martes, 23 de mayo de 2017

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA ORGANIZAR EL TRABAJO EN EL AULA Y NO DESMAYAR EN EL INTENTO



·     


   CUESTIÒN DE TIEMPO
      El horario de cada grado es una herramienta que organiza la tarea semanal y permite cuidar en términos de tiempo didáctico el equilibrio entre las diversas situaciones. Por eso es muy importante que armen el horario y que sepan que por ejemplo todos los jueves van a hacer producciones escritas; que los lunes van a trabajar con la bibliotecaria en la lectura de una novela, o un cuento, o a ver un video…

·        Es FUNDAMENTAL tener una  pequeña biblioteca de consulta en el aula, a mano de todos y, por esa razón, muy conocida, cumple con uno de los propósitos esenciales del Segundo Ciclo: aproximar nuevas fuentes de información y orientar la exploración con propósitos de estudio.La organización de la biblioteca del aula se inicia junto con los chicos al comienzo del año. El inventario es una necesidad: hay qué saber cuántos libros hay y cuáles son para tener un control sobre el patrimonio del grado. A la vez, al inventariarlos los alumnos acceden al conocimiento de los títulos y a unas primeras situaciones de exploración de los ejemplares.

Leer para escribir. Leer como un escritor y escribir como un lector
A medida que la lectura de los cuentos se va desarrollando, la elaboración de fichas de las historias leídas permitirá volver a ellas cada vez que fuere necesario –en el momento de la producción de las recomendaciones, por ejemplo, o para consultar las características de un animal o de un escenario si deciden escribir un relato  original con animales. No pueden faltar en las fichas datos tales como: título, autor, ilustrador, editorial, colección si correspondiera. También podrán agregar una breve reseña sobre el libro o un comentario personal sobre la impresión que les haya causado la lectura. Es importante promover (y advertir) cómo los niños progresan en la escritura de estos comentarios a medida que avanza el desarrollo de la propuesta didáctica. En un primer momento, los niños seguramente expresarán una opinión acotada, que les gustó porque se trataba de un cuento divertido, por ejemplo. Es necesario acompañarlos en la ampliación de esas consideraciones y la
explicitación de criterios: por qué les parece divertido. Para ello, retome
aspectos de la historia, de los personajes, del autor, cómo está escrito el relato...
que seguramente han sido discutidos en el espacio de intercambio tras la

Planificar la recomendación que se va a producir.
Planificar la escritura y hacer escrituras intermedias es fundamental. Como docentes tenemos que incentivar  a los niños a releer las diversas recomendaciones de textos literarios −algunos podrían ser de cuentos conocidos− con el fin de relevar los rasgos del género que caracterizan a dichos textos. Luego, promover una discusión sobre lo que no podría faltar en una recomendación. Debemos ayudarlos a descubrir que es necesario comenzar por una presentación de la obra que van a recomendar: título, autor, ilustrador y editorial. Luego, necesitarán presentar algún dato del autor y algún aspecto de la historia para
que otros niños se interesen en leerla (sin revelar el nudo de la cuestión
ni mucho menos su desenlace) y, finalmente, será necesario incluir alguna valoración personal que demuestre cómo, quien recomienda, valora este cuento e invita a leerlo.

Escribir y revisar el texto.
Hay que procurar  que, durante el proceso de escritura, los niños no pierdan de vista qué se recomienda y cómo se recomienda. Pueden anticipar y registrar posibles frases y palabras que son utilizadas con frecuencia para recomendar. Orientar la elaboración de una primera versión de los textos y proponer  más tarde su lectura para analizar qué información falta sobre la obra o el autor y qué se podría mejorar para que la recomendación apele al lector con éxito.
Debemos trabajar  para que nuestros alumnos comiencen a tener en cuenta el papel de la puntuación para organizar el discurso: uso de puntos y aparte para cada bloque temático, de comas en las enumeraciones y en los vocativos, de signos de exclamación e interrogación.
Por último, se necesita revisar la ortografía en sentido estricto.
 Los niños tienen que aprender que, en muchas ocasiones, serán juzgados por la corrección de sus escritos. La ortografía puede ser discriminatoria; su dominio marca una posición sociocultural.



ALGUNOS CONCEPTOS BÀSICOS DE LA FORMACIÒN DOCENTE




¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS?
Un conjunto de acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica.
La intervención docente es un elemento que se presenta mediatizando el proceso de enseñanza-aprendizaje con recursos propios de su profesión y con materiales que selecciona en función de las posibilidades, las necesidades y las expectativas de sus alumnos, permitiéndole acercar los contenidos escolares a las posibilidades de comprensión y aprendizaje por parte de los alumnos:
Ø Seleccionando las palabras que utilizará,
Ø Escogiendo los objetos que le servirán de apoyo y el material que le brindará,
Ø Seleccionando actividades apropiadas a ese GRUPO PARTICULAR
Ø Proponiéndose ciertos objetivos,
Ø Anticipando diferentes resultados para los niños que componen su grupo,
Ø Organizando la ayuda pertinente para la realización de la tarea,
Ø Articulando diferentes tipos de interacciones entre los alumnos y el docente, entre los alumnos entre sí, con el contenido y los materiales.
Solía decir en mis clases que  el aprendizaje no consiste en un proceso lineal de acumulación de contenidos, sino, por el contrario, es un proceso de transformación dialéctica y dinámica, de la información y de los procedimientos para construirlas y utilizarlas, por lo tanto el docente pondrá de manifiesto su creatividad en la elaboración y planificación de las estrategias didácticas, permitiendo al niño apropiarse de los contenidos curriculares.
Unidad didáctica
La unidad didáctica es una forma de organización de la tarea que tiene como finalidad que los niños conozcan un recorte significativo del ambiente. “La Unidad didáctica se construye a partir de preguntas que orientarán los procesos de indagación. El docente se plantea interrogantes que lo remitirán, en primera instancia, a la selección de los contenidos, los que a su vez guiarán el itinerario trazado. A lo largo del recorrido, los alumnos se irán apropiando de esas primeras preguntas problematizadoras y las vincularán con otras nuevas, en un ciclo de aproximaciones sucesivas para evitar estancarse en un simple enunciado o en una taxonomía de situaciones, sujetos y objetos. Por el contrario, es necesario que las intervenciones del docente inviten a establecer relaciones que den cuenta de la complejidad del mundo. Se organiza a partir de un recorte del contexto que representa una situación completa.
Refleja
Ø La complejidad del ambiente
Ø La interacción entre objetos, personas, ambiente.
Ø Las actividades que se realizan en este contexto

El ambiente es la guía y quién organiza la experiencia y su estructura

La intencionalidad pedagógica se hace explícita → El camino a recorrer

Los contenidos se articulan en forma dinámica, determinan una red de significaciones

Se evalúa → itinerario
Aprendizajes
 Proyecto
Parte de un problema o situación que se desea modificar. Se caracteriza por la producción de un PRODUCTO

Refleja
La necesidad de investigar la realidad.
¿Qué modificar y para qué?
¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
¿Con la participación de quién o quiénes?
El producto a alcanzar, el que guía el trabajo
La intencionalidad pedagógica: Está atravesada por los procesos de elaboración
Determina un trabajo de elaboración
La evaluación: Se evalúan procesos, aprendizajes.
La secuencia didáctica
Una secuencia es una sucesión de elementos o hechos que mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se vincula a las técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo. Estos son los dos conceptos que conforman la definición que hoy les traemos: secuencia didáctica, y que hace referencia al conjunto de actividades educativas que, encadenadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben compartir un hilo conductor que posibilite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma articulada y coherente.
Responde a un enfoque y no es pertinente mezclar enfoques, por ejemplo si estoy trabajando desde la gramática del texto deberè ser coherente con ese enfique y no mezclarlo con otra mirada.
Toda secuencia didáctica tiene que tener actividades de inicio, desarrollo y cierre bien definidas pero CUIDADO una secuencia didáctica NO ES UNA SERIE DE ACTIVIDADES. Apunta a lograr aprendizajes significativos y debería responder siempre a dos preguntas básicas que debe hacerse un docente:
·         ¿Por qué es importante esta secuencia?
·         ¿Para què quiero que mis alumnos aprendan esto?
Cuando se organiza una secuencia tengo que considerar:
ü  Contenidos
ü  Propòsitos
ü  Criterios de Evaluación

domingo, 7 de mayo de 2017

DESDE LA COMPOSICIÒN TEMA LA VACA A LA ESCRITURA DE UN CUENTO DE CIENCIA FICCIÒN por Estela Quiroga




La hoja en blanco y la consigna que no ayuda ha sido siempre un clásico. Apropiarse de la escritura nunca fue una tarea sencilla. No es fácil hacerlo y tampoco es fácil enseñarlo.  Saber escribir es poseer estrategias de producción, ahora bien ¿cuáles son las estrategias de producción de un escritor experimentado? ¿Acaso todavía hay quienes creen que escribir es un rapto de inspiración? 




Seguramente lo que más nos preocupa es saber, ¿cómo trabajar la escritura en segundo ciclo?
Lo más importante es tener claro que a un niño del Segundo Ciclo de la escuela primaria no le podemos dar consignas tales como: “Reunidos en grupo escriban un cuento de ciencia ficción” porque una consigna tan amplia los está dejando a la deriva.  La escritura se construye, es un proceso y como profesionales de la educación tenemos que acompañar a los niños en ese camino. Todos sabemos que cuando uno está  aprendiendo algo tiene que practicar. Esto significa que cada semana estos niños tienen que expresarse por escrito, aunque suene a Perogrullada, se aprende a escribir, escribiendo.
 ¿Cómo voy a poder corregir veinticinco o treinta trabajos cada semana?  En principio tenemos que apuntar a escrituras acotadas, breves y a un problema a la vez. Esto sirve para focalizar nuestra corrección. Una estrategia es trabajar la escritura colectiva, vale decir llevar adelante  una práctica que se considera muy poco en segundo ciclo, nos referimos al  dictado al maestro. Los docentes les proponemos por ejemplo describir a un personaje que no está descripto en el texto narrativo que estamos leyendo, y vamos a tener que ir armando, con la colaboración de la clase un esquema. Por ejemplo
Docente: - “Para organizar la descripción vamos a ver por dónde empezar. Que prefieren arrancar por su aspecto físico o por sus emociones?”
Niños: “Por el aspecto físico”
Docente: “¿Están todos de acuerdo? Pero el aspecto físico implica muchas cosas. Por ejemplo los ojos, la mirada el pelo, cómo se viste… “
En el registro que transcribimos vemos cómo la docente interviene y va guiando a los niños. Una vez que entre todos arman el plan de cómo organizar la descripción, la idea es que entre todos le dicten a la maestra. De ese modo lograremos la  participación, incitaremos a la toma de decisiones y los niños van a tener  un modelo de descripción. Tal vez lo ideal es escribir en un papel afiche para que quede en el aula y sea una guía para el momento en el que tengan que hacer una descripción individual. Desde luego no es lo mismo corregir una descripción que tener que corregir un cuento completo con tantos errores que es difícil ver  por dónde empezar y uno  termina corrigiendo solo la ortografía. La  escritura individual debe ser siempre acotada, la idea es   escribir a partir de las lecturas, re escribir partes de una lectura, trabajar el diálogo, y dentro del diálogo los signos de puntuación.
También resulta muy importante tener en cuenta quien será el receptor de esos trabajos de escritura, ¿para quién escribo? ¿A dónde voy a publicar lo que escribo? ¿Cómo “pulir” la escritura?.
Hay errores de escritura que se convierten en un común denominador en el grupo, por ejemplo el uso inadecuado de los tiempos verbales, la repetición de palabras, el mal uso de los conectores, dificultades con la concordancia, problemas con el uso de los pronombres,  severas dificultades con la  ortografía… Demasiadas cosas para verlas todas juntas por eso como docentes debemos planificar nuestra tarea. Hacer secuencias de escritura bien específicas y resolver de un problema por vez.
El gran escritor José Saramago,  al aceptar el premio Nobel de literatura
 nos recuerda que el escritor de una historia no crea nada: los verdaderos creadores son los personajes que en ella aparecen. Por eso mismo, hay que desmitificar la tarea del escritor y, contra el cliché romántico, defender que la escritura es, sobre todo, una tarea que se hace de día; se escribe jugando como los niños, “sin angustia, sin terror, sin vértigo”. Daniel Cassany, uno de los especialistas en escritura más citados entre los académicos que publican en español, coincide plenamente en esto y aborda la escritura desde la claridad,
precisión y exactitud de la razón, y no desde la inquieta pero anárquica emoción.
Los escritores profesionales suelen comentar que no escriben de la nada, que siempre se ayudan a través de ciertas “herramientas” tal vez bancos de palabras o frases, fragmentos de otros textos, de modo que deberíamos usar esas estrategias con nuestros alumnos.
 Una distribución semanal fija del trabajo de escritura  suele favorecer la progresiva autonomía de los chicos respecto de la tarea: si la lectura de una novela o un cuento se prevé para un determinado día de la semana, digamos todos los lunes y se anticipa que otro día se dedicará a la lectura informativa
o las situaciones de escritura relacionadas con lo que se está leyendo organizaremos sin dificultades nuestras clases y nuestros alumnos estarán a la espera de las actividades, de eso se trata armar una secuencia.




miércoles, 3 de mayo de 2017

LEER Y ESCRIBIR PARA ESTUDIAR EN EL SEGUNDO CICLO DE LA ESCUELA PRIMARIA





Una de las principales tareas que tiene un maestro de Segundo ciclo es ENSEÑAR A ESTUDIAR, nadie nace con esta capacidad de manera espontánea y convengamos que es una de las claves para favorecer el aprendizaje. 

Las PRÀCTICAS DEL LENGUAJE  atraviesan todas las áreas y por eso deberíamos organizarnos para trabajar junto a otros colegas y entre todos articular como para generar un espacio propicio que les permita a nuestros alumnos  trabajar con ciertas estrategias que les permitan internalizar las prácticas de estudio. Incluso en nuestras planificaciones sería deseable habilitar un espacio a tal fin…
Como todas las cosas es necesario trabajar en el aula al menos una o dos veces a la semana en torno a las Ciencias Naturales, o Sociales de una manera sistemática.
 Estudiar es una actividad compleja y casi exclusiva de los ámbitos académicos, resulta imposible suponer que los chicos tendrán reales oportunidades de aprenderla fuera de la escuela y sin nuestro apoyo, por lo tanto asumir la responsabilidad colectiva de enseñar prácticas de estudio,  desde una perspectiva institucional, es hacer consciente  la responsabilidad democratizadora e igualitaria de la escuela pública.
 Ahora bien cómo hacerlo…qué tipo de actividades deberíamos proponerle a nuestros alumnos para alcanzar el objetivo.
He aquí algunas sugerencias que pueden resultar interesantes.
ACTIVIDADES DE LECTURA
·       Hacer anticipaciones de lo que se sabe sobre el tema a partir de discusiones colectivas guiadas por el docente.
·       Releer para confirmar o desechar la primera interpretación.

·       Avanzar en la lectura para comprender mejor o volver atrás cuando se ha perdido una información relevante.

·        Identificar lo que no se entiende con resaltadores y luego indagar sobre el particular

·       Relacionar información provista por el texto con otras informaciones recibidas anteriormente.

·       Relacionar la información provista por el texto con la provista por imágenes, fotografías, epígrafes.

·       Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto y consultando con el docente.

ACTIVIDADES DE ESCRITURA

·       Tomar notas de manera colectiva después de la lectura para retener informaciones importantes.
·       Hacer anticipaciones de lo que se sabe sobre el tema a partir de discusiones colectivas guiadas por el docente.
·       Tomar notas individualmente mientras se lee para retener informaciones importantes y establecer relaciones entre diferentes aspectos del texto.
·       Relacionar información provista por el texto con la de otras fuentes escritas y audiovisuales y elaborar mapas conceptuales.
·       Comparar la información que se repite y la nueva.

·       Relacionar la información provista por el texto con la provista por imágenes, fotografías, epígrafes, mapas y diversos gráficos.
·       Señalar lo que se considera relevante por medio de marcas, subrayado o anotaciones marginales.
·       Elaborar colectivamente líneas de tiempo.
·       Elaborar colectivamente esquemas de causas y consecuencias en Ciencias Sociales.
·       Tomar notas grupales a partir de la lectura.
·       Tomar algunas notas sobre los temas centrales de una exposición del docente y confrontarlas con los pares para revisarlas.
·       Confeccionar fichas temáticas y fichas para registrar lo observado en distintas experiencias en Ciencias Naturales.
·       Elaborar cuadros sinópticos y/o de doble entrada junto con el docente y los compañeros, a partir de textos que presentan clasificaciones.



·       Tomar notas por sí mismos mientras se lee.
·       Resumir en pequeños grupos textos de estudio para otros destinatarios con diferentes propósitos (para conocer la información de un texto, para preparar una exposición o una entrevista, para estudiar para una evaluación).
·       Confeccionar fichas temáticas y bibliográficas, y fichas para registrar lo observado en distintas experiencias en Ciencias Naturales.

Es fundamental la  adecuada preparación  de  los  alumnos  como  estudiantes  en  el  segundo  ciclo, ya que tenemos que ayudarlos a formarse para la continuidad de su trayectoria escolar secundaria. De hecho – para evitar un posterior fracaso -  los alumnos deberán implicarse, desde las diferentes propuestas de enseñanza, en proyectos de mayor complejidad.
Un aspecto que no debería soslayarse es trabajar de manera articulada  con las escuelas secundarias próximas a nuestra escuela primaria, hablar con los colegas de esas instituciones y acordar algunos criterios.
Si desean seguir profundizando sobre este tema les recomendamos visitar el siguiente sitio:


Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores