
Las estrategias para la promoción de la lectura son una serie de acciones orientadas a incentivar, consolidar y desarrollar este comportamiento. Serán particulares en la medida en que respondan a una determinada necesidad y a un contexto específico; requieren de una planificación previa y de cierta flexibilidad que permita realizar ajustes durante su implementación para garantizar una acción eficaz. Promover la lectura supone continuidad para que los chicos puedan explorar distintos textos y se afiancen en su proceso.
Además de la tarea del bibliotecario, la participación y el compromiso de los docentes, la familia y toda la comunidad educativa, resultan clave en la formación de lectores porque los adultos representan el modelo a imitar.
CÓMO FORMAR NIÑOS LECTORES SIN MORIR EN EL INTENTO
• Presentar a los alumnos que ingresan a la institución los servicios y materiales que ofrece la biblioteca.
• .Diseñar, con ayuda de los chicos, afiches para toda la escuela en los que figure el horario de funcionamiento de la biblioteca y los días destinados a la hora del cuento.
• .Crear juegos a partir de las partes del libro y los elementos del paratexto.
• Proponer actividades relacionadas con la clasificación del material bibliográfico a partir de diferentes criterios.
• .Enseñarles a los chicos a utilizar el fichero, ubicar los libros en los estantes, rastrear bibliografía, ficharla, etcétera.
• .Exponer en una mesa novedades editoriales y catálogos.
• .Sugerir en una cartelera lecturas a partir de fechas alusivas y efemérides, género, temática o edad del lector.
• .Contar con títeres, marionetas, sombreros, máscaras y objetos que puedan acompañar, en determinadas ocasiones, la lectura o la narración oral.
• .Planificar diferentes acciones para la comprensión de la lectura: reconstrucción de las secuencias de una narración, producción de nuevas versiones a partir de un cuento, cambios en el punto de vista, etcétera.
• Preparar una cartelera con noticias referidas al mundo de la literatura infantil, novedades editoriales, presentaciones de libros, premios, concursos, ferias, espectáculos y actividades de interés, etcétera.
• .Armar una lista de los títulos más leídos por curso.
• .Convocar encuentros de lectores para intercambiar recomendaciones de libros.
• Organizar jornadas de lectura y narración de cuentos con la participación de los padres y los abuelos.
• .Pedirles a los padres de los más chiquitos que lean con ellos durante el fin de semana algún cuento y envíen el comentario por escrito para compartir con el grupo.
• Gestionar una biblioteca circulante en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario