Páginas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Adiós a la increíble Doris Lessing, un verdadero icono de las causas sociales y feministas por Estela Quiroga



Murió una gran escritora, una de las pocas mujeres que recibió el PREMIO NOBEL, y que no podemos dejar de recordar y para aquellos que no la conozcan sería bueno que pudieran ingresar a su maravilloso mundo de ficción tan cercana a la dolorosa realidad femenina…La obra de Doris Lessing tiene mucho de ella misma, siempre les digo que es inevitable que se filtre aspectos autobiográficos en las historias,  y se inspira a menudo en su experiencia africana, su infancia y sus desengaños vitales, sociales y políticos, que la hicieron feminista, comunista, pacifista y anticolonialista. Los temas plasmados en sus relatos  se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. Abarca primordialmente medio centenar de novelas y gran número de cuentos cortos, aunque cultivó también ocasionalmente otros géneros (el teatro, la lírica, el ensayo, la biografía y el libreto de ópera).
En 1962 publicó su novela más conocida, El cuaderno dorado, que la catapultó a la fama, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas. Fuera de la crítica social de sus primeros textos (Canta la hierba, 1950, o la pentalogía Hijos de la violencia, 1952-1969) también indagó en la novela psicológica y existencial. Pueden destacarse entre sus otros libros La buena terrorista (1985), El quinto hijo (1988) o los escritos con el pseudónimo de Jane Somers, como Diario del buen vecino (1983), cuyo fin era demostrar las dificultades para publicar que afrontaban los escritores noveles.  
Con más de setenta  años regresó  a Sudáfrica para visitar a su hija y a sus nietos, y dar a conocer la primera parte de su autobiografía, Bajo mi piel (1994). Ironías de la historia, fue acogida con los brazos abiertos, cuando los temas que ella había tratado en sus obras habían sido la causa de su expulsión del país cuarenta años atrás.

Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro "Canta la hierba", es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario