En la esquina del espacio y el tiempo, en medio de la red, con ganas de compartir para que todos podamos aprender, enseñar, crecer porque tenemos una enorme fe en la posibilidad de transformar la realidad...¿Te sumás? Si hay algún tema, alguna pregunta, alguna protesta no tenés más que dejar tu comentario, gracias por visitar este espacio, sinceraamente Estela Quiroga
lunes, 20 de noviembre de 2017
lunes, 30 de octubre de 2017
¿Qué debemos tener en cuenta paara escribir diferentes tipos de texto?
TIPO
TEXTUAL NARRATIVO
En los
textos narrativos se cuentan sucesiones de acciones realizadas por sujetos a
los que se llaman 'personajes'. Estos hechos transcurren en un tiempo y lugar
determinados. Ahora bien, cómo debemos usar los verbos en la narración. Veamos:
En los
diálogos que se incluyen en los textos narrativos, los tiempos verbales del
Modo Indicativo sitúan los hechos en relación con el momento en que se emite el
mensaje. Esto significa que se emplea el presente de la enunciación y
representa el tiempo base de los diálogos.
El
Presente del Modo Indicativo tiene significados diferentes según la situación
de comunicación en la que aparezca.
Uno de
los sentidos puede ser el de Presente histórico. En este caso se lo utiliza
para contar acontecimientos históricos. Ejemplo:
La revolución Rusa se produce en Octubre de 1917.
El
segundo es presente de enunciación que, como habíamos visto con el presente de
los diálogos de la narración, remite al presente del emisor, al presente de enunciación.
Predomina, también, en los comentarios de un narrador sobre la historia que
cuenta, en las observaciones que hace un autor acerca de las características
del momento en que escribe. Ejemplo:
Esto me resulta encantador.
Presente
atemporal es el presente que se emplea en las definiciones, en las máximas,
generalizaciones y en las aserciones. Se denomina 'atemporal' porque no está
relacionado con un tiempo preciso y, generalmente, expresan ideas que se
pretenden válidas en todos los tiempos; por ejemplo:
No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan .
La
narración en sí tiene, como tiempo base, el pretérito perfecto simple (que se
usan para referirse a las acciones principales de la historia) y el pretérito
imperfecto (para mencionar las acciones del segundo plano o para
descripciones). Un ejemplo:
"Cuando estábamos en mi casa, mi
abuela y yo, distinguimos, en la pared de la sala principal, una enorme mancha
de humedad."
Algunos
géneros de tipo textual narrativo.
1. El relato autobiográfico. Cuenta
la vida de una persona en 1ra persona que identificando así al narrador y al
protagonista de la historia. En este tipo de narraciones, se remite al momento
de la escritura o a un recuerdo (por eso se usa el tiempo presente) y al
momento en el que transcurren los hechos narrados (pretérito perfecto simple,
pretérito imperfecto).
2. La crónica periodística es un
género que informa sobre algún hecho importante de la actualidad que ha
ocurrido recientemente. Se escribe casi totalmente en los tiempos del pasado.
Si bien en la crónica predomina la narración, hay partes que son descriptivas y
hay también comentarios o evaluaciones del cronista acerca de lo que está
contando. En la crónica se incluyen muchas veces palabras dichas por testigos
de los hechos o por especialistas, que se distinguen porque están entre
comillas.
3. El cuento tradicional presenta
características de un ambiente regional. Es anónimo ya que cuenta historias que
se transmiten en una comunidad de una generación a otra. Por esta razón existen
distintas versiones de una misma historia, como el caso de Rosa Silvestre, o
sea La Bella Durmiente, o sea La Princesa del Palacio Encantado, etc.
4. La fábula tiene como objetivo
dar una enseñanza o moraleja que puede estar o no escrita en el texto. Los
personajes de las fábulas son generalmente animales que actúan con
características humanas, o bien personas que representan un tipo social, más
que a una persona en particular, a modo de estereotipo. Por ejemplo: el avaro,
el malvado, el labrador, los pastores, el viejo, el ama, el viejo, etc.
PARTES
DE LA NARRACIÓN
El
tiempo, el lugar y los personajes que realizan las acciones, forman el marco de
la narración. En los textos narrativos, generalmente tienen un marco general de
toda la historia, pero aparecen, también, marcos particulares. Cuando el
tiempo, el lugar o los personajes cambian, lo mismo sucede con el marco
particular. Por ejemplo: Cuando entran o salen personajes.
Teniendo
en cuanta las acciones que se narran, en las historia pueden identificarse tres
partes:
. Una
situación inicial: posición, relaciones entre ellos anterior a la complicación.
. Una
complicación: conflicto/problema que los personajes deberán superar.
. Una
resolución: los personajes salen de la situación de conflicto.
El
conjunto formado por la situación inicial, la complicación y la resolución
forman un suceso. Éste y el marco constituyen un episodio de la narración. Las
narraciones pueden tener un episodio o más de uno.
Los
episodios, a veces, se encadenan en un texto, de manera que la primera parte,
la situación inicial puede ser el planteo de la solución del episodio anterior.
Los
textos narrativos, también, tienen algunas palabras o expresiones que indican
la sucesión del tiempo transcurrido en la historia. Este orden cronológico,
entre las acciones que forman parte de una narración, no queda manifiesto
solamente por medio de los tiempos verbales, sino que suelen usarse algunas
palabras o expresiones que indican tiempo.
Palabras
o expresiones que ubican las acciones con respecto al momento en que el
narrador escribió su texto. Son frecuentes en textos en los que aparece el
presente de la enunciación. Por ejemplo: hoy o mañana son palabras o
expresiones que indican tiempo muy utilizadas en las crónicas periodísticas.
Ese "hoy" o "mañana" se entiende teniendo en cuenta la
fecha de publicación.
Otras
palabras o expresiones de tiempo ponen las acciones en relación con otros
incluidos en el mismo texto. Por ejemplo: en una novela, puede indicar que un
acontecimiento sucedió al día siguiente o el mismo día que otro. La única forma
de ubicar estas expresiones en una fecha es que el texto incluya alguna fecha
particular.
Las
palabras o expresiones que no necesitan relacionarse con ningún otro elemento
temporal del texto, ni con otros datos temporales, ya que aportan por sí mismas
esa información, son las fechas.
TEXTO
DESCRIPTIVO
Toda
descripción tiene un tema (objeto, paisaje, acción, persona, etc) y un
observador que la realiza. Según su posición, el observador presenta objetos,
personas y elementos situados en un determinado espacio, a los que les asigna
propiedades y cualidades. Para mostrar los rasgos saliente de aquello que
describe, hace una selección, jerarquiza y establece relaciones entre los
elementos descriptos. La secuencia descriptiva puede armarse de dos formas:
. Con
organizadores de la descripción que son palabras o construcciones que ubican
espacialmente sus componentes (abajo, arriba, adelante, atrás, al costado,
alrededor, en paralelo a, junto a, a la derecha, a la izquierda, en diagonal a,
enfrente de, frente a, entre, en primer plano, en el fondo, en una punta, a lo
largo, lejos, cerca, etc.)
. Sin
organizadores de la descripción, es decir, que los componentes de la escena
están enumerados sin indicar sus relaciones en el espacio.
Los
verbos en la descripción
Como
los textos descriptivos no narran acciones, suelen contener pocos verbos
conjugados. Es común encontrar en ellos oraciones sin verbo (Ej.: “Diciembre.
Tarde. Calor. Gran tormenta de verano. Espesa nube de tierra. Fuga de coches y
autos”) Cuando los hay, generalmente se trata de verbos que indican posiciones,
características o estados (Ej.: Ser, estar, parecer, quedar, tener, haber,
ocupar.)
En las
descripciones se usa como tiempo base el Presente o el Pretérito Imperfecto del
Indicativo.
En
algunos textos descriptivos, se usa el Fututo Imperfecto del Indicativo. Un
ejemplo lo constituye la presentación de la escena en ciertas obras de teatro
(Ej.: “Avanzando de esa puerta, hacia el foro, un mostrador sobre el que habrá
cuadros de terciopelo rojo y azul”)
El
observador en la descripción
Así
como en las narraciones existe la figura del narrador, las descripciones tienen
un observador. El observador de una descripción no siempre es el emisor del
texto. Es la persona desde cuyo punta de vista se describe. El observador puede
participar de la escena descripta o puede estar fuera de ella.
En caso
de que participe, puede hacerlo desde una posición fija o puede desplazarse
dentro de la escena. Podemos darnos cuenta de la relación (cercana o lejana)
que el observador mantiene con el medio que describe a través de los recursos
usados para calificar aquello que observa: adjetivos, construcciones,
comparaciones, etc.
RECURSOS
USADOS PARA DESCRIBIR
En las
descripciones suelen alternar los adjetivos que simplemente asignan una
cualidad a lo descrito (calificativos objetivos), con los que expresan un
juicio de valor por parte del observador (calificativos subjetivos). La
comparación es el recurso por el cual se establece una relación de semejanza
entre el elemento descrito y otro de rasgos similares. Ej.: Sus manos como
tenazas lo sostenían con fuerza. El recurso de la exageración, muy usado en las
caricaturas, se denomina hipérbole. Ej.: Estaba muerto de miedo.
EL
RETRATO
Es la
descripción de una persona o personaje realizada por un observador. En el
retrato, el observador seleccionas rasgos físicos, de aspecto y de personalidad
y les asigna cualidades.
Puede
focalizar su mirada en una parte del cuerpo, en una posición o hacer un retrato
de cuerpo entero. También puede relacionar al personaje con el medio en el que
se encuentra.
TEXTO
DIALOGAL
El
diálogo
La
característica fundamental de las secuencias dialogales es que dos o más
personas se alternan para tomarla palabra. Hay muchos géneros que son
predominantemente dialogales. Alguno de ellos son el texto teatral, la
entrevista periodística, la entrevista laboral y la conversación familiar con
amigos.
En las
obras de teatro y en las entrevistas se suele colocar el nombre de cada uno de
los interlocutores al principio del renglón, antes de citar sus palabras. En
las obras teatrales es habitual acompañarlas de acotaciones escénicas que son
descripciones entre paréntesis de la actitud de los hablantes.
Cuando
se inserta una secuencia dialogal en una narración, no se ponen los nombres de
los personajes al principio del renglón. Hay que incluir comentarios del
narrador indicando qué personaje es el que habla.
Las
palabras o expresiones que no necesitan relacionarse con ningún otro elemento
temporal del texto, ni con otros datos temporales, ya que aportan por sí mismas
esa información, son las fechas.
TEXTO
DESCRIPTIVO
Toda
descripción tiene un tema (objeto, paisaje, acción, persona, etc) y un
observador que la realiza. Según su posición, el observador presenta objetos,
personas y elementos situados en un determinado espacio, a los que les asigna
propiedades y cualidades. Para mostrar los rasgos saliente de aquello que
describe, hace una selección, jerarquiza y establece relaciones entre los
elementos descriptos. La secuencia descriptiva puede armarse de dos formas:
. Con
organizadores de la descripción que son palabras o construcciones que ubican
espacialmente sus componentes (abajo, arriba, adelante, atrás, al costado,
alrededor, en paralelo a, junto a, a la derecha, a la izquierda, en diagonal a,
enfrente de, frente a, entre, en primer plano, en el fondo, en una punta, a lo
largo, lejos, cerca, etc.)
. Sin
organizadores de la descripción, es decir, que los componentes de la escena
están enumerados sin indicar sus relaciones en el espacio.
Los
verbos en la descripción
Como
los textos descriptivos no narran acciones, suelen contener pocos verbos
conjugados. Es común encontrar en ellos oraciones sin verbo (Ej.: “Diciembre.
Tarde. Calor. Gran tormenta de verano. Espesa nube de tierra. Fuga de coches y
autos”) Cuando los hay, generalmente se trata de verbos que indican posiciones,
características o estados (Ej.: Ser, estar, parecer, quedar, tener, haber, ocupar.)
En las
descripciones se usa como tiempo base el Presente o el Pretérito Imperfecto del
Indicativo.
En
algunos textos descriptivos, se usa el Fututo Imperfecto del Indicativo. Un
ejemplo lo constituye la presentación de la escena en ciertas obras de teatro
(Ej.: “Avanzando de esa puerta, hacia el foro, un mostrador sobre el que habrá
cuadros de terciopelo rojo y azul”)
El
observador en la descripción
Así
como en las narraciones existe la figura del narrador, las descripciones tienen
un observador. El observador de una descripción no siempre es el emisor del
texto. Es la persona desde cuyo punta de vista se describe. El observador puede
participar de la escena descripta o puede estar fuera de ella.
En caso
de que participe, puede hacerlo desde una posición fija o puede desplazarse
dentro de la escena. Podemos darnos cuenta de la relación (cercana o lejana)
que el observador mantiene con el medio que describe a través de los recursos
usados para calificar aquello que observa: adjetivos, construcciones, comparaciones,
etc.
RECURSOS
USADOS PARA DESCRIBIR
En las
descripciones suelen alternar los adjetivos que simplemente asignan una
cualidad a lo descrito (calificativos objetivos), con los que expresan un
juicio de valor por parte del observador (calificativos subjetivos). La
comparación es el recurso por el cual se establece una relación de semejanza
entre el elemento descrito y otro de rasgos similares. Ej.: Sus manos como
tenazas lo sostenían con fuerza. El recurso de la exageración, muy usado en las
caricaturas, se denomina hipérbole. Ej.: Estaba muerto de miedo.
EL
RETRATO
Es la
descripción de una persona o personaje realizada por un observador. En el
retrato, el observador seleccionas rasgos físicos, de aspecto y de personalidad
y les asigna cualidades.
Puede
focalizar su mirada en una parte del cuerpo, en una posición o hacer un retrato
de cuerpo entero. También puede relacionar al personaje con el medio en el que
se encuentra.
TEXTO
DIALOGAL
El
diálogo
La
característica fundamental de las secuencias dialogales es que dos o más
personas se alternan para tomarla palabra. Hay muchos géneros que son
predominantemente dialogales. Alguno de ellos son el texto teatral, la
entrevista periodística, la entrevista laboral y la conversación familiar con
amigos.
En las
obras de teatro y en las entrevistas se suele colocar el nombre de cada uno de
los interlocutores al principio del renglón, antes de citar sus palabras. En
las obras teatrales es habitual acompañarlas de acotaciones escénicas que son
descripciones entre paréntesis de la actitud de los hablantes.
Cuando
se inserta una secuencia dialogal en una narración, no se ponen los nombres de
los personajes al principio del renglón. Hay que incluir comentarios del
narrador indicando qué personaje es el que habla.
TEXTO
EXPOSITIVO – EXPLICATIVO
En el
ámbito educativo y académico, los textos expositivos-explicativos son
frecuentes. Aparecen en manuales y libros de texto: biología, química,
matemática, física, entre otros. También, es común encontrarlos en
enciclopedias, revistas de divulgación, periódicos. Estas notas o artículos, y
por medio de un lenguaje accesible, permiten que el gran público pueda conocer
determinados conocimientos especializados sobre un tema determinado.
Su
función principal es presentar información sobre teorías, predicciones o
descubrimientos, dar una respuesta a un problema, exponer características de un
objeto, de un lugar o de una situación.
Teniendo
en cuenta una situación comunicativa determinada, se puede ver que existe en un
principio de diferencia de saberes entre el emisor y el receptor porque éstos no
conocen o no comprenden acerca de algo que el emisor le explicará para volver a
una simetría de saberes.
Los
textos expositivo - explicativos responden a preguntas que pueden (o no) estar
de manera explícita: ¿qué es...?, ¿cómo funciona...?, ¿para qué se usa...? Por
lo tanto, el texto expositivo-explicativo es una respuesta a dichos
interrogantes.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Función
referencial del lenguaje: se usa la 3º persona gramatical lo que permite marcar
una cierta objetividad con respecto del tema del que se está explicando el
vocabulario técnico: para poder explicar los temas, se necesitan las palabras
precisas de la disciplina, que luego, se explicará con precisión, o sea, debe
aclararse y definirse para la comprensión del receptor, organización de la
información: a) SECUENCIA TEMPORAL; b) RELACIÓN CAUSA- CONSECUENCIA: para lo
cual se utilizan conectores como: porque, dado que, ya que, por lo tanto, por
eso, por ende, etc.las definiciones: proporciona el significado de palabras o
expresiones. En la definición se usa el verbo "ser" en presente,
también, se usan otras expresiones: "se denomina", "se
llama", “esto significa”, etc.
Ejemplificaciones:
presenta casos concretos o particulares para hacer más comprensible el tema o
la definición dada. Para introducir ejemplificaciones se usan palabras o frases
o signos de puntuación: "como", "por ejemplo", "es el
caso de", etc., los dos puntos y los paréntesis o guiones.
Comparaciones:
señala similitudes y diferencias entre el hechos y/o conceptos; se utilizan
nexos comparativos: "como" o "cual", o expresiones "al
igual que", "se asemeja a", "se parece a ".
Los
textos expositivo-explicativos suelen estar acompañados por algunos elementos
paratextuales. ¿Qué es el paratexto? Son elementos que sirven para facilitar la
lectura, ofrecer información complementaria. Ejemplos: bibliografía, diagramas,
glosarios, apéndices, índices, infografías, fotografías, dibujos, esquemas,
etc.
No es lo
mismo un texto científico que un texto de divulgación científica, aunque los
dos tienen la intención de aportar datos nuevos sobre un tema específico. ¿Cuál
es la diferencia? El primero tiene como destinatarios/receptores a
especialistas en el tema, vale decir, personas que ya conocen o saben sobre el
tema. Sin embargo, el texto de divulgación científica tiene un destinatario que
pertenece al público en general, no avezado en el tema, por esto se debe
explicar el significado de términos, hay que ejemplicar y acentuar sobre
determinados conceptos fundamentales.
viernes, 20 de octubre de 2017
¿Es necesario enseñar a leer y escribir?
Por Estela Quiroga
Esta
pregunta no es trivial ya que hay propuestas de alfabetización que se basan en
la idea de que la lengua escrita y la lengua oral se adquieren del mismo modo y
por lo tanto no es necesaria la enseñanza sistemática y sostenida de la lectura
y la escritura. Sin embargo, esta es una afirmación que necesita profundizar
conocimientos. Cuando un niño nace se ponen en juego una serie de mecanismos
lingüísticos innatos, con base cerebral, que le permiten adquirir naturalmente
la lengua a la que está expuesto en su entorno inmediato, generalmente llamada
lengua materna o lengua primera. Llegar a comprender y producir oralmente
palabras y oraciones de esta lengua materna no requiere ningún tipo de
enseñanza sistemática. A este proceso se lo llama adquisición de la lengua
materna .
Debemos diferenciar este proceso de
adquisición inicial respecto de la enseñanza sistemática de la oralidad en la
escuela y del incremento del vocabulario, que son contenidos escolares
obligatorios, desde el Nivel Inicial hasta la Escuela Secundaria.
En
contraposición, cuando nos referimos a la lengua escrita y dado su carácter de
invención cultural reciente en nuestra historia evolutiva es necesario hablar
de aprendizaje, porque el dominio de la lectura y la escritura requiere
enseñanza sistemática, planificación y acuerdos metodológicos para la
enseñanza. El hecho de estar rodeados de mensajes escritos, por sí solo, no
conduce a los niños y niñas a aprender a leer. Por el contrario, hay que
enseñarles a leer y escribir y para ello es necesario decidir qué contenidos
son imprescindibles y qué formas de intervención son las más adecuadas. Veamos
algunas respuestas desde las ciencias cognitivas. ¿Se debe enseñar la
conversión grafema-fonema o los alfabetizandos la pueden adivinar? Un enfoque
de enseñanza llamado global puro sostiene la idea de que el conocimiento de la
lengua escrita surge como resultado natural de la exposición del niño a los
estímulos escritos, de la misma manera que ocurre con la adquisición de la
lengua oral materna o primera. Según este enfoque en sus formas más extremas y
ortodoxas, se considera que para enseñar a leer es suficiente la inmersión del
alfabetizando en situaciones de lectura de palabras, frases y textos completos
sin enseñanza explícita de las correspondencias fonema-grafema, porque se
sostiene que los que aprenden pueden “deducir” el significado de las palabras y
por ende, de las frases y los textos completos. Desde este enfoque enseñar a
leer consiste en que los alfabetizandos memoricen grandes cantidades de
palabras como formas completas, pero sin reconocer ni analizar las unidades
menores que las componen. Las actividades que se proponen están limitadas al
conjunto de palabras memorizadas.
¿Qué pasa cuando los que están aprendiendo a
leer y escribir
se enfrentan con una palabra nueva?
En
estos casos son alentados a hacer conjeturas sobre la posible palabra usando
pistas contextuales, pero sin utilizar ninguna pista fonológica. Un supuesto
que sostiene esta perspectiva es que el conocimiento necesario para resolver el
problema del reconocimiento de las correspondencias entre grafemas y fonemas
surgirá como resultado de la simple exposición a las correspondencias sin
necesidad de que el docente las enseñe ni las haga ejercitar de manera
explícita. K. Goodman (1976) es quien, desde hace unas décadas, sostiene este
enfoque y también quien más fuertemente cuestiona la enseñanza sistemática de
las correspondencias grafema–fonema. Su argumentación se basa en la idea de que
el alumno debe ser considerado como un aprendiz más activo. En este sentido,
propone que la intervención del maestro debe ser menos preponderante y debe
limitarse a guiar al alumno a explorar y descubrir progresivamente las
convenciones de la lengua escrita a través de su uso en contextos naturales. Al
que no consigue leer un texto se lo alentará para que adivine su significado,
tomando en cuenta factores como las palabras que conoce, su propio saber sobre
el tema o las ilustraciones que acompañan el texto. Esta es la máxima expresión
de este enfoque que su autor denomina El juego de adivinación psicolingüística.
En este marco, el reconocimiento de partes de
palabras es considerado un proceso secundario y casi opcional para la
comprensión de la lengua escrita. Entonces, según el enfoque global puro un
lector eficiente no precisa identificar todos los elementos, sino que
selecciona un número reducido pero productivo de claves para poder “adivinar y
predecir” lo que lee. Es decir, se propicia que los lectores utilicen la menor
cantidad posible de información del texto, traigan a la situación de lectura su
conocimiento del mundo y de la lengua oral y pongan en práctica distintas
estrategias para predecir e inferir el significado del texto. Desde esta
propuesta pedagógica eventualmente los alfabetizandos “descubrirían” el
principio alfabético a partir de la práctica de la lectura y la escritura, y no
a partir de una enseñanza sistemática. Esta propuesta recibió críticas de
distintos investigadores, entre ellos Charles Perfetti (1985), quien señala al
respecto: La mayor falla de este enfoque es que no reconoce que uno de los
sistemas de claves es más importante que el otro. Un niño que aprende un código
tiene un conocimiento que le permite leer a pesar de las dificultades
semánticas, sintácticas o pragmáticas que pueda tener el texto. No importa cuán
importantes sean estas claves, no sustituyen la habilidad para identificar una
palabra.
¿Alguna
forma de enseñar favorece la autonomía o el autoaprendizaje más que otra?
En
sistemas ortográficos como el español en los que las relaciones entre fonemas y
grafemas son claramente sistematizables -aun en el caso de defectos en el
paralelismo entre grafemas y fonemas - la posibilidad de sacar provecho de esta
ventaja le brinda al que aprende a leer y escribir una herramienta de
“autoaprendizaje” que le permite ser un lector autónomo en muy corto plazo.
El
neurocientífico Stanislas Dehaene afirma que la posibilidad de ser un lector
independiente tiene su correlato en el cerebro ya que las conexiones desde
cadenas de letras a los sonidos y al significado se automatizan gradualmente.
Esto es, una vez que los alumnos aprenden y comprenden esta relación entre los
grafemas y los fonemas, todas las palabras escritas se hacen disponibles para
ellos, sin que sea necesario que un adulto les esté enseñando a vincular todo
el tiempo una forma gráfica completa con una forma fonológica completa. Además,
el cerebro se hace cargo también de la parte que le toca y consolida estas
relaciones que los aprendices pueden hacer descifrando las palabras a partir de
un conjunto limitado de reglas. Este es el fundamento de la noción de
"autoaprendizaje", un procedimiento que explica cómo el aprendiz de
lector, en la medida en que disponga de los mecanismos fonológicos de base que
le permitan identificar palabras escritas, podrá generar su léxico. De este
modo, incorporará nuevas palabras para ampliar su vocabulario escrito que le
proporcionará el sostén para ser un lector fluido y comprensivo
jueves, 12 de octubre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Una
característica esencial que diferencia al texto argumentativo de otros tipos de
textos es la presencia clara del emisor
y el destinatario. A quienes también
podríamos llamar ARGUMENTADOR (E) y ARGUMENTATARIO
(D)
El emisor se
manifiesta, por ejemplo, en el frecuente uso de la primera persona. El destinatario se descubre en fórmulas que el
emisor incluye para dirigirse a él y a veces pedirle su adhesión a la tesis que
defiende. A este elemento caracterizador hay que sumar el modo en que los
textos argumentativos se organizan.
La estructura del texto argumentativo ha sido
ampliamente estudiada desde la retórica clásica, disciplina que tenía como
principal objetivo establecer los principios del arte de persuadir. Según la concepción aceptada por la mayoría de los
autores antiguos y medievales, este tipo de texto se articula en cuatro partes:
1. Presentación
o introducción.
Constituye el comienzo del discurso y su finalidad es presentar el tema
sobre el que se va a
argumentar. El argumentador intenta ya en ese momento captar la atención del
destinatario y despertar en
él una actitud favorable.
2.
Exposición
de los hechos. Tiene como objeto enumerar y explicar los hechos que se
consideran fundamentales y presentar la tesis de manera clara y concisa.
3.
Argumentación.
Constituye la parte central del texto y contiene argumentos en que se apoya la
tesis o postura del argumentador.
4.
Conclusión. Es la parte final y contiene un
resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos). Es la última
oportunidad que tiene el argumentador para convencer al destinatario.
Argumentar es exponer el punto de vista propio
para hacer que otro lo comparta.
La argumentación
está presente en la vida diaria en muchas situaciones de comunicación, por
ejemplo cuando mi hermana me pedía prestada la ropa y yo le daba varias razones
para no hacerlo, la principal era que me dejaba la ropa sucia y que me la
agrandaba…
Argumenta un
niño en el Jardín de Infantes cuando la maestra le pide explicaciones de por
qué le pegó a su compañerito. Digamos que siempre que alguien intenta justificar un pensamiento o un
comportamiento, influir en la actuación ajena, o cualquier otra cosa que se les
ocurra…
Ahora los invito a leer un cuento de Gustavo Roldán publicado por Colihue en el libro EL MONTE ES UNA FIESTA
Si analizamos este simpático cuento vamos a descubrir cómo todos los elementos del discurso argumentativo aparecen uno a uno...¿Se animan?
En primer lugar vamos a decir que cualquier
conducta argumentativa se caracteriza por dos rasgos: su carácter dialógico y
su carácter lógico .
En este caso la Urraca y la lechuza entablan un diálogo. Los participantes de este diálogo asumen roles específicos: La lechuza es el argumentador y la urraca el argumentatario.
El problema aquí es que NADIE sabe a ciencia cierta cómo es un elefante. Todos sabemos que la lechuza iene fama de ser la "sabia" de la fauna por lo tanto tiene cierta autoridad, lo cual de por sí la favorece. Como buena argumentadora calcula las reacciones de la urraca. Además descalifica a otros que opinan acerca de cómo es un elefante. La lechuza habla de la importancia de saber RA -ZO- NAR
Dentro de los recursos que utiliza para sostener sus argumentos tenemos la ENUMERACIÓN. 1. Vive en África, 2. Se usa como animal de transporte...
GENERALIZA "Yo sé muchas cosas" Por otra parte aquí también se pone en un lugar de poder.
EJEMPLIFICA "y corre de manera poco elegante"
EXPLICA "el elefante es el enemigo del tigre"
HACE CONCESIONES: "Bien imaginado pero muy mal razonado"
Desde luego para elaborar discursos argumentativos hay más recursos pero por el momento dejamos esta entega aquí para seguir pensando...¿Les parece?
lunes, 4 de septiembre de 2017
PARA TODOS AQUELLOS DOCENTES QUE DESEEN TRABAJAR CON EL ETERNAUTA
En el año 2007, el ministerio de Educación lanzó, a través
del Plan Nacional de Lectura, un homenaje al Eternauta y a su autor, Héctor
Oesterheld con textos de Francisco Solano López, Juan Sasturain, Jorge Claudio
Morhain, Pablo De Santis, Carlos Trillo, Fabio Blanco, Rodríguez Van Rousselt y
Mario de Moraes.
Link a "50/30": https://goo.gl/CIHfup
Link a la carpeta "Plan Nacional de Lectura":
https://goo.gl/NQtDqt
Publicado por Rescate de recursos
Etiquetas: Eternauta, historietas, Plan Nacional de Lectura
domingo, 3 de septiembre de 2017
SEGUNDO CICLO TÉCNICAS DE ESTUDIO: ¿Qué es la comprensión lectora? por Estela Quiroga
La comprensión lectora es entender el significado de un
texto, tanto las ideas principales como las ideas secundarias.Ahora bien,
comprender un texto significa ser capaz de exponer de manera coherente lo que
hemos leído.
Todo texto está estructurado a través de un título, que
especifica el asunto que va a tratar. Un tema, que describe el asunto de modo
general, ideas principales e ideas secundarias.
1.1- Idea principal
Para identificar la idea principal de un texto hay que
prestar mucha atención a la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos,
que a menudo se reúnen bajo el mismo concepto semántico. Además, la idea principal
es imprescindible. Si se suprime, el sentido global del párrafo queda
incompleto.
Para que quede más claro veremos el paso a paso:
a) Observar cuál es la palabra que más se repite y que
domina todo el párrafo.
b) Una vez identificada esta palabra es muy fácil
encontrar la frase central del párrafo. Y veremos que todas las demás tendrán
alguna relación con ella. Esta palabra encierra en sí todo lo que se expone en
las demás frases. Es la que podemos considerar como el resumen de todas las
demás.
c) Comprueba si la frase que identificaste es la
correcta:
- Si suprime esa frase, el párrafo queda como cortado,
como incompleto. No aparece claro el significado del párrafo como conjunto. Si
suprime una frase secundaria, el sentido general del párrafo no se altera.
- Otro método es ir
leyendo una por una las restantes frases del párrafo (las que no
consideró como principal) y antes o después de cada una de éstas, repita la que
consideró como principal. Si su elección fue acertada, cada frase se
relacionará de un modo natural con la idea central, formando ambas un todo
lógico y coherente.
1.2- Idea secundaria
Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en
cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial. Estas
ideas suelen ser repeticiones de la idea principal, pero con diferentes
palabras. Su función es apoyar el mensaje clave. Explicarlo y acompañarlo, para
reforzar más su comprensión.
Vayamos a un ejemplo breve pero concreto:
“Los seres humanos, por nuestra nutrición somos
heterótrofos.
Esto quiere decir que requerimos de sustancias orgánicas
provenientes de otros seres ya que
nosotros no somos capaces de fabricarlas. “
¿Cuál sería la idea principal?
“Los seres humanos, por nuestra nutrición somos
heterótrofos.
El resto del párrafo amplia o ejemplifica. No se trata de
ideas autónomas sino que dependen de la principal
Veamos otro ejemplo:
“El gato se limpia con la lengua, el lelfante con la
trompa. Las aves impregnan sus alas con una sustancia que las impermeabiliza,
hay animales que se bañan en lodo o en arena y todo esto para evitar parásitos
peligrosos para su salud. “
En este caso la idea principal no está explícita pero el
lector puede deducirla.
TODOS LOS ANIMLES CUIDAN SU PIEL PARA EVITAR ENFERMEDADES
2- Mejorando la compresión lectora
El "MÉTODO EUREKA", también llamado
"MÉTODO EPL2R" es un método
simple que permite mejorar la comprensión lectora. Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de
cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto
- Exploración:
Consiste en saber de qué se trata el texto antes de
ponernos a trabajar en él. Es fundamental
hacer una primera lectura rápida para tener una idea de lo que se trata.Una
lectura completa.
- Preguntas:
En esta fase nos planteamos una serie de preguntas,
fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder
después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y
títulos.
- Lectura:
Esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el
ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el
significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las
palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado,
las notas al margen, etc.
- Respuestas:
Una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a
contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte
alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su
contenido.
- Revisión:
Consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o
tema, leído. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las
respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y
resúmenes.
La
técnica del subrayado
Su objetivo es destacar las ideas esenciales de un texto.
Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido
de dicho texto.
No hace falta decir que existen teorías psicológicas de
la percepción humana que fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que
la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.
Por esto, es necesario que no sólo conozcáis esta
técnica, sino que también la dominéis y uséis. Su fundamento consiste en
resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los
colores fluorescentes, aunque cansan más) aquellas series de palabras que
tienen sentido y contenido propio semántico que con una lectura posterior de lo
subrayado esto tenga sentido y se entienda el texto y se vean reflejados sus
datos más relevantes. Por ello no es necesario subrayar artículos, conjunciones
(solo en caso de engarces) preposiciones y si es conveniente subrayar
sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombres propios, etc.
Es evidente que es una técnica algo difícil de llegar a
dominar y requiere mucha práctica.
Para subrayar no se recomiendan más de dos colores y
también se puede sustituir la "raya" por recuadros o corchetes para
señalar párrafos enteros o frases que consideremos de capital importancia.
Subraya si es necesario en tus libros (están para tu servicio y no para
adornar) y en tus apuntes o fotocopias. Es recomendable que el subrayado se
realice a lo largo de la segunda lectura del texto o tema que tenemos que
estudiar. Pero también se pueden ir señalando algunos datos o ideas principales
en la primera lectura rápida.
También tienes que ir acostumbrándote a escribir notas a
los márgenes, en aquellos momentos en que no te queden claras algunas ideas o
para completar con otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que
facilitan la comprensión y amplían conocimientos.
En una segunda lectura, reposada, comprensiva y
analítica, es cuando debemos hacer estas operaciones y también es el momento de
pararnos a comprender las gráficas, tablas, mapas o recuadros. En muchas
ocasiones aportan gran cantidad de información de una manera reducida y clara
que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo y de una forma más
directa. Pensemos que estamos estudiando un tema de economía acerca de las
distintas producciones de un país. Si en esa página tenemos una gráfica de
barras o por sectores con las cantidades y elementos que produce sabremos
inmediatamente en qué despunta y en cuál otra es deficitaria.
El
resumen
Resumir es buscar lo esencial de los hechos, personajes o
ideas indispensables para la comprensión de un texto, eliminando todo lo demás.
Es una de las actividades más importantes y claves dentro
del estudio. La puedes realizar después de tener hecho el subrayado y
posteriormente a haber estudiado el tema, lección o texto. Tienes que intentar
hacerlo sin volver a mirar lo que has leído, y si lo haces, lo menos posible.
Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y
utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones.
Redactado en forma personal. Tienes que utilizar partículas de enlace entre los
distintos párrafos que produzcan la conexión lógica entre los mismos. Es
evidente que un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las
veces que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con
subrayado y otra más lenta con memorización y análisis).
Para dominar esta técnica tendrás que hacer ejercicios
del tipo siguiente:
- Análisis y comentario escrito de textos.
- Resúmenes de los mismos.
- Lecturas detenidas.
- Resúmenes de textos a partir de los subrayado.
El propósito de un resumen es dar al lector un relato
condensado y objetivo de las ideas principales y las características de un
texto. Por lo general, tiene entre uno y tres párrafos (100-300 palabras),
otras veces, es sólo una o dos
oraciones, todo depende de la duración y la complejidad del texto original y su
propósito. Como es una condensación de las ideas y la información, no se puede
incluir todos los detalles.
Lo más importante a la hora de hacer un resumen es que
pueda llamar la atención del lector, ofreciendo un resumen de fácil acceso y
entendimiento. Otro punto importante a considerar es que en un resumen nunca se
anotaran ideas, juicios ni interpretaciones personales, si los tienes agrégalos
al final del resumen a manera de “conclusiones personales”.
La mejor manera de hacer un resumen es siguiendo los
siguientes pasos:
1- Lee
silenciosamente todo el texto.
2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte
marca el término de un párrafo
3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes
de cada uno. Si es necesario escribe notas al margen que para ti sean
importantes.
4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno.
5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser
claro, exacto, coherente y fiel a lo que vas a resumir.
6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados
corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía.
Hacer esquemas:
convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido.
Hacer mapas conceptuales:
ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de
flechas con las ideas secundarias encontradas.
Estrategias generales
para realizar una buena lectura de un texto
– Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de
qué se puede tratar el texto.
– Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr
una idea general.
– Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto.
– Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más
importante del texto.
– Colocar comentarios frente a los párrafos si son
necesarios para tu comprensión.
– Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos
separados.
– Después de leer, examinar las actividades realizadas
anteriormente.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Buscar la idea principal en el siguiente texto.
“Se dice que algunos caballos se vuelven locos por comer
malvaloca. Cuando esto ocurre, caminan tambaleándose de un lado a otro, medio
ciegos, mordisqueando latas o huesos roídos; cualquier cosa, incluso alambre de
espino. Sus articulaciones se vuelven rígidas y su pelaje, áspero. Pero la
muerte pone pronto fin a sus sufrimientos“.
Determinar lo
esencial:
Resumen de los contenidos explícitos de un pasaje
mediante una proposición de carácter generalizador que englobe la información
específica, información que como tal se omite por ser redundante.
“La malvaloca
es un veneno para los caballos.”
Interpretar el texto.
Resumen de los contenidos implícitos de un pasaje.
“Los caballos
no siempre comen lo que es bueno para ellos.”
Encontrar la palabra clave.
Buscar la palabra clave del pasaje que permite resumir el
concepto más importante del mismo.
“Los caballos”
Construir un
diagrama o realizar un resumen selectivo.
Se trata de un diagrama o resumen de los contenidos
explícitos de un pasaje, que se consigue seleccionando y combinando las
palabras y frases jerárquicamente más importantes del mismo, o términos sinónimos
de las mismas.
“Tras comer
malvaloca, los caballos se vuelven estúpidos, enferman y mueren.”
Decir la
implicación principal que se deriva del texto.
Supone pedir al lector que indique la idea general que el
texto desarrolla, implica o ilustra en su conjunto sobre la vida, el mundo o el
universo.
“Los
propietarios de animales asumen una gran responsabilidad por este hecho”.
Poner un título
Generar una palabra o expresión que permita anticipar el
tema del que se habla en el texto.
“Intoxicaciones
equinas.”
Decir el tema acerca del que habla el texto.
Supone expresar en una frase la materia acerca de la que
habla el texto sin decir lo que se dice específicamente acerca de ella.
“Lo que sucede
cuando los caballos comen malvaloca.”
Resumir el contexto temático.
Resumir mediante una palabra o una frase el contexto
conceptual del pasaje.
“Plantas
perjudiciales.”
Identificar la
oración temática.
Identificar qué frase del texto recoge de forma explícita
y de modo más completo lo que el autor dice acerca del tema del que habla el
texto.
“Se dice que
algunos caballos se vuelven locos por comer malvaloca.”
¿Qué
es un mapa conceptual?
Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje
basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la
esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos
de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que
se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite organizar y
comprender ideas de manera significativa.
Jerarquización:
Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la
idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se
desarrollen los demás conceptos.
Responden una
pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos
generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo
resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el
contenido del gráfico.
Simplicidad:
reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
Uso de
proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante
palabras de enlace y líneas conectoras.
Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los
conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan
a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.
Cómo
Elaborar un Mapa Conceptual
Identifica el tema
y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo, si el tema se
trata de “Los alimentos”, una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué tipos de
alimentos causan mayor daño a la salud? De esta forma, tu mapa conceptual
estaría enfocado en detallar los tipos de alimentos y las razones por las
cuales podrían afectar el bienestar.
Busca
suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales.
Proceso para
elaborar un mapa conceptual
Ahora
identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y
necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras
claves.
Comienza
encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.
Conecta el
título del mapa conceptual con el concepto principal a través de una línea
recta y una palabra de enlace que permita explicar de qué forma se relacionan,
creando así una proposición. Estas palabras generalmente son verbos y deben ser
muy específicas para entender claramente la correspondencia.
Comienza a
plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja hasta
reflejar los conceptos menos importantes en la parte inferior.
Puedes
relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces
cruzados y su respectiva palabra de enlace.
Cuando
finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas las
relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida. Con ello
podrás realizar las correcciones que convengan.
Veamos un ejemplo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Estela Quiroga
- Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.