En la esquina del espacio y el tiempo, en medio de la red, con ganas de compartir para que todos podamos aprender, enseñar, crecer porque tenemos una enorme fe en la posibilidad de transformar la realidad...¿Te sumás? Si hay algún tema, alguna pregunta, alguna protesta no tenés más que dejar tu comentario, gracias por visitar este espacio, sinceraamente Estela Quiroga
miércoles, 14 de septiembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
EL PODER DE LA METÁFORA por Estela Quiroga
La
poesía es un género primordial para los pequeños,
que juega con la musicalidad y
el humor, que estimula la imaginación y la
sensibilidad.
Además
la poesía está presente en la formación de los niños desde que son apenas unos
bebés. ¿Acaso no son las
nanas y las canciones de cuna poemas cantados?
Dejemos
que la poesía entre en las bibliotecas de nuestros niños!!! Aprendámoslas con
ellos, juguemos a recitarlas. Descubriremos que además de divertidas, las poesías
infantiles tienen multitud de beneficios para los más pequeños:
-
La poesía es una herramienta perfecta para ejercitar la memoria de los niños.
Las rimas hacen más fácil la memorización del texto, y recitar poemas mejora la expresión corporal
y la dicción.
-
La poesía infantil puede ser percibida por los pequeños como un juego. Inventar
versos, continuar poemas o simplemente recitarlos, es una
actividad divertida que implica a los pequeños y les hace partícipes del
proceso creativo. Al igual que las canciones
infantiles, los poemas que los niños aprenden y
cantan son parte de su juegos.
- Aumenta su vocabulario y
su capacidad perceptiva. Los niños acostumbrados a escuchar poesía
desarrollan más su creatividad, captan mejor lo que ven a su alrededor, tienen
una mirada más “sensible” hacia las cosas que le rodean.
- La
poesía ayuda a comprender situaciones emocionales
complejas, mejorando su crecimiento interior.
Por
supuesto, al igual que las narraciones, los poemas tienen que ser adecuados a la
edad del niño, aunque, al mismo tiempo,
muchos poemas tienen varios niveles de lectura. Muchs autores
que nunca pretendieron escribir para los más pequeños resultaron ser favoritos
de esos locos bajitos, por ejemplo Pablo Neruda y su Libro de las preguntas,
algunos poemas de Machado y de Guillén. Desde luego qué mejor que un bello
poema para cerrar esta nota. A ver qué les parece este:
En una de las Torres de Nüremberg, la antigua
ciudad de los milagros, hace más de cien años que trabaja
Su cuerpo no es más grande que una mano de niño,
y lo viste con plumas de paloma.
Tiene un nido debajo la campana
que a la vieja ciudad canta las horas.
Aprendamos la historia de esta rara
viejecita sonriente y juguetona,
que hizo todos los pájaros del mundo
con palabras hermosas.
Y sabremos entonces que en su nido
van cayendo al sonar de la campana,
convertidas en pájaros cantores,
las hermosas palabras.
Las hermosas palabras que en viento
van a la torre mágica, tan solo cuando han sido
por la boca de niño pronunciadas.
Milagro, maravilla,
verdad, ensueño y alborada;
Dios, humildad, perdón,
trabajo, cielo, corazón y amada.
La buena viejecita se alega cuando el viento
le lleva esas palabras.
Y para convertirlas en pájaros cantores
las repite tres veces en su idioma de maga.
Tres veces dice Madre,
y nace un ave blanca.
Tres veces dice Niño,
y un ave de colores, elevándose, canta.
Tres veces dijo Vida
para hacer las canciones que se escuchan al alba.
Amor, Amor, Amor,
y el pájaro más lindo salió de la campana...
Y así todos los pájaros cantores
los ha hecho la maga;
pues la voz que los niños dan al viento,
se la devuelve al viento, con dos alas.
Dila en secreto y con amor,
cuando la encuentre, tu Palabra;
y verás que algún día un pajarito
cantará en tu ventana.
La madre de los pájaros En "Las torres de Nuremberg"
Juan
Sebastián Tallón :
miércoles, 7 de septiembre de 2016
¿LEER O NARRAR EN SALA DE CINCO?
La escuela es la gran ocasión ¿quién lo duda? La
escuela puede desempeñar el mejor papel en este avivamiento de la actitud de
lectura, que incluye, entre otras cosas, un tomarse el tiempo para mirar el
mundo, una aceptación de lo que no se entiende, y sobre todo, un ánimo
constructos, hecho de confianza y arrojo, para buscar indicios y construir
sentidos (aun cuando sean sentidos efímeros y provisorios). Si la escuela
aceptara expresamente ese papel de auspicio, estímulo y compañía, las
consecuencias sociales serian extraordinarias.
Graciela
Montes (La gran ocasión)
El Jardín de Infantes, en especial la sala de cinco, debe cumplir la función primordial de permitir
que los niños tengan acceso a experiencias lingüísticas ricas y variadas para
permitirle hacer nuevos usos del lenguaje, ampliando, en forma progresiva su
repertorio verbal, dándole confianza en su propia expresión.
El Lenguaje desempeña un rol fundamental en la Educación
del niño, tanto en sus procesos de aprendizaje, como en su desarrollo social. En efecto, la lengua es el canal más importante por el
que se transmite todo tipo de conocimientos. A través del lenguaje se aprende a actuar como miembro de una
sociedad y a apropiarse de la cultura.
Cuando los niños ingresan al Jardín, aunque en general
poseen un dominio de su lengua materna suficiente para desempeñarse en el medio
en que viven, no han desarrollado aún la
competencia comunicativa; pero como docentes tenemos que saber que los pequeños
tienen una gran potencialidad para el desarrollo lingüístico en todos sus
aspectos. Tanto la oralidad, como la lectura son estrategias muy valiosas
En general elegimos leer en sala de cinco
pero esto no significa que dejemos de lado la narración..Ya que no
podemos olvidar que la narración es un patrimonio de todos y se aprende
en la expresión del que escucha. Cuando contamos algo, miramos la cara de
quien nos oye y ahí vemos reflejado el texto y lo modificamos, lo
aceleramos o le damos suspenso, bajamos la voz para crear intimidad,
generamos climas con los tonos y la postura de nuestro cuerpo, que entra
en juego. Las preguntas e intervenciones de los niños durante una
narración o lectura nos muestran sus construcciones de sentido, sus
hipótesis; nos llevan a aclarar, retomar o generar un espacio de espera
para que la narración misma responda, modifique o corrobore las hipótesis.
Como docentes no deberíamos abandonar el arte de la narración oral. Claro que
conviene articularlo con el modelo lector...Por eso en una secuencia didáctica
que se precie de tal deberían estar presentes ambas actividades. Cuando
planificamos, huelga decir que tenemos que tener muy claro en primer término
cuáles son las características de los chicos y aprovecharlas al máximo.
Cuando se trabaja la ronda de intercambio
Los relatos de lo cotidiano, de lo que sucedió en el día,
que solemos usar para abrir el trabajo en la sala, o las pequeñas exposiciones
temáticas, incluso los cuentos que se contaron... todo sirve para pensar y
agilizar la espontaneidad y la confianza que cada uno de los niños puede tener
en sus propias palabras. La estrategia de la ronda es interesante: desde la
disposición física propone un encuentro en donde todos podemos vernos. Pero,
además, cuando pensamos en una “ronda” en la cual se van a desplegar palabras,
textos y lecturas es para que, a partir del encuentro, las palabras nos ronden,
rueden entre nosotros, se conviertan en historias, en sentimientos, en juego…
Y, en realidad, lo interesante, lo que es importante
asegurar en esos momentos es que aquello que los chicos dicen, lo que leen, las
construcciones de sentido que se hacen visibles a través de sus palabras y
expresiones, en esos momentos tenemos que saber capturar las palabras para
poder enseñarles el disfrute de la literatura con sus mundos paralelos y su
magia permanente.
Con nuestro propio nombre
En estas rondas dentro de las cuales nuestras palabras
circulan nos conocemos por el nombre. El nombre propio, completo, con
sobrenombres y apellidos, genera identidad y autoría. Identidad, en un sentido
de pertenencia y de camino propio. Escribir el nombre es una de nuestras
primeras hazañas como potenciales escritores…
Además el nombre propio es una fuente inagotble que abre muchas
posibilidades…” Con la B de Bruno. O ¡Con la V de Valentina!,
o ¡Esta tiene la de Pedro!, cuando ya conoce el nombre escrito de
su compañero. El nombre presta sus sonidos, sus letras, a otras palabras y los
chicos pueden encontrar pautas de la construcción del lenguaje escrito a partir
del orden fijo e inalterable de sus letras. Exploraciones, descubrimientos, encuentros,
lecturas todas estas que sobrepasan la decodificación de la palabra escrita.
Juegos con los sonidos y las letras que de las palabras parten y a ellas
vuelven.
La ronda nos
permite infinidad de actividades: Podemos es plantear rondas de sueños, que dan
lugar a recordar y/o inventar historias más disparatadas y con menos resolución
lógica, un espacio para fantasear en donde todo es posible. Nadie más que uno
mismo es el testigo de los propios sueños, terreno de deseos, narraciones
indiscutiblemente ciertas. La ruptura de la realidad y de la lógica genera
efectos de humor muy interesantes y de relaciones poéticas que abren el camino
para explicar sensaciones. Es dar airea la imaginación, retorcer las palabras y
las imágenes, re significarlas, reinventarlas cuando se juntan en formas nunca
antes pronunciadas; crear lunas celestes y perros verdes, vacas de seis patas y
bichos gigantes. Así, se abre el juego a decir cosas inventadas, locas,
divertidas; a generar el extrañamiento en el lenguaje a partir de juntar de
manera insólita las palabras conocidas, o de inventar nuevas palabras, nuevos
sonidos.
Lo importante es que el docente es un profesional y como
tal no puede trabajar por ensayo y error. Tiene que conocer muy bien a sus
pequeños y tiene que tener claro cada paso que da. La elaboración de un
modelo didáctico alfabetizador permite una enseñanza organizada, sistemática y
coherente, que se sustenta en el conocimiento., las habilidades y las
experiencias del docente responsable de la tarea, es lo único que nos lleva
hacia la verdadera profesionalización.
Lic. Prof. Estela Julia Quiroga
martes, 6 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Estela Quiroga
- Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.