Páginas

sábado, 22 de junio de 2013

CÓMO ORGANIZAR CLASES SIN MORIR EN EL INTENTO



En principio deberíamos partir siempre de la  clase anterior, tal vez a través de una  revisión de temas y planteo de nuevos desafíos. Podemos partir de un epígrafe, o de ciertas preguntas que ubiquen  a los niños y niñas en el tema de la clase. Luego viene el desarrollo de la clase que contempla el saber, saber hacer y el saber ser,  valorando la reflexión frente al proceso. Finalmente debemos plantearnos un  cierre, en el que no debería faltar la AUTOEVALUACIÓN. Con niños y niñas pequeños no podemos trabajar en primer lugar lo  teórico, por eso sería inútil trabajar a partir dedefiniciones, lo ideal es que  sean los pequeños quienes construyan esas definiciones a partir de sus experiencias..
Lo mejor es planificar por PROYECTOS y no por secueencias didácticas.Ya que la idea de un producto es como una guía  tanto para los alumnos como para el propio docente. Asimismo esfundamental;


Coordinar actividades que estimulen las diferentes competencia básicas de un usuario de la LENGUA (Hablar, escuchar, leer, escribir) para lo cual se espera que los residentes  incorporen combinación de propuestas adecuadas a los alumnos, a los propósitos de la tarea y a los contenidos seleccionados.
- Utilizar estrategias que contribuyan a favorecer las dinámicas grupales de la clase y la socioconstrucción del conocimiento.
- Realizar ajustes teniendo en cuenta necesidades particulares e imprevistas que surgen de la práctica.
- Establecer pautas y reglas para el desarrollo de las tareas de enseñanza en la clase (pautas, reglas, hábitos, actitudes, en los grados del segundo ciclo se propone un contrato pedagógico)
- Considerar actividades de evaluación en relación con las actividades de enseñanza y utilizar la evaluación para brindar información a los alumnos y a las familias sobre su proceso de aprendizaje y sugerencias para su progreso. Se recomienda resolver las evaluaciones inmediatamente después de realizadas para que sean realmente parte del proceso de aprendizaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario