
Durac. Aprox: 2 -5 al 15-6
Sala de 4 años
EL JARDÍN ZOOLÓGICO
Fundamentación: Durante el período de inicio los chicos demostraron gran interés en torno a los animales. La mayoría de los títeres que usaban representaban animales y los niños describían a cada uno incurriendo en algunos errores. Esto demuestra que poseen importantes saberes previos y que resultaría sumamente útil sistematizar estos saberes y profundizar en los mismos.
Elegimos el Zoo de Buenos Aires porque ofrece un recorte didáctico que permite apuntar a aquellos contenidos que nos interesa trabajar.
Por un lado trabajaremos con las características de los animales (aspecto físico, habitat, alimentación, etc). Por otro lado pretendemos focalizar la visita en el cuidado de la salud de los animales, y de los humanos en relación a ellos.
Finalmente pretendemos comenzar a analizar diferentes recursos para obtener información (para eso pediremos material a las familias) y cerraremos la unidad produciendo un libro informativo sobre los animales.
Objetivos
* Sistematicen aquellos conocimientos que poseen sobre los animales y conozcan algunas características nuevas.
* Organicen la información en cuadros y tablas sencillas
* Reconozcan los seres vivos como tales, respetándolos y cuidándolos.
* Amplíen su vocabulario con palabras específicas
* Establezcan y respeten pautas de traslado y comportamiento
Contenidos:
* Indagación de algunas características de los animales (Alimentación, traslado, hábitat.) A través de las semejanzas y las diferencias (unidad/diversidad)
* Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas
* Cuidado y respeto por los seres vivos
* Expresión oral: preguntar, responder, relatar
Actividades:
Inicio:
* Conversaremos a cerca de los animales, cuáles conocemos, cómo son sus características.
* Leemos algunos cuentos e imitamos sus sonidos (aprendemos cómo se llama el sonido de cada uno)
* Observamos diferentes materiales traídos de casa y comparamos algunos animales
* Anticipamos qué veremos en la visita: qué animales habrá, si estarán todos juntos, dónde vivirá cada uno, etc.
Desarrollo:
* Vamos al zoológico, observamos los animales, en pequeños grupos registrarán aquello que consideren necesario (algunas madres tendrán cámara de fotos y otros lápiz y papel. Orientaremos la visita hacia el cuidado de la salud de los animales.
* Cuando volvemos, a través de las fotos analizamos las características de los animales, comparando en qué se parecen y en qué se diferencian.
* Armamos un sencillo cuadro comparativo.
* Registramos gráficamente la visita y luego a partir de esas producciones conversamos sobre la experiencia.
* Miramos una película documental sobre determinados animales y dibujamos lo que nos llama la atención
* Leemos las poesías de Zoo Loco. Inventamos animales nuevos.
* Leemos algunos animales de Que Animales y leemos información real de una enciclopedia. Comparamos información veraz y ficticia.
Cierre:
* Armamos un libro con todo lo que aprendimos a cerca de los animales. Nos dividimos en subgrupos, incluimos fotos, dibujos, noticias, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario