Páginas

martes, 6 de febrero de 2018

QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA por Estela Quiroga


LA IMPORTANCIA DE LAS IDEAS PREVIAS
La importancia que ocupan las ideas previas en el proceso de aprendizaje ha sido respaldada por el estudio de varios lingüistas y psicólogos educativos, como Ausubel y Teun van Dijk; lo que en el proceso de lectura corresponde a la prelectura.


El grado de comprensión de un texto depende de que el lector-alumno tenga los conocimientos que le permitirán construir adecuadamente el significado del texto. Esto no quiere decir que sepa o ya conozca el tema, sino que tenga aproximaciones o esté en condiciones de comprender. Por lo tanto tenemos que proponer siempre consignas tales como:
·       Leer solo el título y aproximarse al tema a través de él. Si esta actividad se realiza en forma grupal, tiene además la virtud de generar un espacio de confrontación y comparación de ideas.

·       Observar entre todos  EL PARATEXTO y reflexionar sobre las tapas, contratapas, editorial, etc.

·       Conocer la biografía del autor


LECTURA A CARGO DEL DOCENTE
No es una buena idea que los niños lean, en general se pierde el sentido, la lectura, por parte del maestro,  es siempre un mimo.
GENERAR UN ESPACIO DE INTERCAMBIO
Tal vez la pregunta más importante es pedirles a los chicos que compartan sus emociones y sensaciones:
¿Qué les pasó frente a ..? o ¿qué sintieron…?
Desde luego el docente debe escribir esto en el pizarrón y aprovechar esos insumos para trabajar.
PROPONER TODO EL TIEMPO LA RE LECTURA
Localicen en el texto una parte específica de la historia “Busquen la parte en que TAL COSA…
 ¿Quién la lee?”. Puede ir variándose la dificultad de la parte a localizar de acuerdo a la presencia de alguna ilustración que sirva de pista o no, o del nivel de detalle del aspecto buscado.
 - Encuentren un diálogo 
HACER PROPUESTAS DE ESCRITURA ACOTADA

Una descripción, inventar un diálogo que no está…

No hay comentarios:

Publicar un comentario