
ESTUDIANTES DE LOS DIFERENTES PROFESORADOS, SEGUIDORES DEL BLOG, AMIGOS..
Nuestra Ciudad está siempre colmada de eventos culturales que debemos saber aprovechar.. En el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA EN BUENOS AIRES, hay un espacio para la literatura destinada a los niños, nos parece fundamental “darse una vueltita por allí” ¿qué les parece?
Diálogo “Humor: el gran desarticulador” (Noticias en REVISTA IMAGINARIA)
• Participan: Elvira Lindo y Luis María Pescetti. Modera: Mirta Gloria Fernández.
• Día, horario y lugar: jueves 15 de septiembre, a las 18 horas, en Eterna Cadencia (Honduras 5582, barrio de Palermo).
• “Mientras los chicos —vírgenes de los discursos políticamente correctos— disfrutan de la irreverencia en la literatura, los adultos muestran por momentos preferencias disciplinadoras, libros que enseñen o transmitan valores. La escritora española Elvira Lindo, autora de la saga de Manolito Gafotas, y el argentino Luis María Pescetti (Natacha, El pulpo está crudo, Nadie te creería) dialogarán sobre la parodia, la burla, el humor negro, la escatología y la incorrección como formas de subvertir órdenes establecidos e interpelar los supuestos de lo adecuado e inadecuado en los libros infantiles.”
Workshop “Andar entre libros”
• Coordina: Jesús Pascual.
• Día, horario y lugar: sábado 17 de septiembre, a las 11 horas, en La Boutique del Libro de San Isidro (Chacabuco 459, San Isidro, Provincia de Buenos Aires).
• “El docente y narrador Jesús Pascual ofrece estrategias para que los adultos puedan posicionarse como referentes lectores, favorecer el acceso de los niños a la lectura y entender al lector como un sujeto activo, curioso, productor de sentidos. Un espacio pensado para trabajar sobre cómo transmitir el deseo de leer, el placer de construir sentidos y cómo acompañar la aventura de tomar un libro por primera vez. Se trabajará de forma teórico-práctica y se ejercitarán lecturas y técnicas de acercamiento al texto. Para docentes, bibliotecarios, padres, abuelos, etc.”
Panel “De qué hablamos cuando hablamos de literatura infantil”
• Participan: Ricardo Mariño, Liliana Bodoc, Istvansch. Modera: Sandra Comino.
• Día, horario y lugar: sábado 17 de septiembre, a las 16 horas, en Clásica y Moderna (Callao 892, barrio Recoleta).
• “’Literatura infantil’, ‘literatura para niños’, ‘libros para niños’ y ‘libros infantiles’, todas formas de nombrar a un tipo de literatura definida por su destinatario, los niños, pero seleccionada y mediada siempre por adultos —autores, editores, padres—. ¿Qué es lo que define a la literatura infantil? ¿Cuáles son sus marcas de especificidad? ¿Lo simple? ¿Lo formativo? ¿Aquello que es adecuado para lo que entendemos por ‘infancia’? Tres reconocidos autores discutirán sobre estos postulados y dialogarán sobre el tipo de lector que tienen en mente en el acto de escritura.”
Teatro Kamishibai “Los artistas del bosque”
• Día, horario y lugar: domingo 18 de septiembre, a las 14:30 y 15:15 horas, en MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415, barrio de Palermo).
• “Hay muchas formas de contar historias. En los templos japoneses del siglo XII, los monjes budistas crearon pequeños teatros con maderas y pergaminos para transmitir, combinando historias con imágenes, relatos y enseñanzas a las audiencias analfabetas. Fue el comienzo del kamishibai, teatro de papel. En esta función coorganizada con Planta Editora se presentará la fábula ‘Los artistas del bosque’, del escritor Daniel Link y la ilustradora María Guerrieri. Para chicos a partir de 3 años.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario