Páginas

viernes, 24 de abril de 2020

NIÑOS DE 2/3 AÑOS EN CUARENTENA ¿Qué hacer?



Apenas un par de semana de clases los niños se estaban todavía adaptando a la maestra, a la sala y de repente todo cambió, nos vimos involucrados en una suerte de “distopia” sin ni siquiera tener opción para reflexionar.
Lo cierto es que hoy tenemos a los pequeños en casa, no todos cuentan con grandes espacios, patios, terrazas o pasillos interminables. A los más chicos no se les permite ni dar una vuelta manzana y todo eso repercute y deja huella en los más pequeños así que no deben extrañarse si hay variaciones en el carácter de los más chicos.
En nuestro libro Y DE PRONTO LA VIDA hablamos largamente de lo que significa una sociedad adulto céntrica que no tiene para nada en cuenta los deseos y las necesidades del niño, pero si están leyendo este artículo son padres comprometidos y preocupados por los bajitos.
En primer lugar, van a tener que ampliar su cuota de paciencia. ¡Sí lo sé! No resulta fácil estar encerrados y aplicar el protocolo de ingreso y egreso a sus casas y luego llegar con las compras y tomar todas las precauciones para evitar el contagio.
Del mismo modo que ustedes tienen inestabilidad emocional en estos días, los niños atraviesan altibajos. Son muy permeables y sensibles y más que nunca necesitan que ustedes estén disponibles porque ellos presienten que algo extraño, muy extraño pasa. Debido a su edad no pueden conectrse solitos como el resto de los hermanos o mortales  así que están aún más aislados, si los ven a ustedes todo el tiempo manipulando el celular es lógico que se angustien.  
Es importante que respeten sus horarios y que las criaturas no entren en ningún tipo de caos, al menos sus horarios será algo que no sufrió modificaciones.
Acompañarlos no significa que por estar en crisis vamos a dejar de lado las reglas por eso me parece importante referirme a los distintos tipos de no.
No contundente: Siempre el adulto tiene que marcar que hay un tono, una palabra que puede ser no u otra para poner de manifiesto el peligro. Solía decirles a las docentes en formación que si un niño estaba por morder a otro tenía que actuar como si hubiese peligro de vida o muerte y no incurrir en ningún tipo de explicación. Es el no que corresponde si el pequeño trata de tocar el fuego, o intenta girar una perilla de la cocina.  
No con negociación: Se trata de poder ofrecer otras opciones, si el pequeño toma las planillas de mi trabajo para dibujar no se lo puedo permitir pero tengo que ofrecerle otra opción, en general los niños se adaptan fácilmente a nuevas propuestas.
No con elección: Es muy común que algunos padres y madres consideren que para general autonomía debo permitirle que elija, eso es un error. Además de una enorme presión para la criatura, un pequeño que está construyendo su personalidad puede tener como máximo tres opciones de otro modo entrarán en estado de confusión.
Es importante que consideren que en estos tiempos de cuarentena sus hijos/hijas pueden tener ciertas regresiones, ellos –igual que ustedes- sufrieron demasiados cambios.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario