voz expresiva. La palabra no sólo es emisión vocal. Implica emociones, intenciones y deseos de comunicar. Pero ¿cuáles son las condiciones necesarias para expresarse con seguridad? En este taller se brindan algunas respuestas, con ejercicios para hacer sonar la voz a partir del movimiento corporal, la respiración, las resonancias y los tonos, el tacto, la mirada. Se identifican las distintas zonas corporales que generan la emisión de la voz expresiva con eficacia. Se debe llevar ropa cómoda, disposición para jugar, descubrir y compartir.

A cargo de Marilú Carrasco

Mexicana. Narradora oral, actriz y titiritera. Ha creado numerosos espectáculos donde integra estas disciplinas, especialmente para niños. Se ha presentado en importantes festivales en México, España, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, El Salvador y Colombia. Ha obtenido varios reconocimientos por llevar la magia de la palabra a diversos públicos. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

16. Dos horas de palabras bravas
Descripción del trabajo de narración oral y promoción lectora en diferentes contextos. Ejemplos prácticos de intervenciones. Ejercicios prácticos: “La máquina de la poesía” y “De los sonidos nacen historias”.

A cargo de Miguel Horta

Portugués. Pintor y relator de historias. Mediador cultural en promoción del libro, la lectura y educación por el arte. Escritor e ilustrador de libros infanto-juvenil. Interviene en museos, bibliotecas, prisiones y barrios problemáticos.

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores