Un
Plan de Lectura necesita de la escuela y a la escuela le vendrá muy bien dejarse
atravesar por la lectura, convertirse en sociedad lectora, con maestros
lectores, porque de esa manera
también
estará buscando su sentido.
Graciela Montes
Leer
en voz alta supone una lectura cuya actividad es la construcción de significado
y la valoración de esa
multiplicidad
de sentidos. Cada lector construye frente a un mismo texto literario variedad
de significados, pues en esa interpretación se entrelazan la experiencia de
vida, sus emociones, sus lecturas previas, sensaciones, recuerdos, con las
pistas que el texto aporta. Pero, bien sabemos que poner simplemente a nuestros
futuros alumnos en relación con los
textos no aporta a su educación literaria; leer literatura en la escuela,
implica mediar esas lecturas, implica planificar las instancias de encuentro
entre los alumnos -lectores en formación- y los libros.
Uno
de los requisitos iniciales es que ustedes, como futuros docentes, conozcan, hayan
leído con antelación, el texto literario que ofrecerán a los alumnos; esto les
va a permitir planificar estrategias de intervención, en las que podrán tener
en cuenta los tres momentos de lectura:
Antes
de la lectura
Durante
esta etapa se deben desarrollar
diferentes actividades tendientes a
generar hipótesis de lectura. Se presentan algunos ejemplos, reconociendo la
existencia de una variedad de propuestas de anticipación que ustedes como verdaderos mediadores podrán desarrollar teniendo en cuenta el
libro, el grupo clase, el propósito de enseñanza, otras actividades realizadas.
Por
ejemplo, unos días antes, el maestro publicita el libro a ser leído y plantea
interrogantes(a partir del protagonista, del subgénero al que pertenece la
obra, del autor); los alumnos exploran algunos elementos formales del libro
(tapa, contratapa, título) y las ilustraciones, para realizar anticipaciones
acerca del argumento, las características de los personajes, el género, los"posibles"
recursos de estilo presentes en la obra (por ejemplo, si leeremos teatro, cómo
organizaremos la tarea; si leeremos adivinanzas, en qué cuestiones del texto
vamos a prestar mayor atención; si leeremos una leyenda, de qué tratará la
obra).
Durante
la lectura
La
lectura en voz alta por parte del docente supone una puesta en escena donde la
voz y sus modulaciones, los gestos y sus variaciones, los ademanes y sus
sugerencias, atrapan la atención de los alumnos y permiten recuperar el placer
de escuchar un texto. La lectura en voz alta es una
mediación
entre el texto impreso y el lector; una mediación que requiere de un lector que
previamente"ha preparado" su lectura y encontró el tono, los
silencios, las pausas.
En
la narración oral, es decir, cuando se narra un cuento, la voz, el gesto y el
ademán no necesitan del portador "libro" para contar la historia ya
que se emplean herramientas teatrales que hacen posible visualizar los
personajes y los escenarios en donde la imaginación cobra vuelo con el
transcurrir del cuento. En este caso, el narrador "se apropia del texto de
origen", permitiéndo la introducción de ciertas modificaciones, interpreta
sus significados, crea una variante porque el texto oral es texto abierto para
quien pueda añadir más o enmendar si quisiere y así continuar con la
recreación. Esto permite establecer el "pacto ficcional" entre el
texto, el narrador y el oyente.
Después
de la lectura
Cuando
concluye la narración oral o la lectura en voz alta, viene un tiempo de
ensimismamiento,de lectura interior, un tiempo de silencio, personal, al que se
suman con posterioridad,las intervenciones del maestro quien incentiva a los
alumnos para que expresen sus propias ideas e impresiones , recuerdos,
sentimientos. El docente -como parte de esa comunidad lectora también expresa
sus propias emociones, ideas; insta a los alumnos a releer fragmentos porque son
bellos, interesantes, difíciles; porque son pistas que permiten
"anclar" la interpretación; porque la intencionalidad es focalizar en
determinados recursos expresivos y expresiones, para
degustarlos,
entenderlos, tomarlos prestados para incluirlos en producciones personales. De
este modo, esos lectores van formándose en sus gustos literarios, van pasando
de una lectura literal -más ingenua- a una lectura inferencial, estética.
Estamos
diciendo entonces que, a una primera lectura en voz alta, le continúa un tiempo
individual
para pensar, interpretar, elaborar las ideas personales; y un tiempo compartido
para dialogar, poner en escena esos pensamientos construidos en el contacto
íntimo con el texto, para volver a leer, para "armarse" de otras
estrategias de lectura que en el devenir nos permiten formarnos como una
verdadera comunidad de lectores.
¿cómo
armar recorridos de lectura?
En
principio definamos qué significa armar un recorrido de lectura, ni más ni
menos que organizar una suerte de itinerario de lectura, lo cual implica el agrupamiento de obras literarias a partir
de algún criterio.
Permite
articular lecturas encontrando puntos de contacto por coincidencias y
divergencias, por ejemplo, características comunes de género.
Sin
agotar las posibilidades, mencionamos algunos recorridos teniendo en cuenta:
Autor:
argentinos, contemporáneos, clásicos de la literatura
infantil.
Ilustrador:
libro álbum, con ilustraciones, sin
ilustraciones.
Personaje:
abuelos, niños, animales. Características
de los personajes (chismosos, protestones, valientes).
Objetos: sombreros,
escobas, elementos mágicos.
Género:
de
tradición oral/de autor. Subgénero: dentro de las de tradición oral, por
ejemplo,cuentos maravillosos.
Una
vez identificado el recorrido, algunas actividades que pueden llevarlo a
la práctica son:
_Organización de una mesa
de libros para un primer contacto: exploración, lectura, intercambio de
opiniones, información sobre datos de cada autor. Selección entre todos del
itinerario de lecturas a seguir. Planificación de la tarea a largo plazo.
_Organización de la
biblioteca del aula con los libros elegidos para cada recorrido lector
propuesto,por ejemplo, otorgarle un estante o espacio específico. Elaboración
de afiche que recuerde el orden de las lecturas.
_Espacio diario de lectura
en voz alta por el docente (hora del cuento) teniendo en cuenta los momentos de
pre-lectura, lectura y pos-lectura.
Fichaje
del material bibliográfico y su circulación a través del préstamo domiciliario
constituyéndose ésta en una situación de lectura por sí misma.
Círculo
de lectores: intercambio de opiniones entre los lectores, con recomendaciones
alresto del grupo.
Producción
de reseñas literarias que recomienden algunos libros leídos a otros chicos y
adultos.
Lectura
de catálogos de editoriales y secciones de libros recomendados en periódicos y
revistas.
Exposición
de reseñas literarias, en un panel para compartir con los pares y la comunidad.
Lectura
de la biografía de autor y presentación de la misma en la reseña o comentario.
Cartelera
de recomendaciones y boletín o catálogo, para difundir y compartir las
preferencias literarias del grupo.
Armar
proyectos de lectura.
A
continuación les presentamos un proyecto sobre la historieta
La historieta
sirve para leer lo mismo que respirar para comer. El que se engancha con ella
incorpora el ejercicio de la lectura, pero eso no significa que después lea a
Víctor Hugo. En sí misma, la historieta transmite cierto tipo de valores y,
como en todo, hay buenas y malas.
Fernando Sendra
Manifiesto de Banda Dibujada (Movimiento Cultural para
la difusión de la
Historieta para niños y jóvenes)
Desde luego esto es solamente a modo
de ejemplo, para fundamentar deberían investigar mucho más sobre el tema y
explicar por qué resulta tan interesante trabajar este tema con los niños.
Destinatarios del proyecto
Primero “B” turno tarde. Desde ya
deben tener en cuenta las características del grupo de niños.
OBJETIVOS
Que los niños:
●
Conozcan la biografía y
las obras de dos historietistas argentinos (Manuel García Ferré y Joaquín
Salvador Lavado, conocido a través de su seudónimo “Quino”).
●
Que se inicien en
reconocer las características y las diferencias entre un texto literario y una
historieta (diferentes tipologías textuales).
●
Que produzcan como una historieta creada por ellos mismos.Y ese
sería el producto.
CONTENIDOS
Textual del diseño (para modificar y armar):
●
Designar y describir
objetos, personas, fenómenos, procesos, presentando relaciones causa-efecto,
causa-consecuencia, clasificando, haciendo inferencias, estableciendo
secuencias.
●
Introducción a estas dos
diferentes tipologías textuales y a la diversidad de géneros.
●
Contar hechos,
acontecimientos y transformaciones a partir de su propia imaginación.
●
Crear imágenes
sensoriales de diferentes tipos, personificaciones, animaciones.
●
Interactuar con los
textos literarios comenzando a explorar el lenguaje usado para construir
ficciones, para expresar fantasías, emociones y sensaciones.
●
Comentar con otros lo que
se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada.
●
Colaborar en la
producción, dictando.
●
Reconocer e identificar,
por medio de indicadores visuales, un
texto literario y una historieta.
●
Escoger un libro por su
autor y las características estéticas.
●
Anticipar de qué se trata
un texto mirando las ilustraciones (cuento, historieta), a partir del
conocimiento previo de los personajes (historieta).
●
Comenzar a pensar junto a
los compañeros qué van a escribir antes de empezar a hacerlos.
●
Pensar situaciones y
personajes, dibujar los escenarios antes de escribir en el caso de los cuentos.
●
Recuperar el hilo
argumental.
ETAPAS DEL PROYECTO
Semana 1
- Nos familiarizamos con la historieta
Día 1 - Para comenzar a indagar sobre los saberes
previos de los alumnos, se iniciará dividiéndolos en pequeños grupos y
entregando a cada uno algunos ejemplares de diarios y revistas, bajo la
consigna de identificar donde encuentren historietas. Una vez culminado el reconocimiento
de las mismas, el docente indagará acerca de los aspectos que llevaron a los
niños a determinar que las elegidas son historietas; para el docente el
disparador será ¿Cómo te diste cuenta que es una historieta? y según las
respuestas que reciba, seguirá indagando al respecto.
Para comenzar con el reconocimiento de las
características propias de las historietas, trabajaremos cada día con los
primeros cinco capítulos de “El fascinante mundo de la historieta”, una serie
ideada por Banda Dibujada.
Capítulo 1: “Los elementos que la constituyen”
Capítulo 2: “Las onomatopeyas: onomatopelea”
Capítulo 3: “Las onomatopeyas: Definición y ejemplos”
Capítulo 4: “Las líneas”
Capítulo 5: “Los personajes”
Cada día, basándose en la lectura en conjunto (docente
y alumnos) de cada capítulo, se trabajará sobre los contenidos del mismo.
El último día de la semana, se destinará un rato para
la lectura (por parte del docente) y escucha (por parte de los niños), del
cuento: “Caperucita roja y el lobo” de “Cuentos en verso para niños perversos”
del autor Roald Dahl (Teniendo en cuenta que el grupo ha trabajado previamente
los cuentos tradicionales y está listo para entender una parodia de los
mismos). El docente hará hincapié sobre las características de esta tipología textual,
los recursos paratextuales y las diferencias con las historietas que estuvieron
conociendo hasta el momento.
A su vez, la información de los cuentos que se lean de
este libro se irá sistematizando de la siguiente forma: Los niños dictarán al
docente el título del cuento, los diferentes personajes que intervinieron, sus
características y brevemente, las acciones fundamentales (Por ejemplo; El lobo
se come a la abuelita, llega caperucita..., etc.). Durante el dictado el
docente complejizará la actividad realizado preguntas tales como “¿Cómo se
escribe?, ¿Con qué letra empieza?, ¿Así está bien?, ¿Qué dice acá?, etc.”. Una
vez terminado, los niños copiarán (a conciencia de lo que están escribiendo) en
su cuaderno personal todo lo que dictaron, de esta manera cada uno podrá tener
la información. Si lo desean también podrán realizar un dibujo personal de lo
que mas les haya gustado del cuento.
Semana 2
- Quino nos presenta a Mafalda
Día 1 - Para introducir a Mafalda, primero se hará una
pequeña reseña sobre la vida de su creador, Quino.
Nacido en Mendoza hace casi 80 años, en una entrevista
cuenta: “La decisión la tomé a los tres años, cuando quedé una noche al cuidado
de mi tío Joaquín y él se puso a dibujar para entretenerme y me di cuenta de
todo lo que podía salir de un lápiz. Yo quería ser dibujante de
historietas". También cuenta que Mafalda nació para una publicidad de
electrodomésticos, para la cual “debía idear una tira con una familia cuyos
nombres comenzaran con la letra M, para que funcionara como publicidad
encubierta de los productos. Es el germen de Mafalda.”
Día 2 - Para continuar, se seleccionarán algunas tiras
de la historieta, en las que aparezcan Mafalda y los otros personajes: Felipe,
Manolito, Susanita, Miguelito, Libertad y Guille; las mismas se fotocopiarán de
modo tal que cada grupo tenga una. Los niños podrán mirar libremente cada tira
y el docente sugerirá que cada grupo cuente qué es lo que cree que sucede en
esas viñetas. Acto seguido, el docente leerá cada una para todo el grupo.
Por otro lado, a cada niño se le entregará una figura
recortada de cada personaje para que pueda pegarla en su cuaderno personal y
escribir debajo el nombre de cada uno.
Día 3 - Luego de haber leído las tiras entregadas
anteriormente, se consignarán en el pizarrón los nombres de todos los
personajes, sus gustos y características, según hayan podido distinguir. Los
niños irán diciendo y dictando a la docente, y también “debatiendo” entre todos
si lo que se dice es válido o no.
Día 4 - Ya con suficiente conocimiento acerca de las
tiras de Mafalda; los chicos junto al docente armarán una puesta en escena con
los personajes confeccionados en cartón, a modo de juego dramático. El mismo se
llevará a cabo en pequeños grupos, cada cuál tendrá una maqueta armada por
ellos mismos y a los personajes, que estarán hechos con una imagen recortada de
cada uno y pegada sobre un trozo de cartón que pueda mantenerse parado. Los
niños manipularán y darán vida a los mismos teniendo en cuenta las
características propias de cada uno, trabajadas en la actividad anterior.
Día 5 - Se destinará nuevamente un momento de lectura
y escucha del cuento: “Blanca Nieves y los siete enanos” de “Cuentos en verso
para niños perversos”. Se retomará la conversación de la lectura del cuento
anterior (mencionando las diferencias o similitudes con el formato de la
historieta), se trabajarán los personajes, en qué momento habla cada uno, cómo
está escrito el cuento, etc. Luego de la reflexión se procederá al dictado del
título, los personajes, las características y los acontecimientos mas
relevantes, finalizando con el copiado en el cuaderno personal (de la misma
manera que con el cuento anterior).
Semana 3 -
Manuel García Ferré nos presenta a Hijitus
Día 1 - Igual que con Quino, se presentará al autor
Manuel García Ferré, a través de una breve reseña de su vida, el inicio de sus
tiras cómicas con sus personajes, otorgándole mayor relevancia a Hijitus.
Dentro de los datos que se conocerán del autor, será importante acercarnos al
conocimiento de Hijitus como el primer super héroe argentino. Para brindar otra
oportunidad de acceder a la información, también se podrán indagar datos sobre
el autor y sobre la historieta de Hijitus en la computadora de la sala o en la
que se cuente en el jardín.
Día 2 - Para integrar a las familias al proyecto, el
docente propondrá como tarea que los padres o familiares cuenten mediante un
breve texto lo que conocen y se acuerdan acerca del personaje de la historieta.
Para cumplir con esta tarea, serán los chicos los que
deban pensar y sugerir la forma ideal para comunicarse con los padres y que
puedan brindarles la información que se necesita. Una vez debatida y elegida la
mejor manera de comunicarse (carta en el cuaderno, nota en la cartelera,
oralmente en el horario de entrada/salida, entre otras), nuevamente los
protagonistas serán los alumnos: encargados de decidir qué se les pedirá
puntualmente a los padres (el docente sugerirá que incluyan como pedido, si es
que los padres aún conservan, alguna revista de la historieta), utilizando qué
palabras, la manera de expresarse, y se lo dictarán al maestro, que primero lo
copiará exactamente igual a como se lo dicten y luego irá releyendo para
realizar las modificaciones que los niños consideren necesarias.
Día 3 - Para dar cuenta de que muchas veces las
historietas o los cuentos pueden cambiar su formato para ser televisados, se
proyectará o verá en la televisión un capítulo de la serie de Hijitus. Al
terminar, se abrirá un espacio para el diálogo, en el que el docente propiciará
que los niños expresen sus opiniones al respecto, se podrán establecer
semejanzas y diferencias entre ambos formatos.
Día 4 - Frente a todo el grupo, el docente irá leyendo
los distintos textos/relatos recibidos de parte de las familias, haciendo
intervalos para poder sistematizar y organizar la información, al mismo tiempo
que compararla con la que ya se cuenta. En caso de haber recibido las
historietas, se destinará un tiempo para que en pequeños grupos puedan
observarlas y “leerlas”.
Se adelantará a los niños que el día siguiente se
jugará a “Hijitus” pero que para eso necesitan contar con algunos materiales,
por lo que se establecerá un momento de trabajo-juego para poder
confeccionarlos: podrán hacer el sombrero de Hijitus, algún elemento
característico de él o algún otro personaje, para lo cual contarán con retazos
de telas, goma eva y cartulina, plasticolas, fibras y fibrones, cartones duros
y otros maleables, entre otros. También, con los mismos materiales, podrán
confeccionar carteles para colocar en los distintos sectores y dar cuenta del
espacio físico al cual se refiere: Casa de Hijitus, Trulalá, Comisaría,
Laboratorio.
Día 5 - Este día se destinará a “ludificar” todo lo
aprendido. Será un momento para que dramaticen y, justamente, pongan en juego
todo lo aprendido sobre esta historieta. El docente por momentos será parte del
juego y podrá intevenir siendo parte de él y, en otros momentos, será sólamente
un observador activo del mismo.
Al finalizar el día, se procederá a un nuevo momento
de lectura, en este caso de “Los tres cerditos”, también de “Cuentos en verso
para niños perversos”, destinando al final un momento de reflexión acerca del
mismo y realizando la sistematización de la misma manera que lo hicieron con
los últimos dos cuentos.
Semana 4
- Manos a la obra
Cada día de esta semana, los alumnos tendrán a su
disposición los 5 capítulos vistos en la primera semana, para que puedan
recordar lo aprendido de esa tira y también utilizarlo en sus producciones.
Día 1 - Se les planteará a los niños la idea de elegir
uno de los “Cuentos en verso para niños perversos” leídos con anterioridad para
poder pasarlo al formato de historieta. Para llevar a cabo la votación, se les
sugerirá que cada uno se tome un tiempo para re-leer lo escrito en su cuaderno
acerca de cada cuento y que, personalmente, tome una decisión acerca de cuál le
gustaría convertir.
A continuación, se realizará la votación, y el cuento
que más votos reciba será el “ganador”. El que quiera podrá expresar su opinión
acerca del por qué de la elección de ese cuento, para compartir con sus
compañeros y generar un momento de intercambio.
Día 2 - Se retomará lo discutido el día anterior y en
un afiche se escribirá (algún niño o el docente, bajo el dictado de los niños)
el nombre del cuento elegido por votación. El docente cuestionará cuáles son
las partes más importantes del cuento, para dejarlas escritas también en el
afiche y así saber cuáles son las que habrá que “volcar” a las viñetas. Se
abrirá un debate entre alumnos y docente y también se ofrecerá la posibilidad
de volver a leer el cuento para asegurarse de la decisión que se tomará.
Una vez seleccionadas las partes fundamentales del
cuento, que nos permitirán tener un hilo argumental, el docente lo plasmará en
el afiche. Una vez anotadas las partes del cuento, se lo leerá a los niños para
que lo aprueben o entre todos hagan alguna modificación.
Día 3 - Se procederá a la realización de los
personajes en una hoja de papel y con lápiz negro. Se dividirá al grupo total
en pequeños grupos, dependiendo la cantidad de los personajes que sean
necesarios, de manera tal que cada sub-grupo realice un personaje. Serán
personajes de no más de 15 cm .,
dependiendo la contextura de cada cual, teniendo en cuenta que cada viñeta
tendrá el tamaño de una hoja A4. Una vez terminado el diseño, el docente le
sacará varias fotocopias a cada personaje, para que el modelo sea siempre el
mismo, y luego le entregará a cada sub-grupo las copias de su personaje para
que lo puedan pintar con lápices de colores.
Día 4 - En esta oportunidad, se realizarán los
escenarios de las viñetas, utilizando la misma metodología que con la
realización de los personajes, con la única diferencia que, en primer lugar,
entre todos se decidirá cuál será el escenario de cada viñeta, para en un paso
posterior, cada subgrupo dibuje o pinte con los lápices de colores (los
subgrupos podrán ser los mismos que para los personajes o, por sugerencia del
docente, podrán variar).
Día 5 - Una vez construidos escenarios y personajes,
se procederá al ensamble, a realizarse sobre un afiche de color neutro (blanco
o negro), será un trabajo en conjunto de alumnos y docente.
Semana 5 -
Nuestra producción
Esta semana se destinará a la confección de los globos
de diálogo.
Día 1 - El docente con el grupo total, volverán a la
historieta (aún sin terminar) y “refrescarán” lo que ocurría en cada viñeta.
Ahora, se procederá a la confección de los globos de diálogo de cada una,
teniendo en cuenta las características que podían tener y sus variaciones en el
formato, según lo que dijeran los personajes; por ejemplo, si el personaje
estaba pensando sería de una forma específica para distinguirlo, si está
gritando también; etc. A su vez, pensarán si la viñeta requiere de algún
“sonido” para ser representado a través de una onomatopeya, y si es necesario
incluir en el extremo superior del cuadro algún indicador de lugar o de tiempo
(por ejemplo: “Esa misma tarde, en la casa de la abuelita...”). Una vez puesto
en claro esto, el docente le mostrará a los chicos varios globos de diálogo
recortados en cartulina blanca, de diversas formas; algunos redondeados, otros
“puntiagudos”, etc. también otros recortes con grandes puntas, en cartulina
amarilla para las onomatopeyas y algunas barras en otro color, para escribir si
es necesario, los indicadores de tiempo y lugar. Entre todos, discutirán qué
globo llevará cada personaje según la viñeta, en donde ubicarán las
onomatopeyas y los indicadores. El docente irá pegando los globos con Voligoma
a medida que vayan acordando entre todos cómo y en dónde ponerlos. Se les
recordará a los niños que al día siguiente rellenarán todos los globos, por
ende deberán ir pensado qué es lo que quieren poner.
Día 2 - En esta instancia, se iniciará la escritura de
los diálogos en la historieta. Los que escribirán serán los chicos. El grupo
total se sentará en ronda, y la historieta se apoyará en el medio. De a uno
irán pasando (a criterio del docente) y escribirán con un marcador de punta
fina lo que hayan acordado; el niño que esté escribiendo recibirá la ayuda de
todos, en especial del docente. Todos tendrán la posibilidad de ser participes
de esta actividad y escribir un poco. Ahora sí ¡La historieta ya está
terminada!. El docente la colgará en la pared, se las leerá en voz alta y con
entonación para disfrutarla entre todos.
Día 3 - Comentarán la experiencia entre todos, el
docente les hará preguntas a los chicos sobre qué les pareció el armado de la
historieta, si les resultó fácil o díficil, etc. Se conversará también sobre
los dos autores que conocieron, cada niño podrá expresar su opinión acerca del
el proyecto en general. Si lo desean podrá dividirse la sala en pequeños grupos
y jugar nuevamente con las maquetas y los personajes de Mafalda, y los
disfraces de Hijitus.
Día 4 - A modo
de Trabajo- juego y volviendo sobre la historieta confeccionada por ellos
mismos, se llevarán a cabo los disfraces necesarios para realizar una
dramatización, que luego será presentada a los padres; los mismos serán
invitados al día siguiente para que presencien y conozcan el trabajo realizado
por los niños.
Día 5 - Para finalizar el proyecto y a modo de cierre,
se organizará en la sala una exposición que pondrá en evidencia todo el trabajo
de los chicos a los largo de las cinco semanas. Se expondrán los disfraces, las
maquetas y los personajes, la información que fueron recopilando y la
historieta creada por ellos. Los chicos que quieran podrán dramatizar su
historieta con los disfraces confeccionados en la clase anterior. Se invitará a
los padres y a la directora para que
participen de esta experiencia y sean testigos de los logros alcanzados.
Bibliografía: No debemos dejar de laado este punto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario