miércoles, 19 de noviembre de 2025

LIGERO DE EQUIPAJE....

 En su poema "A un olmo seco" el poeta español Antonio Machado hablaba de esto de ir "ligero de equipaje" con este verso y los otros del poema el autor desea evocar la idea de ir por la vida sin cargas innesecarias...Sin duda la vida es muy parecida a un camino y todo caminante sabe que a la larga el peso nos detiene, nos frustra , nos paraliza...Por el contrario si nos sentimos livianos se asoma no solo la sonrisa sino esa sensación de plenitud que nos otorga la comodidad, que desde luego, no es poco.

Muchas personas creen que solamente pueden viajar los ricos y yo les aseguro, doy fe de que eso no es cierto. No viaja quien tiene dinero sino quien ama viajar. Lo primero que hay que hacer para convertirse en viajero es ser capaz de abandonar la zona de confort. ¿Están dispuestos?.

Ahora bien, veamos qué es esto de la "Zona de confort". Se trata de un estado de comodidad en el cual uno es capaz de controlar el entorno y evitar las situaciones de riesgo. Si lo piensan es todo lo contrario de lo que sucede en un viaje. ¿Quién no se sintió abrumado en un enorme y desconocido aeropuerto mirando pantallas? ¿Acaso no es estresante estar esperando que la valija nuestra aparezca en la cinta? ¡Qué me cuentan de ir desde el aeropuesto al centro de la ciudad sin tomar un taxi?¿Estuvieron alguna vez en países como Alemania o Japón sin saber ni una palabra de esas lenguas? Claro que cuando uno tiene el fuerte deseo de viajar todas esas cosas se diluyen. En ese caso son realmente viajeros por naturaleza. 

Sé, a ciencia cierta, que no voy a ser para nada original si comparo la vida con un viaje, pero nunca está de más refrescar la memoria. En ambos casos, no se trata solamente de alcanzar metas, sino de disfrutar y aprender de cada movimiento, de cada decisición. Del proceso más que del resultado. También es fundamental ser flexibles para poder adaptarnos. Recuerdo con cierta hilaridad mezclada con tristeza a una señora quien en un viaje a Japón protestaba todo el tiempo porque no toleraba la comida y se lamentaba porque en el desayuno no le servían café con leche y mediaslunas. Si no tenemos esa capacidad para disfrutar de lo exótico e inesperado nuestro espíritu aventurero no existe, más valdría no haber abandonado el sillón del living. 

Todo viaje nos permite ver el mundo y a nosotros mismos desde otra perspectiva, hay que animarse, viajar no es para todo el mundo y nada tiene que ver con el nivel económico porque la apertura mental, la capacidad de reinventarse, la tolerancia, la curiosidad no se pueden comprar. 



No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores