Páginas

miércoles, 16 de mayo de 2018

CUANDO RESUMIR ES IMPOSIBLE



Si a los niños se les ofrece un texto apretado y previamente resumido, extraído de un manual lo más probable es que no puedan hacerlo. Muchas veces en cursos de capacitación los desafié a los maestros a resumir de los manuales y se sentían frustrados. Imaginen los niños de quinto, sexto o séptimo grado.
 Los textos a resumir deben cumplir con ciertas condiciones.
 En primer lugar tenemos que presentarles textos originales y de una temática que no les resulte absolutamente ajena a los estudiantes ya que si así fuera les complicaría aún más jerarquizar la información.
Por otra parte es fundamental que cada niño tenga una copia del texto y que pueda ir leyendo. La primera vez debemos hacerlo entre todos. Nadie nace sabiendo resumir. El dictado al maestro casi no se usa en segundo ciclo sin embargo es una forma de construir entre todos con el acompañamiento del maestro. Ser constructivista no significa decir: “Hagan” como docentes tenemos que ayudarlos a construir para que después sí puedan hacerlo “solitos”
¿Qué tipo de materiales podemos usar? Lo ideal son artículos periodísticos, revista tales como MUY INTERESANTE, artículos de enciclopedias, podemos tomar de Internet si tenemos clara la fuente, un blog educativo, por ejemplo.
El docente debe leer todo el texto primero, se harán comentarios. Entre todos irán subrayando, escribiendo notas marginales. Se puede discutir sobre la jerarquización y el nuevo orden del texto, que nno tiene por qué coincidir con el original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario