martes, 20 de agosto de 2013

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1


LA IMPORTANCIA DE SOSTENER A UN NIÑO EN BRAZOS por Estela J. Quiroga
Hablarle y sostener a un niño desde el afecto y el compromiso son acciones básicas y fundamentales para el futuro de ese pequeño. Como futuras docentes del Jardín Maternal tienen que ser conscientes que estos gestos serán vitales para el desarrollo emocional del ser humano a quien están cuidando.
Salvador Celia, Profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de ULBRA, Canoas y Director del Instituto Leo Kanner de Porto Alegre, Consultor de UNICEF en Brasil, entre otros tantos títulos, comentó en una interesante entrevista:
“Cuando uno empieza la vida sin ser contenido, sin tener las mínimas condiciones aseguradas, usará de la propia violencia a la manera de una defensa, como una forma de poder sobrevivir. Pienso que es una situación  muy difícil que genera psicopatología.”
Y más adelante, en la misma entrevista aclara:
“Si la familia no consigue ser el sustento, no consigue ser el caldo de cultivo favorable para que uno  se desarrolle, existen alternativas de reemplazo. Entiendo  a la escuela como un factor terapéutico.
 El maestro es otro modelo de identificación. Si no tengo ni papá ni mamá, si no tengo abuelos, si no tengo padrinos, yo podría encontrar en la escuela modelos de identificación más positivos. La exclusión social es muy seria para la personalidad.”
Soy un apasionado de la “teoría del apego” y aprendí de las ideas  de Bowlby que es necesario construir una base segura. Con una base segura puedo entonces protegerme, puedo enfrentar las cosas y ser más resiliente, o sea, puedo tener mayor capacidad de adaptarme" 
Todos sabemos que los  bebés conocen el mundo tocándolo, mordiéndolo, olfateándolo, explorándolo; de este modo sienten, miran, escuchan, canturrean, bailan, y empiezan a apropiarse de la palabra.
Por eso,  si en los primeros años, un niño “piensa” con las manos, con los pies, con todo su cuerpo, con todos sus sentidos y con todos los lenguajes, lo que deberíamos  hacer es dejarlo pensar libre y plenamente, mediante el juego,  la literatura, el arte.
Desde una perspectiva científica, los avances en monitoreo fetal confirman lo que las madres siempre hemos sabido: que el bebé escucha antes de nacer, puesto que el desarrollo de su audición se remonta al último trimestre de gestación. Se ha comprobado que los estímulos auditivos provocan cambios en la tasa cardiaca del feto y producen respuestas motrices, lo cual indica que los bebés pasan mucho tiempo escuchando conversaciones y respondiendo a ellas. "El mundo del feto está inundado por una cacofonía de gorjeos y quejidos procedentes del cuerpo de la madre, junto con el ritmo constante de sus latidos (..) Sin embargo, lo más estimulante de todo son los sonidos filtrados del lenguaje", afirman las investigadoras Karmiloff[2], quienes señalan cómo el feto emplea su tiempo de vigilia procesando estos sonidos lingüísticos. La cadencia y el ritmo parecen ser las primeras huellas poéticas que se inscriben en el ser humano y no sólo lo preparan para prestar atención especial al habla y para reconocer la voz de su madre, sino que le ofrecen una experiencia estética que lo conecta con la sonoridad de las palabras: más con su música, que con su letra.
Las coordenadas entre las que se construye la historia particular de cada ser humano son coordenadas de lenguaje. A diferencia de otras madres mamíferas, la madre humana lee las pataditas del bebé desde el útero o sus ciclos de sueño y de vigilia, y al tratarlo como si entendiera, establece un diálogo con él. Incluso, si ha tenido otros hijos, puede diferenciar rasgos de un temperamento distinto, lo que demuestra que en ese primer encuentro comunicativo, no todo está puesto del lado de ella, sino que el bebé aporta señales que pueden ser leídas. Por supuesto, también desde el comienzo de la relación, hay sentidos menos explícitos y más subjetivos: las expectativas reales e imaginarias que los futuros padres imprimen en sus hijos, sus temores, sus fantasías y las ambivalencias que les suscita su nuevo rol, son hechos de lenguaje. Algunos ejemplos típicos como la elección del nombre o los preparativos familiares —cuna, ropa, habitación— remiten a la metáfora de "hacerle un lugar simbólico" al niño en un mundo que trasciende lo material.

Bibliografía consultada:
Gorodish; Ricardo: Entrevista al Dr. Salvador Celia
Reyes, Yolanda en http://www.espantapajaros.com/





No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores