EMILIA FERREIRO
“El maestro no puede ser un burócrata, debe ser un profesional”
Emilia Ferreiro – Psicóloga, investigadora de la lecto-escritura
Datos biográficos
Emilia Ferreiro es argentina y se doctoró en Psicología con una tesis dirigida por Jean Piaget, en la Universidad de Ginebra (Suiza), en 1970. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Río de Janeiro. En 1997, le dieron la Orden Andrés Bello, en Venezuela. En la actualidad, reside en México y se desempeña como investigadora del CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados) y del SIN (Sistema Nacional de Investigaciones).
Su investigación en el campo de la adquisición de la lengua escrita descubrió que los niños construyen ideas originales y sistemáticas sobre la escritura y que las ponen en acción tanto al intentar interpretar lo escrito como al tratar de escribir por sí mismos. Su teoría aporta una interpretación del proceso de transformación de la comprensión de la escritura, explica cómo el niño transforma sus conceptualizaciones y se aleja definitivamente de una visión normativa que evalúa las escrituras infantiles sobre la base de l
a norma adulta.
Fuente: http://www.fce.com.ar/ar/libros/guias/FormacionDocente/Ferreiro.htm
(
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
La educadora argentina que revolucionó la lectoescritura asegura que si los docentes no leen son incapaces de transmitir placer por la lectura. Dice que todos los chicos pueden aprender si los maestros se lo proponen. Para la investigadora, la escuela es muy resistente a los cambios porque siguen instaladas viejas ideas.
Entrevista por Mariana Otero
Emilia Ferreiro casi no necesita presentación. Para el mundo de la educación es un referente indiscutible, que revolucionó la enseñanza de la lectoescritura y que realizó numerosos aportes a la alfabetización en el mundo.
Es argentina, pero está radicada en México desde hace más de dos décadas. Su tesis de doctorado fue dirigida por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra. Hace años que recorre América y Europa dando conferencias y capacitaciones a docentes; es autora de innumerables artículos científicos y libros y fue reconocida varias veces como doctora honoris causa por diversas universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba (1999).
La investigadora del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México estuvo en Córdoba invitada por la Facultad de Psicología de la UNC. En diálogo con La Voz del Interior , aseguró que el docente no puede seguir haciendo tareas burocráticas, que debe profesionalizarse, que todos los chicos pueden aprender si tienen un maestro que crea que pueden lograrlo y que la escuela se resiste a los cambios que no genera ella misma. A continuación, un extracto de una larga charla.
–¿Qué puede hacer la escuela para evitar el fracaso escolar?
–El fracaso escolar tiene varias caras (...) Voy a hablar de los aprendizajes vinculados con la lengua. La alfabetización inicial o tiene lugar en los primeros años de la primaria o es un déficit que se arrastra muy mal. Incluso en casos donde no hay percepción de fracaso puede haber fracaso con respecto a lo que significa alfabetizar. Hoy nadie puede considerarse alfabetizado si está en situación de comprender mensajes simples, saber firmar o leer libros con léxico y sintaxis simplificada. Desde finales del siglo XX estamos asistiendo a una revolución en la que la digitalización de la información es parte de la vida cotidiana y la escuela ni se ha dado cuenta. Entonces sigue preparando para leer un conjunto limitadísimo de textos, sigue haciendo una alfabetización para el pizarrón. Trabajar con la diversidad de textos y alfabetizar con confianza y sin temor a circular a través de los múltiples tipos de textos y de soportes textuales del mundo contemporáneo es indispensable.
–¿Se puede decir que la escuela sigue siendo demasiado conservadora para niños de la era tecnológica?
–El sistema escolar es de evolución muy lenta. Históricamente ha sido muy poco permeable a cambios que la afectaban. Dos ejemplos: cuando apareció la birome, la primera reacción del sistema educativo fue “eso no va a entrar acá porque arruina la letra”, y la escuela le hizo la guerra a ese instrumento: una guerra perdida de antemano (...) Lo mismo hizo cuando aparecieron las calculadoras de bolsillo y dijeron “eso va a arruinar el cálculo escolar y no van a entrar”. Y entraron con muchas dificultades, hasta que en algunos lugares descubrieron que podía hacerse un uso inteligente de la máquina de calcular. En ese contexto hay que ubicarse. La institución escolar siempre ha sido muy resistente a las novedades que no fueron generadas por ella.
–Ahora se resiste a la computadora.
–Es una tecnología de escritura y tiene ventajas innegables para la enseñanza. La primera reacción es de desconfianza. El primer acto reflejo es que si nos traen una, la ponemos con llave.
–¿Se puede alfabetizar igual en diferentes contextos sociales y culturales y con recursos distintos?
–Hay cosas que van a ser iguales y otras que son necesariamente distintas. Algo que les digo siempre a los maestros es: “¿Usted no sabe qué hacer el primer día? Lea en voz alta”. La experiencia de escuchar leer en voz alta no es una experiencia de todos los chicos antes de entrar a la escuela y es crucial para entender ese mundo insólito que tiene que ver con que hay estas patitas de araña (muestra las letras) en una hoja y que suscitan lengua.
–Es otra forma de enseñar a leer y escribir...
–Más que empezar con la pregunta típica de cómo hago para enseñar a leer y escribir, primero hay que enseñar algo acerca de lo que es la escritura y para qué sirve. El maestro tiene que comportarse como lector, como alguien que ya posee la escritura. La gran diferencia entre los chicos que han tenido libros y lectores a su alrededor y los que no los han tenido es que no tienen la menor idea del misterio que hay ahí adentro. Más que una maestra que empieza a enseñar, necesitan una maestra que les muestre qué quiere decir saber leer y escribir. Cuanta menos inmersión haya tenido antes, más hay que darle al inicio.
–¿El docente es consciente de que esta es una buena manera de enseñar a leer y escribir? Hay investigaciones que dicen que los maestros no leen.
–Ese es uno de los dramas del asunto porque se habla mucho del placer de la lectura, pero ¿cómo se transmite ese placer si el maestro nunca sintió ese placer porque leyó nada más que instrucciones oficiales, libros de “cómo hacer para”, leyó lo menos posible. Es muy difícil que ese maestro pueda transmitir un placer que nunca sintió y un interés por algo en lo que nunca se interesó. En toda América latina el reclutamiento de maestros viene de las capas menos favorecidas de la población. En muchos casos no hay aspiración a ser maestro. Y en ese sentido cambió, pasó de ser una profesión de alto prestigio social a una con relativo bajo prestigio social.
–¿Cuánto influye eso en la alfabetización de los niños?
–Mucho, porque si alguien está haciendo lo que hace porque no pudo hacer más, se va a sentir frustrado; y la frustración profesional no ayuda al ejercicio profesional.
Una escuela vieja. –¿Se avanzó en el modo de alfabetizar?
–Hay una visión muy instrumentalista que piensa lo mismo desde hace tantas décadas que da hasta lástima decirlo. Dice: “Primero vas a aprender la mecánica de las correspondencias grafofónicas y para eso mejor que ni pienses porque es un ejercicio mecánico de asociación de correspondencias. Después vas a aprender de corrido, y después vas a entender lo que estás leyendo y después, quizá, te venga esa cosa desde algún milagro llamada placer por la lectura”. En realidad, el placer por la lectura entre los chicos que tienen lectores a su alrededor es lo primero que se instala (...) Es lo primero, no lo último.
–Esta tendencia del placer antes que lo instrumental no está en práctica; seguimos con las viejas teorías. ¿Cómo se revierte eso?
–No es fácil. Lo que no consigo es que me den la lógica de la visión opuesta. Por ese lado hice investigaciones que revelan que los chicos piensan sobre la escritura antes y que lo que piensan es relevante y que es bueno tenerlo en cuenta.
–¿Sigue en vigencia esa idea de que el maestro es la autoridad que les enseña a niñitos que no saben nada?
–Siguen instaladas viejas ideas que son parte de la lentitud del sistema para reaccionar. A veces con el razonamiento de que si siempre se hizo así para qué cambiar (...) Una de las tendencias es regalarle el fracaso a la familia o al niño y no asumir la responsabilidad de que todos los chicos pueden aprender y deben aprender. Andan buscando desde antes que empiece el año escolar quiénes van a repetir o quiénes son los disléxicos o los que tienen alguna patología por la cual la cosa no va a andar. Y realmente todo cambia muy fuerte cuando el maestro dice “aquí no va a haber repetidores” y cuando asume desde el inicio que “aquí van a aprender todos”. Eso exige un involucramiento fuerte del maestro con el aprendizaje; ahí entramos en otra vertiente, en la que el oficio del maestro se ha ido burocratizando cada vez más y desprofesionalizando al mismo tiempo. Recibe instrucciones y las ejecuta: esa es la definición de un burócrata. En tanto, el profesional es el que sabe lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y tiene una racionalidad y una especificidad que puede defender profesionalmente.
–¿Cómo se hace para sacar adelante a niños que concurren a escuelas donde hay un libro cada 40 alumnos, sin biblioteca ni computadora y el docente, además, atiende situaciones familiares, psicológicas?
–Enseñar a leer y escribir bajo los bombardeos es difícil. Cuando un maestro está convencido de que puede hacer algo termina descubriendo la manera de hacerlo, y si deja que el malestar general lo apabulle no va a poder hacer nada. Si acepta estar ahí es porque cree que algo puede hacer. Si forma parte de la desesperación colectiva, si se deprime junto con el ambiente, no va a poder hacer nada. Pero hay maestros creativos que consiguen llevar adelante algo que da esperanza... El maestro tiene que decir “aprender es posible”, como el médico decir “la salud es posible”.
Diario Página/12; Suplemento RADAR; 01/04/2001
Leer y escribir
La aparición de Pasado y presente de los verbos leer y escribir de Emilia Ferreiro en la colección Popular del Fondo de Cultura Económica plantea, como todos los volúmenes de la serie dirigida por Enrique Tandeter, los desafíos políticos más importantes de la actualidad.
Por Daniel Link
Hay muchas cosas para celebrar en la aparición de un nuevo librito de la colección Popular del Fondo de Cultura Económica, cuya serie “Breves” está a cargo de Enrique Tandeter. En principio la continuidad de una de las mejores colecciones (de paso, con uno de los nombres más bellos) dedicadas al pensamiento contemporáneo, que alcanza con su última entrega, Pasado y presente de los verbos leer y escribir, el número 590.
Pasado y presente de los verbos leer y escribir de Emilia Ferreiro, reconocidísima investigadora en pedagogía de la lectoescritura, que ha reunido en este volumen tres intervenciones sobre los procesos de adquisición del lenguaje escrito bien alejadas de la ñoñería escolar y de la aridez metodológica que suele ser el fardo de los “especialistas” en esta área –de capital importancia respecto de la definición de nuestro horizonte político y cultural.
Ferreiro (especialista argentina que reside en México) ha desarrollado una sofisticada teoría de los procesos de adquisición de la lengua escrita que reposa en dos convicciones sencillas de entender: que los procesos de alfabetización (en contextos escolares o fuera de ellos) implican mucho más que la adquisición de una mera técnica de transcripción y que los sujetos de esos procesos (se trate de chicos o de adultos no alfabetizados) poseen un pensamiento sobre la escritura que pedagogos y políticos del área no pueden ignorar.
Se trata, naturalmente, de ampliar al máximo el campo de eficacia de los sistemas escolares respecto de la adquisición de la escritura (para lo cual la autora hace un uso ejemplar de la historia de la escritura). Pero, también, en un universo cultural que naufraga en las aguas heladas del cálculo egoísta, de devolver al sistema escolar los contenidos políticamente progresistas que hoy sólo él puede sostener. “No intento hacer el típico discurso antimedia para lamentar que la cantidad de horas que pasan los niños delante del televisor compite, en su ventaja, con la cantidad de horas que pasan delante de una maestra y un pizarrón. Por el contrario, creo que el modo de existencia de la TV en el mundo contemporáneo nos da una ocasión privilegiada para repensar la escuela y para descubrir otra misión: la de ayudar a todos los niños del planeta a comprender y a apreciar el valor de la diversidad”, declara la autora.
La conferencia “Pasado y futuro del verbo leer” fue pronunciada en el Congreso Interamericano de Editores (México, 1997) y “Leer y escribir en un mundo cambiante” ante el Congreso de la Unión Internacional de Editores organizado en Buenos Aires el año pasado. Es importante destacar que Ferreiro haya hablado ante los amos del libro, porque nadie tanto como los editores deberían ser conscientes de la importancia de la escuela (y, por lo tanto, de los procesos de transmisión de la escritura) respecto de la formación de un público lector: “Está claro –señala la investigadora– que estar ‘alfabetizado para seguir en el circuito escolar’ no garantiza el estar alfabetizado para la vida ciudadana” (p. 17).
BERTA Braslavsky
(1913-2008), renombrada pedagoga de la Argentina, dueña de un lenguaje claro y opiniones provocativas, fue por todos considerada como "la maestra de los maestros". Proveniente de una familia de "gauchos judíos" -término acuñado por el periodista y escritor Alberto Gerchunoff (1883-1950) en referencia a los inmigrantes de ese credo que fundaron múltiples colonias agrícolas en la provincia de Entre Ríos a fines del siglo XIX- se recibió con medalla de honor en la Escuela Normal Nº 7 en 1932, y recibió el diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires en 1946 cuando obtuvo el título de profesora de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1936, dada su militancia en la Juventud Comunista, había sido expulsada del Instituto del Profesorado Secundario mediante la aplicación de un absurdo decreto que prohibía toda actividad política por parte de los estudiantes, por lo que se vio obligada a desarrollar por muchos años su carrera docente por fuera de las instituciones oficiales. Pese al ostracismo, siguió realizando una intensa actividad intelectual, académica y profesional. En 1948 ingresó al Instituto de Psicobiología del Niño de la Universidad de París, donde estudió las técnicas más avanzadas de la educación especial y participó en numerosos debates y análisis en torno a la niñez y adolescencia. Viuda a los cuarenta años y madre de dos hijas, pudo retomar la actividad docente oficial recién en 1963, incorporándose como profesora de la Universidad Nacional de La Plata. Sin embargo, tras el golpe militar de 1976, tuvo que exiliarse en Venezuela donde trabajó como asesora en el Ministerio de Educación. Idéntica función cumplió para los de México y Cuba, y más tarde fue consultora de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Con el retorno de la democracia en 1983, se reincorporó como profesora en la Universidad de Buenos Aires. En 2004, la autora de "La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura", "Positivismo y antipositivismo en la Argentina", "La educación y el hombre argentino" y "Maestro más maestro", ingresó a la Academia Nacional de Educación. Berta Braslavsky -había adoptado el apellido de su esposo- albergó un fuerte compromiso ético y político con la causa de la educación pública y mantuvo una intachable coherencia entre su ideología y su conducta a pesar de las persecuciones ideológicas que sufrió en muchos tramos de su carrera como docente, convirtiéndose, tras su larga y fructífera vida, en una referente indiscutible en materia de alfabetización. A sus noventa años de edad publicó "¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetización temprana", un ensayo en el que reflexionó sobre las dificultades en la comprensión de la lectura, "un fenómeno nuevo que empieza a preocupar tanto como el analfabetismo", indicando que "la alfabetización es un proceso que se inicia antes de la escuela. Los niños comienzan a relacionarse con la lengua escrita casi al mismo tiempo que con la lengua hablada. El secreto es hacer de la lectura y la escritura un hecho cotidiano". En ese sentido, aconsejaba "leerles todos los días a los chicos, pero de manera interactiva, haciéndoles comentarios", y recomendaba a los padres estimular al chico a que dibuje y escriba, señalando que se presentan "miles de ocasiones en la vida diaria para que el chico se acerque a la lectura y a la escritura. Un ejemplo son las recetas de comida que prepara la mamá en la cocina y las instrucciones de los juegos que muchas veces reciben como regalo". El periodista Mariano de Vedia logró una entrevista con la educadora, que fuera publicada por el diario "La Nación" en su edición del 29 de marzo de 2004, un extracto de la cual se reproduce
El periodista Mariano de Vedia logró una entrevista con la educadora, que fuera publicada por el diario "La Nación" en su edición del 29 de marzo de 2004, un extracto de la cual se reproduce a continuación.
¿Qué responsabilidad tiene la familia en las dificultades de los chicos para comprender lo que leen?
Cuando los padres no adquieren el hábito de leer, hay un ambiente de menor incitación a la lectura. En cambio, si los padres leen y hay bibliotecas, el niño está manipulando libros desde el primer año de su vida. El problema no es sólo en los sectores sociales más postergados. En muchas familias de clase media también hay problemas, sobre todo por la competencia con los medios audiovisuales. Toda lectura que los padres hagan con los chicos, estimulándolos y haciéndoles comentarios, contribuye a afianzar el hábito de lectura. Pero debe haber una atención racional del tema, porque los padres exigentes que hacen de este problema un mundo generan otro tipo de problemas.
¿Cómo gravitan esos problemas en el alumno?
Estamos viendo los resultados de las pruebas de evaluación y en los exámenes a la universidad: lo más notorio son las dificultades que tienen los jóvenes para comprender. Siempre nos hemos planteado en el mundo el problema del analfabetismo, que todavía sigue. Pero ahora hay otro problema: muchos aprenden a leer, pero no comprenden lo que leen.
¿Qué responsabilidades y herramientas tienen los docentes?
Hay una responsabilidad muy grande de la docencia, en general. Es un problema de políticas. Se suele decir que los políticos no tienen que intervenir en la pedagogía, pero... Los profesores que preparan a los futuros docentes de primaria son egresados de las carreras de lengua, donde no hay mucho trabajo sobre el tema de la enseñanza y de la enseñanza de la comprensión.
¿Influyen las corrientes pedagógicas?
En las últimas décadas se ha puesto mucho el acento en la creatividad. Hasta hace cinco o diez años el concepto de enseñanza se había transformado casi en un concepto obsceno: no se podía hablar de enseñar, porque la idea de enseñar era la de imponer. El maestro era el opresor y el alumno, el oprimido. En nombre de la libertad del alumno, de dejarle construir su propio mensaje, se puso tanto el acento en el aprendizaje que se disminuyó la importancia de la enseñanza. Ahora, afortunadamente se está volviendo sobre esos pasos. Pero todavía, por desgracia, en algunos casos está presente.
¿Para los maestros es un desafío nuevo encontrarse con chicos que ya saben leer?
Ese chico que ya sabe leer, seguramente con limitaciones, puede servirle de ayuda con los otros. El proceso de enseñanza es un acto de cooperación entre el maestro y el chico. Es como un andamio, para que el chico construya. El chico construye, pero no construye solo. Si lo dejamos construir solo, imagínese lo que le puede ocurrir. Desde que nace, el adulto lo ayuda. El niño habla el idioma de la madre porque es la madre la que le habló. No habla cualquier idioma ni viene con un idioma prefijado. Hay que ir acompañándolo y anticipándose, y después dejarlo solo, darle autonomía.
En la esquina del espacio y el tiempo, en medio de la red, con ganas de compartir para que todos podamos aprender, enseñar, crecer porque tenemos una enorme fe en la posibilidad de transformar la realidad...¿Te sumás? Si hay algún tema, alguna pregunta, alguna protesta no tenés más que dejar tu comentario, gracias por visitar este espacio, sinceraamente Estela Quiroga
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Estela Quiroga
- Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario