lunes, 29 de octubre de 2012

LITERATURA, LIBROS ÁLBUM Y ALFABETIZACIÓN DESDE LA CUNA por Estela Quiroga




Vamos a hacer una brevísima recorrida por el trabajo que venimos realizando en Nivel Inicial desde el lactario al Jardín de Infantes. En primer lugar queremos destacar la importancia de la lectura literaria  y nuestro rol como mediadores. Leer en voz alta  en la etapa inicial es sin duda fundante, como así también facilitar escenas de lectura, armar mesas de libros, permitir la exploración de los mismos. Luego nos interesa subrayar la enorme importancia del libro álbum  en la formación de nuestros primeros lectores.
¿Para qué sirve leer en el siglo XXI? Hoy, leer sirve para descubrir, para integrarse a un mundo en el cual la comunicación adquirió un protagonismo que supera cualquier expectativa,   estamos sumergidos en un espacio cibernético en el que las imágenes desfilan de un modo vertiginoso, por lo tanto  es cada vez más necesario tener capacidad para seleccionar, recortar, jerarquizar y este ejercicio, solamente  lo puede llevar a la práctica alguien que haya transitado los caminos de la lectura literaria, que desde ya es la “madre”  de todo tipo de lectura.
Así, desde las canciones de cuna hasta los cuentos tradicionales, desde las novela de aprendizaje, hasta las desopilantes aventuras en islas desconocidas, desde el relato de la abuela, hasta los cuentos de terror alrededor del fogón de algún campamento, desde la lectura de los primeros poemas de amor, siempre será el libro el que nos abra senderos, pero el libro, como el amor  se busca, no se impone, es una suerte de llamado que requiere de un vocero, de un maestro o maestra que nos inicia, que nos posibilita transitar ese espacio mágico y placentero. Esta maravillosa empresa no se puede llevar adelante si no hay un docente que oficie como modelo. Leer es activar el deseo y  como dice la canción de Serrat: “ si falta usted no habrá milagro.”
 Ahora bien para que la magia se produzca el docente debe ser un lector. Siempre que les hablo de este tema a mis estudiantes, futuros docentes, les pregunto si vieron gente leer en el subte, y luego insisto en saber: ¿qué caras tienen? 
- Algunos hasta sonríen – suelen contestarme.
Y créanme que viajar en subte a la hora pico, leer y sonreír es casi de extraterrestre.
En efecto, la capacidad de abstracción que tiene un lector, la posibilidad de refugiarse en mundos paralelos, entre otras tantas virtudes, es lo que convierte a la lectura en un bien tan deseable.
A partir de las historias afloran no sólo las ideas, sino también las emociones. Al compartir un cuento con niños y niñas  se echa a andar un proceso que va más allá de la lectura, se crean vínculos, se construyen  lazos afectivos. Todos sabemos perfectamente que si no hay vínculos no hay aprendizaje posible.
Los libros conectan a sus lectores con la tradición cultural, nos compete a nosotros, como mediadores tamaña responsabilidad.
Pero… ¿Cuándo se inicia este camino?
Digamos que desde la vida intrauterina. Hoy se sabe de la elevada actividad psíquica que despliegan los niños desde su gestación. Piensen en el poder de la palabra, recuerden cuando ustedes le hablaban a ese bebé que llevaban en las entrañas, ese ser que sumergido en líquido amniótico sintió durante nueve meses el latido del corazón de su mamá y su voz ¿Será por eso que nos atrae tanto la percusión a los seres humanos?. Ese bebé a quien las maestras de Jardín Maternal le van a hablar, a cantar, a susurrar desde el lactario hasta la sala de Deambula y cuando  aún no son capaces de trasladarse sobre sus propias extremidades   les van a ofrecer libros diseñados especialmente para ellos, si bien no podemos hablar de estos libros como de literatura, gracias a la  manipulación y la exploración, de este objeto cultural los pequeños van a aprender a:   pasar las hojas de izquierda a derecha, vincular las ilustraciones con objetos cotidianos,    nombrar objetos organizados con algún criterio lógico: animales, la casa, amigos, más adelante podrá darse cuenta de que a veces puede encontrar una secuencia en lo que muestran las imágenes: por ejemplo en los cuentos. También aprenderá a nombrar el mundo, los objetos cercanos, sus referentes cotidianos: juguetes, elementos de higiene, alimentación,  ropa.
Al nacer el niño se incluye en un entorno cultural que da lugar a un proceso de comunicación de conocimientos. Los padres u  otras personas cercanas usan los libros, juguetes u otros objetos y les transmiten en forma implícita o  explícita qué son, cómo se  usan y qué se espera de ellos frente a estos objetos.
El libro no escapa a esta situación y desde los primeros seis meses de vida los adultos diseñan actividades y situaciones en las que  los libros aprenden a usarse. Pero como ya dijimos los libros contienen información y los diseñados para niños pequeños suelen traer objetos con referentes cotidianos: colores,  formas, nombres  de objetos cercanos, de animales, los hay incluso sumergibles aunque estos no sean muy recomendables..
Por eso es MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA CIERTAS CLAVES de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida, Y TAMBIÉN pensar que para cumplir con éxito esta tarea se necesita no sólo la participación de los especialistas del ámbito educacional, sino también de los padres, comunidades, como dice el proverbio africano: “Para formar un niño hace falta la aldea entera”
Ya en el 2004, Berta Braslasky sostenía  que el  contacto temprano con los libros  familiariza al niño con el objeto esencial de la cultura escrita, su aspecto, su manejo.
Los libros con imágenes concentran su atención y la experiencia de secuencia temporal del antes y después. La lectura que oye cuando su madre le lee, lo familiariza con el lenguaje gramaticalmente mejor configurado, con más vocabulario y mejor pronunciado. Y con el cuento, realiza una primera experiencia de la macroestructura coherente de un texto.
Muchos otros especialistas afirman que el contacto temprano con los libros repercute en la calidad de la alfabetización. Todos sabemos que la calidad de la alfabetización va a incidir en el aprendizaje, por lo tanto es insoslayable hablar de estos temas  en un espacio como el que nos ocupa.  Sin duda, leerles a los más pequeños y ponerlos en contacto con el objeto libro significa ofrecerles  el material simbólico para que comiencen a descifrarse y a descubrir, no sólo quiénes son, sino también quiénes quieren y pueden ser.

Hasta hace unas décadas, el inicio de este aprendizaje se consideraba un objetivo de la enseñanza escolar formal y se desestimaba la influencia de los años previos del desarrollo infantil. Hoy existe consenso de que muchos de los procesos más importantes para el desarrollo de la alfabetización ocurren entre los 0 y 6 años.[1] Un análisis acabado de los conocimientos, destrezas y actitudes que intervienen en este aprendizaje, basado en resultados de la investigación nacional e internacional.
 Los científicos hoy por hoy  sostienen que el cerebro se desarrolla mediante una continua interacción entre el capital genético y los estímulos brindados y que la calidad de esos estímulos resulta decisiva para desarrollar las capacidades presentes y futuras de los niños. Esta interacción, iniciada antes del nacimiento, construye la arquitectura cerebral en los primeros años y determina gran parte de las posibilidades de aprendizaje de los pequeños, muchísimo antes del ingreso a la educación "formal". Es curioso, no sé si a ustedes les pasa, pero muchas veces me pregunto por qué esos niños que dejan  todo para escuchar arrobados un cuento se convierten en los adolescentes que consideran la lectura como algo tedioso, aburrido, qué pasó.  ¿Será porque la escuela le ha dado a la lectura literaria un tratamiento didáctico, con escasos  espacios de libertad y placer que permitan que el niño pueda expresar sus construcciones acerca de un texto de manera espontánea’?
 La lectura en sí misma debería  ser una fiesta. Desde luego que sea divertido no quiere decir que no estemos aprendiendo.
Regresemos al mundo de los más chicos. Los estímulos que tiene un niño pequeño en el siglo XXI son bien diferentes. Quienes estamos en contacto con ellos podemos observar  las rápidas relaciones que  establecen con el mundo de lo simbólico. Si sabemos que el contacto con el lenguaje es anterior al nacimiento y que aquellos momentos trascendentales en los que un bebé pronuncia sus primeras palabras o en el que un pequeño descubre que puede leer su nombre, son simplemente la parte visible de un continuum, lo que está en juego en la primera infancia es el mito fundacional de la lectura como proceso de interpretación.
Esbozar que el acercamiento al lenguaje es un proceso continuo implica cuestionar rótulos como pre–lectura, pre–escritura o aprestamiento, aún presentes en la terminología escolar, para otorgarle al niño un estatus de lector y escritor pleno, en tanto que descifra y que se expresa a través de diversos lenguajes desde el comienzo de la vida.
La lectura interactiva de los cuentos tiene un poderoso efecto en el desarrollo de la alfabetización.
El tiempo pasa y pronto llegan a sala de dos y allí los libros objeto son reemplazados por textos literarios: cuentos folklóricos como LA GALLINITA ROJA o de autor como EL CARACOL BU (DEVETACH)
Es curioso ver cómo en sala de tres se sienten absolutamente atraídos por los libros álbum..
Digamos que un L:A  es un libro capaz de contar una historia con recursos diferentes a los convencionales, a través de una particular relación entre texto e imagen. Al principio cuando nuestras estudiantes iban a la sala con estos bellos y costosos textos,  había cierto temor a que los chicos pudiesen romperlos,
Los niños son pequeños pero nada tontos y saben valorar este objeto artístico, verdadera confluencia de lenguajes. Un buen libro no está pensado para una edad determinada y esto es lo que sucede en estos textos, que no escatiman en el diseño, los colores, el nivel literario. Este tipo de libro donde se narra desde la imagen  y no únicamente desde la palabra les permite a los más chicos completar, modificar, leer las historias desde sus interpretaciones, hacer hipótesis, preguntar o quedarse boquiabiertos en silencio para decir de pronto “Otra vez, otra vez” y cada vez hay nuevos descubrimientos
 Lo interesante de los LIBROS ÁLBUM es que gran parte de la historia se arma por las palabras de los lectores, ya que la misma está contada por otro código, que no es el de las palabras. . Paradójicamente la ausencia de texto provoca más palabras, mayores interpretaciones
 Cada lector contará de un modo particular, entrará por diferentes partes de la ilustración  reparará en diferentes partes de la obra y le dará su interpretación personal.
La obra pone lo suyo y dice determinadas cosas, refiriéndonos a las interpretaciones sobre un mismo hecho, explicaciones, lecturas, cambios sutiles en el punto de vista desde el cual se habla sobre un personaje o un pasaje de la historia.
Generan una actitud expectante, una mirada atenta, búsqueda de pistas y señales y detalles que hacen correr la mirada, invitando al lector a seguir, a quedarse, o a explorar más en ese punto.
La imagen es portadora de significación en sí misma, en diálogo con la palabra. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido. Nada es dejado de lado, se trata, como dijimos de un  objeto artístico cuidadosamente elaborado desde todos sus elementos.
El libro álbum postula características innovadoras frente al destinatario
La lectura de la imagen por parte de un niño que aún no accedió a la comprensión del código escrito, le permite, gracias al juego propuesto por la imagen, anticipar o contradecir el sentido que transmite el texto.
Sin duda los álbumes son un muy interesante acercamiento  al niño, quien todavía no lee convencionalmente, a la cultura del libro y una introducción  para comprender niveles del discurso literario (formas de enunciación, polifonía, conflicto entre lo enunciado explícita e implícitamente) aunque más allá de todo eso les permite jugar con dos narrativas a la vez: la literaria y la de las imágenes, esto transforma al LIBRO ÁLBUM en un espacio privilegiado para la ensoñación y el desarrollo afectivo e intelectual.
Estos libros confirman que el niño puede leer a través de las imágenes que observa, antes de leer convencionalmente.
 Los títulos de mayor éxito en sala de tres fueron: “¡De repente!”, de Colin McNaughton., La hormiga que canta de Laura Devetach, La sorpresa de Nandi de Eielen Browne, Mi mamá de A. Browne y Mi papá de A. Browne
También se trabajó en sala de cuatro, allí frecuentemente la docente busca un espacio destinado a la exploración de libros por parte de los niños y luego a la lectura de alguno de ellos.  Dentro de los favoritos de  esta sala mencionaremos a WILLY EL CAMPEÓN y WILLY EL SOÑADOR. Los chicos ya conocían al autor porque semanas atrás habían leído GORILA. La docente les explicó que ya que les había gustado tanto ese libro ahora trabajarían  un título más del mismo autor con las señoritas nuevas.  Los niños se mostraron entusiasmados. Es importante la disposición del grupo y las estudiantes que habían estado observando con atención tuvieron esto muy en cuenta. Mientras una de las futuras docentes leía, los chicos hacían algunos comentarios pertinentes pero ella continuaba con la lectura. Finalizada la misma se generó un espacio de intercambio. Las intervenciones docentes facilitaron en todo momento  la búsqueda de sentidos en el texto. Esto es fundamental, porque si un  maestro sostiene situaciones de lectura en las que diversifica cada vez más el universo literario y promueve interesantes intercambios está brindando valiosas oportunidades  para que los niños progresen como lectores y amplíen sus gustos y posibilidades de interpretación. También favorece la escucha, el respeto por el otro y desarrolla la argumentación.
La experiencia que se llevó a cabo en sala de 5 fue armar una mesa de libros álbum., de este modo la estudiante, futura docente, promovió  el encuentro entre los niños y libros álbum que los niños ya conocían y otros nuevos. En esta actividad se trabajó mucho con los elementos paratextuales. Todos sabemos que el paratexto aporta valiosos datos para el lector, que van a beneficiar su comprensión lectora. Asimismo la practicante explicitó sus  criterios  de selección de textos, supo crear expectativa en sus pequeños alumnos, demostró  su entusiasmo, estableció vinculaciones entre libros del mismo autor. Luego de esta presentación les propuso a cada uno tomar un libro para que explorase y leyese, de este modo, libro a libro estos niños y niñas se están CONSTRUYENDO COMO AUTÉNTICOS LECTORES AÚN CUANDO NO LO HAGAN CONVENCIONALMENTE. Sin duda la literatura es el mejor camino para la alfabetización inicial..
Para cerrar esta descripción me gustaría apelar a las palabras que escribiese Graciela Montes en un documento que me parece insoslayable: LA GRAN OCASIÓN:
“No se trata de que la escuela dé de leer como si la lectura fuese un alimento, o una medicina, o un bien – propiedad de unos (los sabios, los lectores avezados..)otorgado como una dádiva a los otros (los niños, los ignorantes). La lectura no funciona de esa manera. Si se trata de ayudar a construir lectores, justamente, es decir sujetos activos, curiosos, capaces de ponerse al margen y vérselas  a su manera con un texto, no se puede pensar en una donación, o una administración, sino más bien en una habilitación para la experiencia. Dar ocasión para que la lectura tenga lugar… “
Por eso, a nosotros, los docentes, los mediadores nos corresponde esta maravillosa responsabilidad. Muchas gracias.

Referencias bibliográficas
          Braslasky, Berta   Las nuevas perspectivas de la alfabetización temprana en
          LECTURA Y VIDA UNLP. Edu.ar / Año 21 Nro 4 Diciembre 2000
Colomer, T. (2002). Siete llaves para valorar las historias infantiles (2º ed). Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela (1ª ed). Méjico: Fondo de Cultura Económica.
          Cole, M. (1993) “Desarrollo cognitivo y educación formal: investigaciones a  partir de la investigación transcultural.” En L.C. Moll (comp.), Vigotsky y la educación. Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
     
Docampo, Xavier (2002) Leer ¿para qué? En: Hablemos de leer. España: Anaya.p. 45-66.
Farías, Juan (2002) En voz alta. En: Hablemos de leer. España: Anaya .p.67-76.
Gadamer, H. (1989) Historia de efectos y aplicación. En: Estética de la recepción.España: Visor.Warning (ed)
Ingarden, R. (1989) Concreción y reconstrucción. En:Estética de la recepción. Rainer Warning (ed). España Madrid: Viso.
          Montes, Graciela: La gran ocasión: Mini. De Educación de la Nación Bs As /2007
Navia, M. ( 1999) “Territorio del Arte y la Estética”. Mérida.“ 2do Simposio de Estética.
Piaget, J. (1981) Seis estudios de psicología. España, Barcelona: Ariel.
Pettic, M. (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México Fondo de Cultura Económica. Espacios para leer y escribir.
          Reyes, Yolanda: Entrevista en Educar Portal Educativo del Estado Argentino/
          Año 2008



[1] La infancia es la etapa evolutiva mas importante de los seres humanos, pues en los primeros años
de vida se establecen las bases madurativas y neurológicas del desarrollo. Pocas dudas existen
sobre la importancia del desarrollo infantil temprano en el aprendizaje y en el desarrollo social
posterior. Las experiencias de los ninos en sus primeros años son fundamentales para su progresión
posterior. No es extraño por ello que los economistas y los científicos sociales aseguren que
los programas que promueven el desarrollo de los niños pequeños son la mejor inversión para
lograr el progreso del capital humano y el crecimiento económico.

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores