Páginas

miércoles, 12 de marzo de 2014

A LA HORA DE DISEÑAR NUESTRAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS



 por Estela Quiroga

              Como futuros docentes deben saber que más allá de nuestros conocimientos, en nuestro trabajo se juegan mucho las EMOCIONES
              .En efecto, la escuela acompaña a niños y jóvenes en la construcción de la propia subjetivad. Ayudar a CRECER no es una tarea NADA sencilla e implica mucho compromiso y lo más importante es que muchas veces construimos o destruimos sin la menor conciencia. Ser docente significa ser capaz de reflexionar acerca de la práctica para  modificarla. Todo el tiempo estoy actuando: cuando organizo las mínimas cuestiones cotidianas del mundo escolar, cuando resuelvo episodios disonantes, porque SIEMPRE los chicos están mirando cómo actúo. Y desde luego  intervengo cuando diseño estrategias de intervención pedagógica curriculares.
             ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de DISEÑAR?
        Seleccionar contenidos precisos, pertinentes y actualizados
       Promover la comprensión
      Garantizar la mejor calidad de información
                 Generar un espacio de reflexión, aún entre los más pequeños
        Estimular el diálogo entre pares y con la docente
       Considerar las enseñanzas previas
        Indagar sobre lo que ya saben los alumnos
       Aceptar la heterogeneidad de los puntos de vista
       Tener cuidado con intervenciones que pueden clausurar la intervención del alumno
       Dejar ciertas “dudas” para promover el conocimiento
               Pensar cuidadosamente las ACTIVIDADES de acuerdo con el grupo
Ya saben lo que pienso de los manuales, porque son actividades generales y no adaptadas a un grupo en particular. La idea es que los alumnos puedan usar el conocimiento adquirido en algo nuevo, en situaciones distintas que tengan que ver con su propia realidad  y que de ese modo les permita reconfirmar, expandir, construir nuevos conocimientos.. Debo pensar ACTIVIDADES  espiralazas para reafirmar y avanzar todo el tiempo.
Ahora bien ¿qué favorece el desempeño de la comprensión?
Ñ        La participación real en situaciones reales
Ñ        Uso de materiales provenientes de fuentes diversas
Ñ        La autonomía
Ñ        El trabajo en EQUIPO
Ñ        Protagonismo del alumno
    Todos somos capaces de entender el mundo a través de : el lenguaje, el cuerpo, el pensamiento creativo, la reflexión acerca d nuestra propia comprensión, cada uno de nosotos es capaz de aprehender el mundo de distinta manera, eso significa que nuestras estrategias didácticas tienen que tener eso en cuenta, ser ricas, diversas, creativas, flexibles, abiertas, porque ponen en juegos distintos aspectos. Hay chicos que tienen un fuerte pensamiento estético (artístico) y otros lógico-cuantitativo.
Es fundamental hacer un buen diagnóstico pero no como un trámite, sino para poder PLANIFICAR sobre la realidad y ese diagnóstico tiene que tener en cuenta el plano grupal y desde luego el institucional..Desde luego yo como docente debo hacerme siempre una pregunta  QUÉ QUIERO QUE APRENDAN Y PARA QUUÉ QUIERO QUE APRENDAN ESTO

No hay comentarios:

Publicar un comentario