Páginas

jueves, 9 de octubre de 2014

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 por Estela Quiroga


Cuando de bebés se trata
En clases anteriores vimos que los bebés aprenden muchas cosas durante su primer año de vida.
Recordemos:
Aprenden a desarrollar el control de sus propios cuerpos,  a levantar la cabeza, voltearse, sentarse, gatear y, en algunos casos, caminar.
También son capaces de desarrollar conciencia de sí mismos como un ser aparte de otros. Ellos aprenden a verse las manos y los dedos de los pies y jugar con ellos. Aprenden a llorar cuando sus padres se alejan y a reconocer sus propios nombres.
 Los bebés primeramente juegan con sus propias manos. Más tarde demuestran un interés en los juguetes, les gustan los juegos de "meter y sacar" objetos y eventualmente les gusta abrazar o cargar muñecas o peluches.
Les encanta relacionarse con otras personas. Los bebés primeramente responden a los adultos más que a otros bebés. Un poco más tarde comienzan a fijarse en otros bebés, pero tienden a tratarlos como objetos, no como personas. Después comienzan a poner atención cuando los otros bebés hacen ruido.
A nosotros desde este espacio lo que más nos importa  es todo lo atinente con la comunicación  y con el desarrollo de  destrezas del lenguaje. Primero los bebés lloran y hacen ruidos con la garganta, tienen la lengua pesad en reposo y emiten sonidos guturales. Después comienzan a balbucear y decir "mama" y "papa." Más tarde producen una gran variedad de sonidos y comienzan a nombrar a  algunas personas y objetos muy conocidos. Entonces es cuando comienzan a disfrutar el sonido de las rimas y los juegos de palabras.
Como futuros docentes es importante que sepamos que los bebés requieren de
Mucho amor y paciencia, de padres y docentes capaces de responder y acudir  a sus llantos y sus balbuceos y que los mantengan seguros y cómodos
Oportunidades para moverse y practicar nuevas destrezas físicas;
Objetos para mirar, tumbar, agarrar, tirar, o palmear y examinar que no sean peligrosos;
Áreas de juego seguras.

Muchas oportunidades para escuchar el lenguaje, para producir sonidos y que alguien les responda, así nacerá la llamada PROTOCONVERSACIÓN….

No hay comentarios:

Publicar un comentario