viernes, 24 de abril de 2020

NIÑOS DE 2/3 AÑOS EN CUARENTENA ¿Qué hacer?



Apenas un par de semana de clases los niños se estaban todavía adaptando a la maestra, a la sala y de repente todo cambió, nos vimos involucrados en una suerte de “distopia” sin ni siquiera tener opción para reflexionar.
Lo cierto es que hoy tenemos a los pequeños en casa, no todos cuentan con grandes espacios, patios, terrazas o pasillos interminables. A los más chicos no se les permite ni dar una vuelta manzana y todo eso repercute y deja huella en los más pequeños así que no deben extrañarse si hay variaciones en el carácter de los más chicos.
En nuestro libro Y DE PRONTO LA VIDA hablamos largamente de lo que significa una sociedad adulto céntrica que no tiene para nada en cuenta los deseos y las necesidades del niño, pero si están leyendo este artículo son padres comprometidos y preocupados por los bajitos.
En primer lugar, van a tener que ampliar su cuota de paciencia. ¡Sí lo sé! No resulta fácil estar encerrados y aplicar el protocolo de ingreso y egreso a sus casas y luego llegar con las compras y tomar todas las precauciones para evitar el contagio.
Del mismo modo que ustedes tienen inestabilidad emocional en estos días, los niños atraviesan altibajos. Son muy permeables y sensibles y más que nunca necesitan que ustedes estén disponibles porque ellos presienten que algo extraño, muy extraño pasa. Debido a su edad no pueden conectrse solitos como el resto de los hermanos o mortales  así que están aún más aislados, si los ven a ustedes todo el tiempo manipulando el celular es lógico que se angustien.  
Es importante que respeten sus horarios y que las criaturas no entren en ningún tipo de caos, al menos sus horarios será algo que no sufrió modificaciones.
Acompañarlos no significa que por estar en crisis vamos a dejar de lado las reglas por eso me parece importante referirme a los distintos tipos de no.
No contundente: Siempre el adulto tiene que marcar que hay un tono, una palabra que puede ser no u otra para poner de manifiesto el peligro. Solía decirles a las docentes en formación que si un niño estaba por morder a otro tenía que actuar como si hubiese peligro de vida o muerte y no incurrir en ningún tipo de explicación. Es el no que corresponde si el pequeño trata de tocar el fuego, o intenta girar una perilla de la cocina.  
No con negociación: Se trata de poder ofrecer otras opciones, si el pequeño toma las planillas de mi trabajo para dibujar no se lo puedo permitir pero tengo que ofrecerle otra opción, en general los niños se adaptan fácilmente a nuevas propuestas.
No con elección: Es muy común que algunos padres y madres consideren que para general autonomía debo permitirle que elija, eso es un error. Además de una enorme presión para la criatura, un pequeño que está construyendo su personalidad puede tener como máximo tres opciones de otro modo entrarán en estado de confusión.
Es importante que consideren que en estos tiempos de cuarentena sus hijos/hijas pueden tener ciertas regresiones, ellos –igual que ustedes- sufrieron demasiados cambios.  

martes, 21 de abril de 2020

PRIMER CICLO CÓMO ARMAR RECORRIDOS DE LECTURA - MODELO DE PROYECTO

¿Cómo armar recorridos de lectura?

Un Plan de Lectura necesita de la escuela y a la escuela le vendrá muy bien dejarse atravesar por la lectura, convertirse en sociedad lectora, con maestros lectores, porque de esa manera
también estará buscando su sentido.
                                                                                 Graciela Montes
                                                           





Leer en voz alta supone una lectura cuya actividad es la construcción de significado y la valoración de esa
multiplicidad de sentidos. Cada lector construye frente a un mismo texto literario variedad de significados, pues en esa interpretación se entrelazan la experiencia de vida, sus emociones, sus lecturas previas, sensaciones, recuerdos, con las pistas que el texto aporta. Pero, bien sabemos que poner simplemente a nuestros futuros  alumnos en relación con los textos no aporta a su educación literaria; leer literatura en la escuela, implica mediar esas lecturas, implica planificar las instancias de encuentro entre los alumnos -lectores en formación- y los libros.
Uno de los requisitos iniciales es que ustedes, como futuros docentes, conozcan, hayan leído con antelación, el texto literario que ofrecerán a los alumnos; esto les va a permitir planificar estrategias de intervención, en las que podrán tener en cuenta los tres momentos de lectura (que hemos mencionado varias veces en clase…):
Antes de la lectura
Durante esta etapa se deben  desarrollar diferentes  actividades tendientes a generar hipótesis de lectura. Se presentan algunos ejemplos, reconociendo la existencia de una variedad de propuestas de anticipación que ustedes como  verdaderos mediadores  podrán desarrollar teniendo en cuenta el libro, el grupo clase, el propósito de enseñanza, otras actividades realizadas.
Por ejemplo, unos días antes, el maestro publicita el libro a ser leído y plantea interrogantes(a partir del protagonista, del subgénero al que pertenece la obra, del autor); los alumnos exploran algunos elementos formales del libro (tapa, contratapa, título) y las ilustraciones, para realizar anticipaciones acerca del argumento, las características de los personajes, el género, los"posibles" recursos de estilo presentes en la obra (por ejemplo, si leeremos teatro, cómo organizaremos la tarea; si leeremos adivinanzas, en qué cuestiones del texto vamos a prestar mayor atención; si leeremos una leyenda, de qué tratará la obra).

Durante la lectura
La lectura en voz alta por parte del docente supone una puesta en escena donde la voz y sus modulaciones, los gestos y sus variaciones, los ademanes y sus sugerencias, atrapan la atención de los alumnos y permiten recuperar el placer de escuchar un texto. La lectura en voz alta es una
mediación entre el texto impreso y el lector; una mediación que requiere de un lector que previamente"ha preparado" su lectura y encontró el tono, los silencios, las pausas.
En la narración oral, es decir, cuando se narra un cuento, la voz, el gesto y el ademán no necesitan del portador "libro" para contar la historia ya que se emplean herramientas teatrales que hacen posible visualizar los personajes y los escenarios en donde la imaginación cobra vuelo con el transcurrir del cuento. En este caso, el narrador "se apropia del texto de origen", permitiéndo la introducción de ciertas modificaciones, interpreta sus significados, crea una variante porque el texto oral es texto abierto para quien pueda añadir más o enmendar si quisiere y así continuar con la recreación. Esto permite establecer el "pacto ficcional" entre el texto, el narrador y el oyente.
Después de la lectura
Cuando concluye la narración oral o la lectura en voz alta, viene un tiempo de ensimismamiento,de lectura interior, un tiempo de silencio, personal, al que se suman con posterioridad,las intervenciones del maestro quien incentiva a los alumnos para que expresen sus propias ideas e impresiones , recuerdos, sentimientos. El docente -como parte de esa comunidad lectora también expresa sus propias emociones, ideas; insta a los alumnos a releer fragmentos porque son bellos, interesantes, difíciles; porque son pistas que permiten "anclar" la interpretación; porque la intencionalidad es focalizar en determinados recursos expresivos y expresiones, para
degustarlos, entenderlos, tomarlos prestados para incluirlos en producciones personales. De este modo, esos lectores van formándose en sus gustos literarios, van pasando de una lectura literal -más ingenua- a una lectura inferencial, estética.
Estamos diciendo entonces que, a una primera lectura en voz alta, le continúa un tiempo
individual para pensar, interpretar, elaborar las ideas personales; y un tiempo compartido para dialogar, poner en escena esos pensamientos construidos en el contacto íntimo con el texto, para volver a leer, para "armarse" de otras estrategias de lectura que en el devenir nos permiten formarnos como una verdadera comunidad de lectores.



¿Cómo armar recorridos de lectura?


En principio definamos qué significa armar un recorrido de lectura, ni más ni menos que organizar una suerte de itinerario de lectura, lo cual implica  el agrupamiento de obras literarias a partir de algún criterio.
Permite articular lecturas encontrando puntos de contacto por coincidencias y divergencias, por ejemplo, características comunes de género.
Sin agotar las posibilidades, mencionamos algunos recorridos teniendo en cuenta:
Autor: argentinos,  contemporáneos, clásicos de la literatura infantil.
Ilustrador: libro álbum, con ilustraciones, sin ilustraciones.
Personaje: abuelos, niños, animales. Características de los personajes (chismosos, protestones, valientes).
Objetos: sombreros, escobas, elementos mágicos.
Género: de tradición oral/de autor. Subgénero: dentro de las de tradición oral, por ejemplo,cuentos maravillosos.
Una vez identificado el recorrido, algunas actividades que pueden llevarlo a la práctica son:
_Organización de una mesa de libros para un primer contacto: exploración, lectura, intercambio de opiniones, información sobre datos de cada autor. Selección entre todos del itinerario de lecturas a seguir. Planificación de la tarea a largo plazo.
_Organización de la biblioteca del aula con los libros elegidos para cada recorrido lector propuesto,por ejemplo, otorgarle un estante o espacio específico. Elaboración de afiche que recuerde el orden de las lecturas.
_Espacio diario de lectura en voz alta por el docente (hora del cuento) teniendo en cuenta los momentos de pre-lectura, lectura y pos-lectura.
Fichaje del material bibliográfico y su circulación a través del préstamo domiciliario constituyéndose ésta en una situación de lectura por sí misma.
Círculo de lectores: intercambio de opiniones entre los lectores, con recomendaciones alresto del grupo.
Producción de reseñas literarias que recomienden algunos libros leídos a otros chicos y adultos.
Lectura de catálogos de editoriales y secciones de libros recomendados en periódicos y revistas.
Exposición de reseñas literarias, en un panel para compartir con los pares y la comunidad.
Lectura de la biografía de autor y presentación de la misma en la reseña o comentario.
Cartelera de recomendaciones y boletín o catálogo, para difundir y compartir las preferencias literarias del grupo.
Armar proyectos de lectura.

A continuación les presentamos un proyecto sobre la historieta

La historieta sirve para leer lo mismo que respirar para comer. El que se engancha con ella incorpora el ejercicio de la lectura, pero eso no significa que después lea a Víctor Hugo. En sí misma, la historieta transmite cierto tipo de valores y, como en todo, hay buenas y malas.
Fernando Sendra

La Historieta Infantil (como toda expresión artística) es parte de nuestra cultura y testigo de nuestro pasado. Si se niega o ignora esta parte de nuestra cultura, se está negando también lo que fuimos, la construcción de nuestro presente y proyección de nuestro futuro. Y ya sabemos que una sociedad sin memoria, es imposible que evolucione y se desarrolle.
Manifiesto de Banda Dibujada (Movimiento Cultural para la difusión de la Historieta para niños y jóvenes)

Desde luego esto es solamente a modo de ejemplo, para fundamentar deberían investigar mucho más sobre el tema y explicar por qué resulta tan interesante trabajar este tema con los niños.

Destinatarios del proyecto
Primero “B” turno tarde. Desde ya deben tener en cuenta las características del grupo de niños.


OBJETIVOS

Que los niños:
       Conozcan la biografía y las obras de dos historietistas argentinos (Manuel García Ferré y Joaquín Salvador Lavado, conocido a través de su seudónimo “Quino”).
       Que se inicien en reconocer las características y las diferencias entre un texto literario y una historieta (diferentes tipologías textuales).
       Que produzcan como  una historieta creada por ellos mismos.Y ese sería el producto.

CONTENIDOS

Textual del diseño (para modificar y armar):
       Designar y describir objetos, personas, fenómenos, procesos, presentando relaciones causa-efecto, causa-consecuencia, clasificando, haciendo inferencias, estableciendo secuencias.
       Introducción a estas dos diferentes tipologías textuales y a la diversidad de géneros.
       Contar hechos, acontecimientos y transformaciones a partir de su propia imaginación.
       Crear imágenes sensoriales de diferentes tipos, personificaciones, animaciones.
       Interactuar con los textos literarios comenzando a explorar el lenguaje usado para construir ficciones, para expresar fantasías, emociones y sensaciones.
       Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada.
       Colaborar en la producción, dictando.
       Reconocer e identificar, por medio de indicadores visuales,  un texto literario y una historieta.
       Escoger un libro por su autor y las características estéticas.
       Anticipar de qué se trata un texto mirando las ilustraciones (cuento, historieta), a partir del conocimiento previo de los personajes (historieta).
       Comenzar a pensar junto a los compañeros qué van a escribir antes de empezar a hacerlos.
       Pensar situaciones y personajes, dibujar los escenarios antes de escribir en el caso de los cuentos.
       Recuperar el hilo argumental.

ETAPAS DEL PROYECTO
Semana 1 - Nos familiarizamos con la historieta
Día 1 - Para comenzar a indagar sobre los saberes previos de los alumnos, se iniciará dividiéndolos en pequeños grupos y entregando a cada uno algunos ejemplares de diarios y revistas, bajo la consigna de identificar donde encuentren historietas. Una vez culminado el reconocimiento de las mismas, el docente indagará acerca de los aspectos que llevaron a los niños a determinar que las elegidas son historietas; para el docente el disparador será ¿Cómo te diste cuenta que es una historieta? y según las respuestas que reciba, seguirá indagando al respecto.
Para comenzar con el reconocimiento de las características propias de las historietas, trabajaremos cada día con los primeros cinco capítulos de “El fascinante mundo de la historieta”, una serie ideada por Banda Dibujada.
Capítulo 1: “Los elementos que la constituyen”
Capítulo 2: “Las onomatopeyas: onomatopelea”
Capítulo 3: “Las onomatopeyas: Definición y ejemplos”
Capítulo 4: “Las líneas”
Capítulo 5: “Los personajes”
Cada día, basándose en la lectura en conjunto (docente y alumnos) de cada capítulo, se trabajará sobre los contenidos del mismo.
El último día de la semana, se destinará un rato para la lectura (por parte del docente) y escucha (por parte de los niños), del cuento: “Caperucita roja y el lobo” de “Cuentos en verso para niños perversos” del autor Roald Dahl (Teniendo en cuenta que el grupo ha trabajado previamente los cuentos tradicionales y está listo para entender una parodia de los mismos). El docente hará hincapié sobre las características de esta tipología textual, los recursos paratextuales y las diferencias con las historietas que estuvieron conociendo hasta el momento. 
A su vez, la información de los cuentos que se lean de este libro se irá sistematizando de la siguiente forma: Los niños dictarán al docente el título del cuento, los diferentes personajes que intervinieron, sus características y brevemente, las acciones fundamentales (Por ejemplo; El lobo se come a la abuelita, llega caperucita..., etc.). Durante el dictado el docente complejizará la actividad realizado preguntas tales como “¿Cómo se escribe?, ¿Con qué letra empieza?, ¿Así está bien?, ¿Qué dice acá?, etc.”. Una vez terminado, los niños copiarán (a conciencia de lo que están escribiendo) en su cuaderno personal todo lo que dictaron, de esta manera cada uno podrá tener la información. Si lo desean también podrán realizar un dibujo personal de lo que mas les haya gustado del cuento.

Semana 2 - Quino nos presenta a Mafalda
Día 1 - Para introducir a Mafalda, primero se hará una pequeña reseña sobre la vida de su creador, Quino.
Nacido en Mendoza hace casi 80 años, en una entrevista cuenta: “La decisión la tomé a los tres años, cuando quedé una noche al cuidado de mi tío Joaquín y él se puso a dibujar para entretenerme y me di cuenta de todo lo que podía salir de un lápiz. Yo quería ser dibujante de historietas". También cuenta que Mafalda nació para una publicidad de electrodomésticos, para la cual “debía idear una tira con una familia cuyos nombres comenzaran con la letra M, para que funcionara como publicidad encubierta de los productos. Es el germen de Mafalda.”
Día 2 - Para continuar, se seleccionarán algunas tiras de la historieta, en las que aparezcan Mafalda y los otros personajes: Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, Libertad y Guille; las mismas se fotocopiarán de modo tal que cada grupo tenga una. Los niños podrán mirar libremente cada tira y el docente sugerirá que cada grupo cuente qué es lo que cree que sucede en esas viñetas. Acto seguido, el docente leerá cada una para todo el grupo.
Por otro lado, a cada niño se le entregará una figura recortada de cada personaje para que pueda pegarla en su cuaderno personal y escribir debajo el nombre de cada uno.
Día 3 - Luego de haber leído las tiras entregadas anteriormente, se consignarán en el pizarrón los nombres de todos los personajes, sus gustos y características, según hayan podido distinguir. Los niños irán diciendo y dictando a la docente, y también “debatiendo” entre todos si lo que se dice es válido o no.
Día 4 - Ya con suficiente conocimiento acerca de las tiras de Mafalda; los chicos junto al docente armarán una puesta en escena con los personajes confeccionados en cartón, a modo de juego dramático. El mismo se llevará a cabo en pequeños grupos, cada cuál tendrá una maqueta armada por ellos mismos y a los personajes, que estarán hechos con una imagen recortada de cada uno y pegada sobre un trozo de cartón que pueda mantenerse parado. Los niños manipularán y darán vida a los mismos teniendo en cuenta las características propias de cada uno, trabajadas en la actividad anterior.
Día 5 - Se destinará nuevamente un momento de lectura y escucha del cuento: “Blanca Nieves y los siete enanos” de “Cuentos en verso para niños perversos”. Se retomará la conversación de la lectura del cuento anterior (mencionando las diferencias o similitudes con el formato de la historieta), se trabajarán los personajes, en qué momento habla cada uno, cómo está escrito el cuento, etc. Luego de la reflexión se procederá al dictado del título, los personajes, las características y los acontecimientos mas relevantes, finalizando con el copiado en el cuaderno personal (de la misma manera que con el cuento anterior).

Semana 3 - Manuel García Ferré nos presenta a Hijitus
Día 1 - Igual que con Quino, se presentará al autor Manuel García Ferré, a través de una breve reseña de su vida, el inicio de sus tiras cómicas con sus personajes, otorgándole mayor relevancia a Hijitus. Dentro de los datos que se conocerán del autor, será importante acercarnos al conocimiento de Hijitus como el primer super héroe argentino. Para brindar otra oportunidad de acceder a la información, también se podrán indagar datos sobre el autor y sobre la historieta de Hijitus en la computadora de la sala o en la que se cuente en el jardín.
Día 2 - Para integrar a las familias al proyecto, el docente propondrá como tarea que los padres o familiares cuenten mediante un breve texto lo que conocen y se acuerdan acerca del personaje de la historieta.
Para cumplir con esta tarea, serán los chicos los que deban pensar y sugerir la forma ideal para comunicarse con los padres y que puedan brindarles la información que se necesita. Una vez debatida y elegida la mejor manera de comunicarse (carta en el cuaderno, nota en la cartelera, oralmente en el horario de entrada/salida, entre otras), nuevamente los protagonistas serán los alumnos: encargados de decidir qué se les pedirá puntualmente a los padres (el docente sugerirá que incluyan como pedido, si es que los padres aún conservan, alguna revista de la historieta), utilizando qué palabras, la manera de expresarse, y se lo dictarán al maestro, que primero lo copiará exactamente igual a como se lo dicten y luego irá releyendo para realizar las modificaciones que los niños consideren necesarias.
Día 3 - Para dar cuenta de que muchas veces las historietas o los cuentos pueden cambiar su formato para ser televisados, se proyectará o verá en la televisión un capítulo de la serie de Hijitus. Al terminar, se abrirá un espacio para el diálogo, en el que el docente propiciará que los niños expresen sus opiniones al respecto, se podrán establecer semejanzas y diferencias entre ambos formatos.
Día 4 - Frente a todo el grupo, el docente irá leyendo los distintos textos/relatos recibidos de parte de las familias, haciendo intervalos para poder sistematizar y organizar la información, al mismo tiempo que compararla con la que ya se cuenta. En caso de haber recibido las historietas, se destinará un tiempo para que en pequeños grupos puedan observarlas y “leerlas”.
Se adelantará a los niños que el día siguiente se jugará a “Hijitus” pero que para eso necesitan contar con algunos materiales, por lo que se establecerá un momento de trabajo-juego para poder confeccionarlos: podrán hacer el sombrero de Hijitus, algún elemento característico de él o algún otro personaje, para lo cual contarán con retazos de telas, goma eva y cartulina, plasticolas, fibras y fibrones, cartones duros y otros maleables, entre otros. También, con los mismos materiales, podrán confeccionar carteles para colocar en los distintos sectores y dar cuenta del espacio físico al cual se refiere: Casa de Hijitus, Trulalá, Comisaría, Laboratorio.
Día 5 - Este día se destinará a “ludificar” todo lo aprendido. Será un momento para que dramaticen y, justamente, pongan en juego todo lo aprendido sobre esta historieta. El docente por momentos será parte del juego y podrá intevenir siendo parte de él y, en otros momentos, será sólamente un observador activo del mismo.
Al finalizar el día, se procederá a un nuevo momento de lectura, en este caso de “Los tres cerditos”, también de “Cuentos en verso para niños perversos”, destinando al final un momento de reflexión acerca del mismo y realizando la sistematización de la misma manera que lo hicieron con los últimos dos cuentos.

Semana 4 - Manos a la obra
Cada día de esta semana, los alumnos tendrán a su disposición los 5 capítulos vistos en la primera semana, para que puedan recordar lo aprendido de esa tira y también utilizarlo en sus producciones.
Día 1 - Se les planteará a los niños la idea de elegir uno de los “Cuentos en verso para niños perversos” leídos con anterioridad para poder pasarlo al formato de historieta. Para llevar a cabo la votación, se les sugerirá que cada uno se tome un tiempo para re-leer lo escrito en su cuaderno acerca de cada cuento y que, personalmente, tome una decisión acerca de cuál le gustaría convertir.
A continuación, se realizará la votación, y el cuento que más votos reciba será el “ganador”. El que quiera podrá expresar su opinión acerca del por qué de la elección de ese cuento, para compartir con sus compañeros y generar un momento de intercambio.
Día 2 - Se retomará lo discutido el día anterior y en un afiche se escribirá (algún niño o el docente, bajo el dictado de los niños) el nombre del cuento elegido por votación. El docente cuestionará cuáles son las partes más importantes del cuento, para dejarlas escritas también en el afiche y así saber cuáles son las que habrá que “volcar” a las viñetas. Se abrirá un debate entre alumnos y docente y también se ofrecerá la posibilidad de volver a leer el cuento para asegurarse de la decisión que se tomará.
Una vez seleccionadas las partes fundamentales del cuento, que nos permitirán tener un hilo argumental, el docente lo plasmará en el afiche. Una vez anotadas las partes del cuento, se lo leerá a los niños para que lo aprueben o entre todos hagan alguna modificación.
Día 3 - Se procederá a la realización de los personajes en una hoja de papel y con lápiz negro. Se dividirá al grupo total en pequeños grupos, dependiendo la cantidad de los personajes que sean necesarios, de manera tal que cada sub-grupo realice un personaje. Serán personajes de no más de 15 cm., dependiendo la contextura de cada cual, teniendo en cuenta que cada viñeta tendrá el tamaño de una hoja A4. Una vez terminado el diseño, el docente le sacará varias fotocopias a cada personaje, para que el modelo sea siempre el mismo, y luego le entregará a cada sub-grupo las copias de su personaje para que lo puedan pintar con lápices de colores.
Día 4 - En esta oportunidad, se realizarán los escenarios de las viñetas, utilizando la misma metodología que con la realización de los personajes, con la única diferencia que, en primer lugar, entre todos se decidirá cuál será el escenario de cada viñeta, para en un paso posterior, cada subgrupo dibuje o pinte con los lápices de colores (los subgrupos podrán ser los mismos que para los personajes o, por sugerencia del docente, podrán variar).
Día 5 - Una vez construidos escenarios y personajes, se procederá al ensamble, a realizarse sobre un afiche de color neutro (blanco o negro), será un trabajo en conjunto de alumnos y docente.

Semana 5 - Nuestra producción
Esta semana se destinará a la confección de los globos de diálogo.
Día 1 - El docente con el grupo total, volverán a la historieta (aún sin terminar) y “refrescarán” lo que ocurría en cada viñeta. Ahora, se procederá a la confección de los globos de diálogo de cada una, teniendo en cuenta las características que podían tener y sus variaciones en el formato, según lo que dijeran los personajes; por ejemplo, si el personaje estaba pensando sería de una forma específica para distinguirlo, si está gritando también; etc. A su vez, pensarán si la viñeta requiere de algún “sonido” para ser representado a través de una onomatopeya, y si es necesario incluir en el extremo superior del cuadro algún indicador de lugar o de tiempo (por ejemplo: “Esa misma tarde, en la casa de la abuelita...”). Una vez puesto en claro esto, el docente le mostrará a los chicos varios globos de diálogo recortados en cartulina blanca, de diversas formas; algunos redondeados, otros “puntiagudos”, etc. también otros recortes con grandes puntas, en cartulina amarilla para las onomatopeyas y algunas barras en otro color, para escribir si es necesario, los indicadores de tiempo y lugar. Entre todos, discutirán qué globo llevará cada personaje según la viñeta, en donde ubicarán las onomatopeyas y los indicadores. El docente irá pegando los globos con Voligoma a medida que vayan acordando entre todos cómo y en dónde ponerlos. Se les recordará a los niños que al día siguiente rellenarán todos los globos, por ende deberán ir pensado qué es lo que quieren poner.
Día 2 - En esta instancia, se iniciará la escritura de los diálogos en la historieta. Los que escribirán serán los chicos. El grupo total se sentará en ronda, y la historieta se apoyará en el medio. De a uno irán pasando (a criterio del docente) y escribirán con un marcador de punta fina lo que hayan acordado; el niño que esté escribiendo recibirá la ayuda de todos, en especial del docente. Todos tendrán la posibilidad de ser participes de esta actividad y escribir un poco. Ahora sí ¡La historieta ya está terminada!. El docente la colgará en la pared, se las leerá en voz alta y con entonación para disfrutarla entre todos.
Día 3 - Comentarán la experiencia entre todos, el docente les hará preguntas a los chicos sobre qué les pareció el armado de la historieta, si les resultó fácil o díficil, etc. Se conversará también sobre los dos autores que conocieron, cada niño podrá expresar su opinión acerca del el proyecto en general. Si lo desean podrá dividirse la sala en pequeños grupos y jugar nuevamente con las maquetas y los personajes de Mafalda, y los disfraces de Hijitus.
Día 4 -  A modo de Trabajo- juego y volviendo sobre la historieta confeccionada por ellos mismos, se llevarán a cabo los disfraces necesarios para realizar una dramatización, que luego será presentada a los padres; los mismos serán invitados al día siguiente para que presencien y conozcan el trabajo realizado por los niños.
Día 5 - Para finalizar el proyecto y a modo de cierre, se organizará en la sala una exposición que pondrá en evidencia todo el trabajo de los chicos a los largo de las cinco semanas. Se expondrán los disfraces, las maquetas y los personajes, la información que fueron recopilando y la historieta creada por ellos. Los chicos que quieran podrán dramatizar su historieta con los disfraces confeccionados en la clase anterior. Se invitará a los padres y a la directora  para que participen de esta experiencia y sean testigos de los logros alcanzados.

Bibliografía: No debemos dejar de lado este punto…

MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO CICLO SÉPTIMO GRADO TEMA: POESÍA




1.     Antes de empezar: REFLEXIONAR JUNTO A LOS NIÑOS E INDAGAR SABERES PREVIOS
A lo largo de la historia, la poesía HA SIDO Y ES el mejor modo  para expresar sentimientos, emociones, y sensaciones de los poetas. El lenguaje es así utilizado para dejar salir todo lo que sentimos. Pensá sobre estas preguntas y, luego, compártanlas con el resto de la clase. Vayan anotando las ideas en un afiche, pues será un registro que podrán volver a usar en esta unidad:

1-      De acuerdo con su formato, ¿a qué otros textos se parecen mucho las poesías?
2-       ¿Te gustan las poesías y las canciones? ¿Por qué?
3-      ¿Recuerdas al menos dos de los poetas que hemos leído en cuarto y en quinto?
4-      ¿Hay alguna poesía o canción – en nuestra lengua - que te conmueva especialmente?
¿Podrías explicar por qué? ¿Esa canción o poesía te retrotrae a algún momento especial?
Compartan esa pequeña historia, quienes así lo deseen, con el resto.




Para que reflexionemos juntos..
En ocasiones, expresar lo que se siente suele ser difícil: ya sea por vergüenza, timidez o, simplemente, por no encontrar las maneras, poner en palabras lo que nos pasa resulta en una tarea compleja. Esta dificultad, muchas veces, se refleja en la manera que tenemos de comunicarnos y de resolver los conflictos que puedan surgir. En otras palabras, hablar es fácil, pero expresar lo que pensamos y sentimos no lo es tanto, y eso, en ocasiones, puede afectar  nuestra relaciones porque no podemos comunicarnos con libertad y de manera sincera. ¿Qué sucede cuando dos personas no tienen un diálogo sincero entre ellas? ¿Cómo dificulta las relaciones el hecho de “guardarnos” lo que nos pasa? ¿Con quién o quiénes podés hablar libremente? ¿Por qué?


2.     Hora de escuchar poesías
El poeta y el amor

     Lean el título del poema de Miguel Hernández y conversen de qué se imaginan que tratará.
     Luego escuchen a su docente leerlo.

Canción del esposo soldado


He poblado tu vientre de amor y sementera,
he prolongado el eco de sangre a que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.

Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.

Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.

Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.

Sobre los ataúdes feroces en acecho,
sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.




Cuando junto a los campos de combate te piensa
mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.

Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:
aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,
y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.

Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado
envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado
sin colmillos ni garras.

Es preciso matar para seguir viviendo.
Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,
y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo
cosida por tu mano.

Tus piernas implacables al parto van derechas,
y tu implacable boca de labios indomables,
y ante mi soledad de explosiones y brechas
recorres un camino de besos implacables.

Para el hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.



¿Encontraron alguna palabra que les haya parecido “difícil”? Pueden buscarla en el diccionario, googlearla o tratar de reconstruir su significado. Cuando lo hagan, escríbanlas en el apartado “Palabras por palabra” en sus cuadernos o carpetas.


3.   INTERCAMBIO DE LECTORES
Conversen entre todos sobre lo que les pareció lo leído y respondan las siguientes preguntas:
     ¿Qué sensaciones o sentimientos les despertó escuchar el poema?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
     ¿A quién les parece que está dedicado el poema?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
     Ubiquen en el texto las palabras o frases que te dan ese indicio .Escríbanlas aquí.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
     ¿Qué sentimientos y emociones les parece expresa el poeta a lo largo del texto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
     ¿Por qué les parece que habrá escrito esta poesía?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________



Para saber más
La poesía se utiliza, entonces, para la expresión de sentimientos, emociones y sensaciones, empleando un lenguaje particular, recursos lingüísticos y de estilo que permiten representar el mundo tal y como lo percibe quien escribe.


Para conversar entre todos
Recordamos sobre las poesías
       ¿Qué recuerdan haber estudiado sobre poesía en LOS GRADOS ANTERIORES ?
       ¿Qué recursos utiliza quien las escribe?
       Escriban lo que recuerdan en un afiche, usando un recuadro como el siguiente:









Ahora, lean la siguiente información que les ayudará a completar el cuadro anterior:

Estructura poética: Generalmente, la poesía suele estar organizada de manera versificada, es decir, que cada línea conforma un verso. A su vez, el conjunto de versos conforma una estrofa, que se dividen unos de otros por un espacio en blanco. Sin embargo, como se observará en esta unidad, las poesías no deben responder a esta estructura, sino que pueden organizar sus ideas de diferentes maneras.
Ritmo: ‘Ritmo’ es una palabra griega y significa ‘movimiento regular y medido’, esto significa, que el poeta utiliza la sonoridad de las palabras en los versos para producir una cierta musicalidad. Uno de los recursos que suele emplear para producir ese ritmo es la rima que consiste en la repetición de los sonidos al final de cada verso, a partir de la última vocal acentuada.
Recursos estilísticos: Para recrear emociones o sentimientos, el poeta emplea diversos recursos. Recordemos lo que vieron en otros grados
        Imágenes sensoriales: se usan para dar profundidad y belleza, expresan sensaciones que impactan en los lectores; pueden ser: auditivas, táctiles, visuales, gustativas y olfativas, según el sentido que intervenga.
        Personificaciones: Les otorgan a los objetos atributos de las personas.


Vamos a conocer al poeta: Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo español nacido en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y fallecido en Alicante el 28 de marzo de 1942.

Originario de una familia humilde de campesinos, se inició en la poesía gracias al apoyo de Ramón Sijé, y tras escribir para varias revistas y publicaciones, aparece su primer libro, Perito en lunas en 1933.

De formación casi autodidacta, consiguió finalmente un empleo en la capital como colaborador en las Misiones Pedagógicas, y posteriormente como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros.

Colaboró con la Revista de Occidente y trabó amistad con poetas como Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, que influyeron en su etapa surrealista, etapa que pronto dio paso a una poesía más social y política. Al desatarse la Guerra Civil se alista en el bando republicano, casándose mientras con Josefina Manresa, con quien tuvo dos hijos.

Al intentar cruzar la frontera portuguesa fue detenido y comenzó una larga peregrinación de cárcel en cárcel que finalmente acabó con su salud y llevó a su muerte por tuberculosis en 1942.

Varios de sus poemas han sido musicalizados, como “Nanas de la cebolla” interpretada por Joan Manuel Serrat en un disco completo dedicado a la obra del poeta. (Para ver y disfrutar: https://youtu.be/Eed6g_9H6NQ)


 Vuelvan a la poesía de Miguel Hernández e indaguen  que rasgos de la biografía del poeta se reflejan en ella.
Lean nuevamente el poema  marquen: un verso, una estrofa y tres ejemplos de rima.
Busquen otra poesía que se haya transformado en una canción. Encuentren en ella las estrofas y algunos ejemplos de rimas.
Hoy cuando regresen a casa hablen con sus padres y/o abuelos o mayores de la familia y pregunten si ellos conocen a Joan Manuel Serrat
 ¡A disfrutar de la música! Compartan la canción y lo que hicieron con el resto de la clase.

Otro poema de Hernández
Escuchen otro poema de Miguel Hernández, leído por su maestra/o.


Nanas de la cebolla
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.



Intercambio entre lectores
¿A quién estará dedicado? ¿Por qué le escribe un poema? ¿Qué siente el poeta? ¿Qué mensaje le quiere transmitir a quien  se lo dedica? ¿Qué les gustó más: el poema leído o el cantado? ¿Por qué?

Para saber más
Otros recursos estilísticos de la poesía
Otros recursos muy utilizados en los poemas son:

       Comparación: se establece una semejanza entre dos ideas u objetos a partir del empleo de un nexo comparativo ‘como’ o un verbo -parecer, semejar-.
       Metáfora: es otro tipo de comparación en la que se suprime el nexo comparativo, en donde se cambia la realidad o concepto a un sentido figurado con una finalidad estética.

Para pensar, entender y escribir mejor:

1- Lean nuevamente estos versos e intenten reconocer una comparación y una metáfora. Márquenlo con dos colores diferentes:
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

2- Ahora reescriban aquí abajo el recurso e intenten explicarlo:

Metáfora: ___________________________________________________________________________

Comparación: _______________________________________________________________________




 Una buena estrategia: Los bancos de palabras

Luego, en un afiche, armen un “banco de recursos estilísticos” -comparaciones y metáforas-. Busquen en las dos poesías de Hernández y , si se animan, inventen algunos ustedes.
Les dejamos algunos ejemplos:
COMPARACIÓN
METÁFORA
     te acercas hacia mí como una boca inmensa




















      eres un cristal delicado

Para saber más los invitamos a leer este artículo
Joan Manuel Serrat, un cantante que le pone música a la poesía
Este reconocido cantautor español nació en Barcelona, en el año 1943, en una familia obrera que vivía en el barrio barcelonés del Poble Sec. Su primera presentación en público como cantautor tuvo lugar en 1965, en Radio Barcelona; ese mismo año entró a formar parte del grupo Els Setze Jutges. Dos años después editaría su primer álbum, con el sello Edigsa.
Serrat fue uno de los iniciadores de la Nova Cançó catalana, generación de cantautores contestatarios que reivindicaron el uso del catalán durante la dictadura del general Francisco Franco y que componían sus letras al modo poético e intimista de sus inspiradores de la chanson francesa. Pero Joan Manuel, hijo de padre catalán y madre aragonesa, pronto empezó a cantar también en castellano, y eso lo hizo candidato a representar a España en el festival de Eurovisión de 1968. Serrat decidió finalmente no participar si no podía hacerlo en catalán, y la canción preparada para él, La, la, la, acabó siendo interpretada por Massiel, que ganó el festival. Por aquella renuncia estuvo vetado en la televisión y en las emisoras de radio estatales durante casi diez años.
Pese a todo, la calidad de sus composiciones (que en adelante alternarían con toda naturalidad el catalán y el castellano) se impuso a las presiones políticas, consiguiendo convertir infinidad de temas en emblemáticos de toda una generación. Esta etapa musical es, sin duda, la más fértil de un Joan Manuel que sabe retratar a la perfección paisajes y sentimiento, hasta el punto de que álbumes como Mediterráneo (editado en abril de 1971) le llevaron a estar presente en media Europa y en toda Sudamérica. La censura volvió a dejar fuera el tema Edurne (cuya letra cuenta una historia referida a la represión franquista en Euskadi) y en 1975 hubo de autoexiliarse en México a raíz de unas manifestaciones contra el régimen franquista.
Regresó tras la muerte de Franco y, en plena transición política, Serrat adquirió un tono más intimista y nostálgico (En tránsito, 1981), conservando intacto su prestigio y, desde luego, el reconocimiento internacional en álbumes como Sincerament teu (1987), en el que colaboraron figuras de la música brasileña. Ello no le impidió comprometerse activamente con las campañas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Nunca ajeno al clima social, editó en 1992 el LP Utopía, en el que, de un modo maduro, lejos del tono panfletario de los cantautores de finales de los sesenta, volvió a la carga contra los tópicos utilizados por los poderes políticos y económicos, temática que ya había abordado en El Sur también existe(1985).
Utilizando adecuadas dosis de ironía y sensibilidad en todas sus composiciones, Joan Manuel Serrat fue desde sus inicios el mejor fotógrafo de la realidad española. Ayudó además a rescatar del olvido a poetas como Antonio Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Joan Salvat-Papasseit o Mario Benedetti. Su capacidad creadora y su talento han servido de referencia a músicos e intérpretes no sólo de su generación sino también de las siguientes, como lo prueba la edición, a finales de 1995, de un álbum homenaje en el que artistas más jóvenes pero igualmente consagrados realizaron versiones de sus temas más conocidos.


Ficha del cantante
Completá a partir de la biografía de Serrat, su ficha personal

      Nombre real:
      Fecha de Nacimiento:
      Edad actual:
      Lugar de Nacimiento:
      Estilo:
      Discografía:
      Discos dedicados a poetas:


4.   Preparados, listos…. ¡a escribir! Parte I

Empezamos a ser poetas
1- Elijan una persona que quieran mucho y piensen para ella una comparación y una metáfora:

Persona: …………………………………………………………………………………………………..
Comparación: ……………………………………………………………………………………………...
Metáfora: …………………………………………………………………………………………………...

2- Escriban una estrofa de cuatro versos utilizando la comparación y la metáfora que pensaron.
Pueden hacer una pequeña tarjeta con su estrofa para dedicarle a esa persona tan querida.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Otros poemas de amor
Las siguientes son poesías de escritores muy reconocidos. Todos escribieron poemas dedicados al amor.

  1. Escuchen a su maestra leer este poema.

Cantares" Antonio Machado


Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.


Uno de los poetas más notables de nuestro continente es el chileno PABLO NERUDA quien en el año 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura. Para conocer más sobre este gran poeta los invitamos a ver este video
Cuando tan solo tenía 19 años el joven Pablo escribe uno de sus libros más conocidos: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” los invitamos a seguir la lectura mientras el maestro o la docente recita esta maravillosa poesía.
POEMA 20

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


De Pablo Neruda “20 poemas de amor y una canción desesperada” (1924)

COMO DEBEMOS TRABAJAR EN ESPIRAL LAS ACTIVIDADES DEBEN REPETIRSE MÁS DE UNA VEZ..
Intercambio entre lectores
Para seguir conversando entre todos
A partir de los poemas escuchados, conversen sobre:
       ¿Qué sentimientos les parece que intenta expresar cada poema?
       ¿A quién le escribe cada uno?
       ¿Qué sensaciones les producen ambas poesías? ¿Por qué?
       Traten de encontrar los versos donde el poeta habla del “querer”o “amar”. ¿Quién se anima a leerlos en voz alta?

REFLEXIONEMOS JUNTOS
El amor se puede expresar de distintas formas: con palabras, con gestos, con abrazos, como vimos aquí, con poemas dedicados. Pero...¿qué es el amor? ¿Por quién se siente amor?, ¿existe un solo tipo de amor? Piensen en las poesías que leímos hasta ahora en esta unidad, ¿a quiénes estaban dirigidas?, ¿todas hablaban del mismo tipo de amor?
Conversen entre todos sobre estas cuestiones, respetando las opiniones de todos y tratando de sacar algunas conclusiones que los represente a todos los chicos y las chicas del grado. Pueden hacer un cartel sobre sus “ideas sobre el amor” para compartir con el resto de la escuela.



Para leer y  escribir mejor
Banco de recursos para escribirle al amor
1- Busquen otros poemas o canciones (en español o en inglés) que hablen del amor.  Pueden ir a la biblioteca de la escuela o traer de casa.
2- En pequeños grupos, preparen la lectura en voz alta de uno de los poemas.
3- Armen un banco de palabras o frases que expresen “amor” para utilizar en la creación de un nuevo poema.
Palabras para expresar “amor”




Otro poeta con estilo propio
Oliverio Girondo fue un poeta argentino que se destacó por la innovación y la vanguardia poética. Su intención siempre fue desterrar las poesías de los círculos de la elite y llevarla a la realidad cotidiana de las grandes ciudades, experimentado, por supuesto, en cada verso y estrofa.
No sólo utilizó la prosa en lugar del verso, sino que además, se atrevió a revolucionar el lenguaje mismo.

Leer y comentar:
Estas son algunas de sus más reconocidas poesías. Escuchen a su docente leerlas y luego realicen un intercambio en forma oral a partir de las preguntas que están debajo de las mismas:
SOPLOSORBOS

Costas
rompientes del entonces
resacas
subvivencias que arenan el ahora
calas
caries del tiempo

Cuanto conjuro lacio
cepotedio
soborra
concubinada
soplosorbo del cero
vacío
vacío ya vaciado en apócrifos moldes sin acople
Que han de bastar los crótalos
las figuras ,los pasos de la sangre
el veneno de almendras que se expande al destapar un seno
o las manos de viaje

Donde un índice totem
una amarra que alcance
una verdad, un gesto, un camino sin muerte
alguna cripta madre que incube la esperanza

Sólo tumbos
retumbos, lentas leznas acerbas
ambivalentes menos
poros secos
desbastes
fofo hartazgo termita y asco verde
exapoyos
maltrueques

Sólo esperas que lepran la espera del no tiempo.


Intercambio entre lectores
       ¿Qué sucede con las palabras de esta poesía?
       ¿Cuáles te resultan desconocidas?
       ¿Qué sensaciones te genera la poesía? ¿Por qué?
       ¿Qué imágenes vienen a tu mente al leerla? ¿Por qué


QUE LOS RUIDOS TE PERFOREN LOS DIENTES

Que los ruidos te perforen los dientes,
como una lima de dentista,
y la memoria se te llene de herrumbre,
de olores descompuestos y de palabras rotas.
Que te crezca, en cada uno de los poros,
una pata de araña;
que sólo puedas alimentarte de barajas usadas
y que el sueño te reduzca, como una aplanadora, al espesor de tu retrato.
Que al salir a la calle, hasta los faroles te corran a patadas;
que un fanatismo irresistible te obligue a prosternarte ante los tachos de basura
y que todos los habitantes de la ciudad
te confundan con un madero.
Que cuando quieras decir: "Mi amor",
digas: "Pescado frito";
que tus manos intenten estrangularte a cada rato,
y que en vez de tirar el cigarrillo,
seas tú el que te arrojes en las salivaderas.
Que tu mujer te engañe hasta con los buzones;
que al acostarse junto a ti,
se metamorfosee en sanguijuela,
y que después de parir un cuervo,
alumbre una llave inglesa.
Que tu familia se divierta en deformarte el esqueleto,
para que los espejos, al mirarte,
se suiciden de repugnancia;
que tu único entretenimiento consista en instalarte
en la sala de espera de los dentistas,
disfrazado de cocodrilo,
y que te enamores, tan locamente,
de una caja de hierro,
que no puedas dejar, ni por un solo instante,
de lamerle la cerradura.


       ¿Qué sensaciones te genera esta poesía?
       ¿Qué versos te provocan esas sensaciones?
       Para ustedes ¿este también es un poema de “amor”? Justifiquen su respuesta.


Para seguir registrando recursos
       Entre todos, realicen un “BANCO DE ESCRITURA COMO GIRONDO” en el que anoten los recursos que el escritor utiliza y que más llamaron su atención.


BANCO DE ESCRITURA COMO GIRONDO



Preparados, listos, ¡a escribir! Parte II

¿Se animan a escribir una poesía con algunos de estos temas? Podrían incluir palabras inventadas o hacer una poesía “desenamorada” al estilo de Girondo.

       En parejas, elijan un tema escriban una poesía al estilo de Girondo. Para eso, pueden volver a las poesías del escritor y revisar los recursos que anotaron en los distintos bancos de “RECURSOS ESTILÍSTICOS”, “PALABRAS PARA EL AMOR” Y el “BANCO DE ESCRITURA COMO GIRONDO” .
        

A MODO DE CIERRE: ENCUENTRO POETICO
Pueden preparar un DESAYUNO o MERIENDA POÉTICO para mostrar todo lo trabajado en la unidad:
1- Elijan algunas poesías de las leídas para recitar
2- Muestren todos los recursos abordados (carteles)  y poesías escritas.
3- Inviten a las familias. (Pueden preparar invitaciones para la ocasión y adorar el aula de manera especial)
4- ¡Tal vez algún familiar se anime también a recitar algún poema!
5.   Para escribir mejor. Reflexión sobre el lenguaje
Los adjetivos en la poesía
Recordemos entre todos qué son los ADJETIVOS.



 En las poesías suelen utilizarse especialmente los adjetivos calificativos para darle sonoridad y descripción a las sensaciones y sentimientos del poeta. Veamos un ejemplo extraído del poema Cantares:
“yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles

1- Busquen otros ejemplos en las poesías y trascríbanlos aquí:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2- Compartan los ejemplos que buscaron y armen entre todos un banco de adjetivos para usar en las poesías.


Banco de adjetivos para poesías
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………


Los grados de los adjetivos
Los adjetivos calificativos pueden tener diferentes grados porque de esta manera puede expresarse la intensidad con que se expresa una cualidad; hay tres grados:
Positivo: Expresa una cualidad o estado del sustantivo sin indicar su intensidad.
Comparativo: Se contrastan dos cualidades de un mismo ser u objeto, o el grado en que dos seres u objetos poseen la misma cualidad. 
     Igualdad:Ej: tan amoroso como
     Superioridad:Ej: Más amoroso que ….
     Excelencia: Ej: La más amorosa..
Superlativo: Expresa la mayor intensidad de una cualidad o de un estado.
Algunos adjetivos presentan una forma especial para expresar el grado:
Grado positivo
Grado comparativo
Grado superlativo
pequeño
menor
muy pequeño pequeñísimo mínimo
grande
mayor
muy grande grandísimo máximo
bueno
mejor
muy bueno buenísimo óptimo
malo
peor
muy malo malísimo pésimo

1- Completen el cuadro utilizando 5 adjetivos extraídos de las poesías:

GRADO POSITIVO
GRADO COMPARATIVO
GRADO SUPERLATIVO
sutiles
tan sutiles como …
Más sutiles que…
Las más sutiles...
Muy sutiles
sutilísimos



















6.   Recordamos las reglas de acentuación
     Volvé a leer junto con tu compañero o compañera el poema “Cantares”. De los tres primera estrofas extraigan las palabras agudas, graves y esdrújulas para completar el cuadro.
1- Luego, completen el siguiente cuadro con las palabras de la poesía. No anoten las palabras que tienen una sola sílaba:

AGUDAS
GRAVES
ESDRÚJULAS




RECORDÁ que primero tenés que reconocer la SÍLABA TÓNICA, que es la sílaba acentuada, lleve o no tilde.

2- Compartan lo realizado con el resto de la clase.
3- ¿Cuáles son las palabras que aparecen en mayor cantidad?
4- Recordemos  las reglas de acentuación:

       LAS PALABRAS AGUDAS están acentuadas en la _________ sílaba.
       LAS PALABRAS GRAVES están acentuadas en la _________ sílaba.
       LAS PALABRAS ESDRÚJULAS están acentuadas _____________ .


 Entre todos, observen las palabras de cada columna y respondan:
a-¿Cuántas palabras con tilde aparecen en la columna de las palabras agudas?
b-¿Con qué letra finaliza la palabra?
c-¿Cuántas palabras con tilde aparecen en la columna de las palabras graves?
d-¿Hay palabras sin tilde en la columna de las palabras esdrújulas? ¿Por qué?




 Luego de haber respondido entre todos las preguntas, lean el siguiente cuadro con palabras extraídas del “Poema 20” de Pablo Neruda y confronten las observaciones que realizaron:
SÍLABA TÓNICA ÚLTIMA
AGUDA
SÍLABA TÓNICA PENÚLTIMA
GRAVE
SÍLABA TÓNICA ANTEPENÚLTIMA
ESDRÚJULA
ESTÁ
CORAZÓN
TAMBIÉN
DOLOR
ESCRIBIR

VERSOS
TRISTES
NOCHE
OJOS
BRAZOS
GRANDES
ÁRBOLES
ÚLTIMO

A-¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas? ¿Y las esdrújulas?
b-¿Qué sucede con las palabras graves?
c-¿Cuándo llevarán tilde las palabras graves?
7- Escriban entre todos cuándo llevan tilde en cada caso. Armen un cartel con las reglas para poder consultarlo cuando estén escribiendo.


 De paso repasemos un poco lo visto hasta aquí…
     Los poemas son un tipo de texto que utiliza el lenguaje de una manera especial para  expresar sentimientos y emociones a través de versos y estrofas.
     Existen varios recursos estilísticos para darle esa musicalidad;  pueden ser: imágenes sensoriales, personificaciones, comparaciones y metáforas.
     Los adjetivos calificativos se usan para otorgarle  cualidades a los sustantivos. Pueden tener diferentes grados: positivo, comparativo y superlativo.
     Las palabras pueden clasificarse según su acentuación en agudas, graves y esdrújulas.





Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores