
Todos disfrutamos de los espacios que nos permiten contactarnos con nosotros mismos. Desde muy pequeños los niños y niñas van construyendo su subjetividad como fruto de las interacciones sociales...
El ritmo de la palabra, la vivacidad de la imagen, los diversos y complejos estímulos que mueven las reglas del juego van desarrollando y constituyendo las matrices simbólicas que paso a paso nos van a facilitar el tránsito, a veces difícil y doloroso que nos tocará vivir..Así es como se construye el primer polo significativo para la subjetividad. Como docentes nos cabe la responsabilidad de configurar y estructurar el campo de estas experiencias estéticas que van a favorecer el proceso del desarrollo de los individuos. En nuestro rol de cordinadores, no solo debemos focalizar la atención en la transferencia de las competencias y habilidades de los que aprenden y saben un poco más, a los que demoran más este proceso, sino que debemos comprometernos en el uso colaborativo de las formas de mediación simbólica y desde luego convertirnos en verdaderos mediadores de este maravilloso y aparentemente mágico proceso porque de este modo estaremos educando para la vida, que no es poco!!! --------------------------------------------------------
8 comentarios:
..." desde luego convertirnos en verdaderos mediadores de este maravilloso y aparentemente mágico proceso porque de este modo estaremos educando para la vida"... como docentes, portadores de conocimiento y transmisores de los mismos debemos transmitir experiencias, valores, herramientas para la vida y pasiones.
La transferencia de competencias y habilidades teóricas (matemática) no serán suficientes para la formación de individuos, de PERSONAS.
..." desde luego convertirnos en verdaderos mediadores de este maravilloso y aparentemente mágico proceso porque de este modo estaremos educando para la vida"... como docentes, portadores de conocimiento y transmisores de los mismos debemos transmitir experiencias, valores, herramientas para la vida y pasiones.
La transferencia de competencias y habilidades teóricas (matemática) no serán suficientes para la formación de individuos, de PERSONAS.
Lo que REALMENTE van a poder transmitir mis queridas chicas es la pasión, el resto lo construirán nuestros estudiaantes con nuestra ayuda, desde luego!!Gracias por comentar, Estela
Caminos hacia el arte, el juego y la literatura…
Alumna: Alejandra Ramos (jueves, turno tarde)
Pienso que dentro de nuestro rol como docentes, una de las tareas más importantes, es brindar espacios, al niño, donde pueda conectarse con el arte, que pueda disfrutarlo, gozarlo, apreciarlo entre otras cosas.
Para el niño el arte, como también para el adulto, es una forma de conectarse y de comunicarse consigo mismo. Y resulta que posee una gran significación ya que a partir de allí podrá seleccionar un cuadro, un cuento, una canción la cual lo identifique y él mismo le dará sentido.
Contribuir con esta sensibilización hacia el arte en los niños, requiere primero que, el adulto, el docente, lo haga primero.
Como futuros docentes de educacion inicial nos vemos comprometidos en este hermoso proceso de encaminar a los niños hacia sus primeras interacciones sociales, sus primeras conecciones con el arte y la literatura, en verdad somos las privilegiadas mediadoras hacia un nuevo camino que puede ser un poco díficil, pero con paciencia y amor!! todo es posible
somos: Julia Benitez, Jesica Deheza, Natalia Patteli y Camila Montenegro.
Paciencia y amor dos palabras muy adecuadas para nuestra profesión!!
alumna Marina Ribetto
Como futura docente, me resulta de gran importancia el hecho que tenemos que tener en cuenta que somos los responsables de presentarle a los niños, gran parte del mundo que aún desconocen. Debemos dar mucha importancia a la variedad que vayamos a presentarles, ya que en esta etapa están formando su carácter en todo sentido. Somos, como se menciona en el artículo, mediadores entre los procesos por los que pasa el niño durante su desarrollo y lo que se le presente para que pueda y formando su subjetividad.
Publicar un comentario