viernes, 9 de julio de 2010

Cuando de PROYECTOS Y DE UNIDADES DIDÁCTICAS SE TRATA


Cuando uno desea ser docente debe construir y aprender a escribir nuevos textos, por ejemplo, debe aprender el lenguaje específico que lo va a ir guiando par poder DISEÑAR secuencias didácticas y proyectos y como siempre digo en clase la pregunta básica que debemos hacernos es ¿PARA QUÉ QUIERO QUE MIS ALUMNOS APRENDAN ESTO? ¿Qué quiero que aprenda? Así voy armando los objetivos y los contenidos, luego deberé preguntarme ¿Cómo voy a enseñar este tema? Y poco a poco van a ir apareciendo las estrategias y ¿por qué hablamos de estrategias? Justamente porque este concepto nos permite pensar las prácticas de la enseñanza como procedimientos y no como pasos fijos.
Muchos estudiantes están esperando que les dicte una receta de cómo dar clases y NO SE TRATA DE ESO, la idea es que en primer lugar tengan claro los conceptos ya que no se puede enseñar lo que no se sabe. Después que los conceptos están firmes recién ahí podemos hablar de la didáctica.. Pero insisto, la didáctica no es una RECETA, El camino es largo y lento y no sería bueno avanzar sobre terrenos flojos, vale decir si los cimientos no son firmes, si los estudiantes no tienen los contenidos básicos vamos a formar futuros maestros inseguros.
Es fundamental trabajar con el Diseño Curricular, que los alumnos futuros docentes LO LEAN. Soy consciente que muchos colegas les hacen leer el DISEÑO en clase, pues no es mi estilo especialmente por la falta de tiempo, los futuros docentes deben leer y profundizar por su cuenta, como decía el gran Stenhouse, “Un docente investigador no solamente es deseable, es absolutamente posible. “ Es nuestra obligación como FORMADORES DE FORMADORES incitarlos a que lean por cuenta propia, de eso se trata. Por otra parte hy diferentes formas de PLANIFICAR, ya sabemos el dicho popular CADA MAESTRITO CON SU LIBRITO, será la propia realidad la encargada de marcar el camino.. como docente debo aprender a tomar decisiones. Sin duda el nuevo plan de cuatro años permitirá trabajar más profundamente.. Ser maestro es una tarea artesanal, pero como en cualquier profesión hay que practicar y practicar es hacer, al principio como en un laboratorio, digamos con alumnos imaginarios pero pensando en “ellos” y en qué pretendo que sepan y para qué …

He tomado prestados algunos PROYECTOS de mis propios estudiantes como ejemplo para los estudiantes que recién inician el camino. Agradezco a Ana Julia Rodríguez, a Karina Mombrici, a Cecilia Rodríguez, autoras de estos trabajos.


PROYECTO “LITERATURA DE AUTOR” / LAURA DEVETACH
Residente ANA RODRÍGUEZ
PRIMER GRADO•
“Un libro es una llave, es una puerta que puede abrirse, es una habitación donde se encuentra lo que no se debe saber, es un ámbito de conocimiento de la verdad y de lo prohibido, que deja marcas que después no se pueden borrar.”
Gustavo Roldán

El camino lector personal no es un camino de acumulaciones ni es un camino recto. Consta de entramados de textos que vamos guardando. Unos van llamando a otros y en ese diálogo de la persona con el texto se teje una trama propia, un piso para el viaje que no es difícil de hacer crecer una vez que se descubre y se valoriza.
Laura Devetach

FUNDAMENTACIÓN
¿Para qué sirve la literatura infantil? Esta pregunta parece en principio demasiado ambiciosa, sin embargo se sabe que tanto la literatura como el arte en general pertenece a lo que Winnicott llamó la tercera zona, la de las construcciones simbólicas, la de las grandes consolaciones y el juego, elementos que van a posibilitar la construcción de la propia subjetividad. Como dice Graciela Montes “ la literatura está instalada en la magra frontera de la libertad que hay entre la subjetividad y el mundo” por lo tanto el contacto del niño de Nivel Inicial con la L.I: debe ser un contacto gozoso, placentero, se trata de una experiencia sensible que no se debe descuidar y que lamentablemente, por años estuvo ocupando un lugar poco adecuado en la escuela, algo así como una subordinada de la pedagogía, esto la convirtió por décadas en un espacio portador de enseñanzas, la LI es mucho más que moralina, es trasgresión, juego, comunicación estética.
Como docentes, como mediadores debemos ser capaces de seleccionar adecuadamente los textos literarios. Cuando hablamos de seleccionar tenemos en cuenta el concepto de Geneviève Patte : “Seleccionar no quiere decir restringir, sino valorizar” Sin duda una adecuada iniciación literaria depende de la calidad de la selección. Para esta propuesta la idea es trabajar con literatura de autor.
Afortunadamente en nuestro país contamos con numerosos e interesantes escritores, de todos ellos hemos elegido a Laura Devetach no solo por su prestigiosa trayectoria sino porque además una de las acciones previstas en el presente Proyecto es llevar a los niños de la sala, al teatro a ver justamente la dramatización de uno de sus textos más comprometidos y polémicos: “La planta de Bartolo”
Leer un libro frente a los niños implica relacionarlos placenteramente con un portador de texto significativo para ellos.
La ficción le otorga al niño la posibilidad de proyectarse en el terreno de lo imaginario, por lo tanto la magia de una verdadera “palabrera” la consideramos más que propicia.
La actitud lectora del docente, su posición corporal, su concentración, el desplazamiento de la mirada son hechos fundamentales para favorecer, tanto el encuentro de los niños con un modelo lector, como con el objeto libro por eso no se puede perder de vista ese compromiso que nace naturalmente del entusiasmo.
Asimismo la idea es que las familias participen, se interesen, se involucren en esta desopilante aventura de conocer a Laura Devetach, su vida, su obra, su actitud para después poder seguir en la búsqueda de nuevos textos, capaces de adquirir nuevas miradas para enfrentar una realidad que no siempre es ideal pero a la que podemos transformar poco a poco con la mejor de todas las armas: la palabra.

OBJETIVOS
• Conocer la biografía y parte de la obra de Laura Devetach
• Involucrar activamente a la familia al Proyecto CONOZCAMOS A LA MÁGICA PALABRERA
• Desarrollar la comunicación estética a partir de la palabra, la música y la imagen
• Asistir a una representación teatral en la que se dramatiza un cuento de la autora elegida
CONTENIDOS
Prestar atención a las narraciones de cuento
Diferenciar entre lo real y lo imaginario
Recuperar el hilo argumental
Construir significados y secuencias
Comentar actitudes de los distintos personajes
Comentar con otros las lecturas.
Narrar a sus compañeros cuentos escuchados en el ámbito familiar.
Iniciarse en la recomendación de obras literarias fundamentando aunque sea en forma parcial.
Conversar con los compañeros y la docente acerca del efecto que produce el espectáculo teatral..
ETAPAS DEL PROYECTO
PRIMERA ETAPA
Semana 1 / 2 y 3 Conozcamos a la mágica palabrera.
Para armar el corpus se tuvo en cuenta el propio criterio de la autora, de acuerdo con lo dicho en un reportaje para la revista Imaginaria Nro 134 – Agosto de 2004
“ En algunos cuentos se privilegia el aspecto lúdico, las piruetas del lenguaje, los ritmos que quizás llegan más directamente a los niños pequeños. Pero la experiencia indica que niños de diferentes edades pueden hacer también lecturas diferentes de un texto según sus momentos de vida.
Por eso no creo en la división de la Literatura por edades ni en las estandarizaciones. A veces el mercado y la pedagogía hiperclasifican los textos y los condicionan por medio del formato o de la transmisión, limitando las múltiples posibilidades de lectura que el texto lleva.”
Presentación de diversos textos de la autora. Se procederá a la libre exploración de los mismos. Trabajo con el paratexto. Luego se los invitará a los niños a participar activamente de esta propuesta, invitando a sus familias a la “HORA DEL CUENTO” un espacio abierto para que puedan participar las abuelas, madres, hermanos o hermanas mayores. La docente leerá la biografía en la primera reunión, mostrará la foto, los adultos presentes que conozcan a la autora podrán aportar algo o simplemente descubrirla junto a los niños. La idea es que los invitados puedan acercarse para compartir el espacio y comprometerse a un trabajo de biblioteca circulante. Cada niño o niña llevará un texto de la autora para leer en casa, comentar, y buscar música apropiada para re narrarlo o bien lo representarán a través de alguna expresión plástica bidimensional. Asimismo se les pedirá que busquen en sus casas si tienen alguna foto, o cuentos de la autora y poder luego, en la sala, recopilar dicha información y que los niños y niñas por grupos puedan decorar la misma con afiches, dibujos. .Se les explicará a los familiares que al culminar el proyecto los niños y niñas asistirán al teatro y que luego dramatizarán algún cuento que el grupo elija de la autora con la ayuda de todos aquellos adultos que deseen involucrarse en el proyecto.
SEGUNDA ETAPA
Semana 4/5 y 6
Durante la HORA DEL CUENTO cada niño o niña compartirá el texto leído con ayuda de sus familiares y con la música sugerida, se pondrá el acento en cómo una misma historia puede sugerirnos diferentes sensaciones y búsquedas distintas.
A partir de entonces los niños con la ayuda de la docente decorarán las tapas de lo que será un libro viajero, el cual recorrerá los hogares y junto a sus familias podrán incluir algún cuento de la misma autora o comentarios, reseñas, cartas, recortes periodísticos que crean pertinentes.
TERCERA ETAPA
Semana 7 /8 ¡¡¡¡VAMOS AL TEATRO!!!!
Asistir a la función de “La planta de Bartola” que actualmente se lleva a cabo en LIBERARTE.
Comentar la experiencia. Escribir “dictando “ a los adultos qué les pareció tal experiencia.
Seleccionar entre todos uno de los cuentos leídos para dramatizar. Elegirán alguna música y propondrán “efectos especiales”. Los familiares que los acompañaron se convertirán en público, maquilladores, escenógrafos, vestuaristas, asistentes de dirección según su propia vocación.

CIERRE: ¡¡¡PUESTA EN ESCENA!!!
Dramatización del cuento elegido.
Fotos y el relato de la experiencia será remitido a la dirección que Laura Devetach sugiere al final de los textos de la colección de PAJARITO REMENDADO o bien una vez que el grupo de niños haya podido descubrir a esta magnífica autora se les propondrá escribirle una carta entre todos felicitándola por sus cuentos e invitarla al jardín para conocerla.


RECURSOS
Equipo de audio para escuchar la música propuesta para cada texto.
Materiales convencionales y no convencionales para la realización de producciones plásticas.

CORPUS SUGERIDO:
• ASI. ASI Y ASA
• LA GRAN PELEA
• UN CUENTO PUAJ
• MEDIAS DE MONIGOTE
• ¿QUIÉN SE SENTÓ SOBRE MI DEDO?
• UN MONIGOTE EN LA ARENA
• HISTORIA DE RATITA
• UN CARACOL Y UN DEDAL
• CUENTO DE PLASTILINA
• LA PLANTA DE BARTOLO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El propósito del presente proyecto se conecta con la intención de formar lectores competentes, sensible y críticos, capaces de producir textos adecuados con las actividades requeridas. La idea es observar los progresos de cada niño, niña dentro del proceso planteado en la propuesta. Como docentes y mediadores entre la literatura y los pequeños debemos atender a las estrategias más oportunas para generar deseos y entusiasmo frente a la lectura
Algunos criterios a tener en cuenta frente al proceso lector del niño o de la niña:
Escucha con atención
Comenta sobre el contenido de lo escuchado
Explica lo que escuchó
Construye significados sobre los textos literarios

BIBLIOGRAFÍA

• Cervera, Juan, La literatura infantil en la educación básica, Madrid, Cincel,1986.
• Colomer, Teresa, La formación del lector literario, Barcelona, Fundación Germán Sanchez Ruiperez, 1998

• Cresta de Leguizamón, El niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masivos. Bs. As., Plus Ultra, 1980
• Devetach, L., ¨De dónde salen los cuentos¨ en Revista La Mancha, Nº 8, marzo 1999
La gran pelea . colección Pajarito remendado. Colihue 2005
Un cuento puaj. Colección Pajarito Remendado Colihue 2005
¿Quién se sentó sobre mi dedo? Colihue . 1994
• Lluch, Gemma: Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Norma. Bogotá 2004

• Machado, Ana M. Buenas palabras, malas palabras, Bs.As., Sudamericana, 1998
• Machado, Montes: LITERATURA INFANTIL: Creación, lectura y resistencia. Sudamericana. Buenos Aires 2000
• Montes, Graciela: La frontera indómita. Fdo Cultura Económica. México 1999
• Perriconi, Graciela. Puntos de partida para la caracterización de un libro infantil. Bs. As. El Ateneo, 1995

• Rodari, G. Gramática de la fantasía Colihue . Buenos Aires, 1987
• Soriano, Marc: La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas. Colihue. Buenos Aires 1995








LOS MITOS
GRADO: 6TO
Residente CECILIA RODRÍGUEZ
Fundamentación:

Acudir a los mitos ha sido una necesidad para entender la naturaleza de la propia creación de esos mitos, que explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de dioses y héroes.
Considero significativo enseñar mitos, ya que los personajes reflejan la lucha del ser humano por superar vicisitudes.
Caso típico es el de Odiseo o Ulises, era un hombre que atravesó por muchas dificultades, pudiendo superarlas. Resulta significativo poder realizar una reflexión, el ser humano también atraviesa por momentos difíciles y su instinto es poder superarlos.
Además, al ser un producto cultural, los alumnos tendrán acceso al conocimiento de las distintas culturas de la antigüedad.
La literatura es una forma de lenguaje que permite construir subjetividad en el niño, proteger su integridad frente a la sociedad y construir sus símbolos, signos, fuente de autonomía y pensamiento crítico
En cuanto a su carácter literario, podrán reconocer los recursos que éstos poseen a lo largo de su relato.
Se propondrá la lectura de obras literarias de tradición oral y de obras literarias de autor para descubrir y explorar el mundo fundado.

Producto:

Producción de una colección de mitos seleccionados de la mitología griega a partir de algunos mitos escogidos por la docente.
Cada mito producido por su autor deberá poseer la biografía del mismo.

Objetivos:

Que los alumnos logren:

Despertar su interés por la lectura
Constituirse como miembros activos de una comunidad de lectores de literatura
Comprender y disfrutar obras literarias de tradición oral
Reconocer la estructura del género literario de los mitos
Identificar el propósito de los mitos
Producir textos escritos, poniendo en juego la creatividad y el uso estético del lenguaje
Respetar sus producciones y las de sus compañeros.

Contenidos:

Narrar por escrito
Biografía: características y particularidades
Autobiografía
El uso de conectores temporales

Lectura literaria.
Los Mitos: Literatura oral. Estructuras narrativas (secuencias canónica, nociones de personaje, tiempo, escenarios, finalidad, los mitemas, estructuras instrumentales (formulas de inicio y cierre)
Análisis de los mitos
Relación entre mitos y realidad
Producción escrita
Respeto y valoración por las producciones propias y ajenas.
Leer, escuchar leer, compartir la lectura de obras de un mismo género literario: mito y leyenda
Diferentes modos de contar: estético, icónico, retórico

Exponer oralmente
Exposición oral: pasos y organización

Recursos:
Libros de mitos
Libros informativos sobre Grecia.
Libro: El Minotauro
Libro: La casa de Asterión de Jorge Luís Borges
Grabador
Fotocopias
Actividades de comprensión lectora
Actividades de producción de escritura


Estrategias metodológicas
De lectura:
Elaborar hipótesis sobre el contenido del texto, realizar preguntas inferenciales, poder discutir ideas sobre el texto, que los alumnos argumenten, realizar lectura silenciosa, relacionar la información del texto: con sus conocimientos, con otros textos, identificar el tema, seleccionar y reordenar la información adecuada a su propósito, relacionar texto y contexto, cotejar las distintas historias y analizarlas, identificar la intencionalidad del texto, opinar, criticar, fundamentar su opinión.

De escritura:
Escribir en situaciones reales.
Definir el propósito de la escritura, instalar el tema, planificar el texto antes de ponerse a escribir, organizar las ideas, recurrir a materiales previos para buscar información, hacer relecturas mientras se escribe, reescribir, revisar la escritura (conectores, cohesión, coherencia, ortografía, puntuación), reescribir total o parcial el texto, transformar, corregir, agregar, quitar, tomar distancia del texto para leerlo, confrontarlo con otros, llegar a una versión final.


Tiempo estimado

19 horas

Etapas:
 Primera:
Presentación e introducción del tema
Muestra de libros
Lectura de Mitos Griegos. Comprensión textual, inferencial y crítica. Interpretación
Lectura de Minotauro de jorge Luís Borges. Comprensión textual, inferencial y crítica. Interpretación
Comparación de ambos
Características de un cuento de autor, en relación con los mitos
Estructura narrativas de los mitos
Biografía: características (tiempo y conectores temporales)

 Segunda:

Lectura de Mitos Griegos. Comprensión textual, inferencia y crítica. Interpretación
Adaptación de diálogos a las historias a partir de la lectura de los textos.
Grabación de los diferentes diálogos.
Comienzo con la producción de sus escritos.

 Tercera:

Escritura de textos
Preescritura
Uso del borrador
Revisión
Corrección
Producción de la versión final.


Bibliografía:

Diseño curricular, área prácticas del lenguaje.
Leer y producir textos en primer ciclo. Cecilia Ansalone
Mitos y leyendas. Cuadernillo pedagógico. Dirección general de educación

Secuencia didáctica
EL TEXTO INSTRUCTIVO

Grado: 7° B
Área: Lengua
Tema: Texto Instructivo
Fecha: del 26 de Abril al 14 de Mayo
Residente: Karina Mobrici


Intencionalidad didáctica:
Que los niños puedan reconocer los diferentes tipos de textos que frecuenta en su vida cotidiana, en este caso el texto instructivo desde el formato y la función que cumple en la comunicación. Que se apropien de este conocimiento para así pode producir sus propios textos instructivos. Por otro lado, que a partir de este tipo de texto puedan establecer qué función tiene un sustantivo, su clasificación y su función dentro del texto.

Objetivos:

Que los alumnos logren:
 Reconocer la estructura del texto instructivo.
 Reconocer en un texto un sustantivo y conocer que hay distintos tipos de sustantivos
 Conocer y aplicar las reglas ortográficas en la terminación de sustantivos abstractos en ez, eza y anza.
 Producir textos instructivos.
Contenidos:

 Intencionalidad y lenguaje del texto instructivo
 Estructura y características del texto instructivo
 Distintos tipos de textos instructivos.
 El sustantivo. Clasificación semántica y morfológica con sus casos especiales
 Ortografía: terminación de sustantivos abstractos en ez, eza y anza.
 Producción de textos instructivos
Actividades de aprendizaje:

 Observación y análisis de estructuras de distintos tipos de texto
 Reconocimiento de sustantivos en el texto instructivo
 Reconocimiento de las características del texto instructivo
 Lectura de textos instructivos por parte de los alumnos
 Escritura: de textos instructivos incluyendo sustantivos.

Estrategias metodológicas:

 Lectura en voz alta por el docente
 Explicitación del propósito de lectura y escritura.

Recursos didácticos:
Diferentes tipos de textos instructivos:
--Receta
--Reglamento
--Señales de tránsito
Tiempo estimado: 18 horas de clase

Evaluación: Consistirá en la escritura de textos instructivos. En ella se tendrá en cuenta que tenga las características del texto instructivo, utilizando sustantivos y teniendo en cuenta las reglas ortográficas aprendidas.



Bibliografía:

 Segundo Ciclo. Diseño Curricular para la Educación Primaria. Tomo II
 Cuadernos para el aula. Ministerio de educación. Segundo ciclo EGB Nivel Primario 6° grado, Lengua. 2007
 Lengua en Foco 7° grado. Ed. Aique
 La escuela y los textos. Ana María Kaufman. María Elena Rodríguez.

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores