Páginas

sábado, 20 de octubre de 2012

LEER EN EL JARDÍN DE INFANTES





RECORDEMOS QUE
• Los niños aprenden a leer cuando leen solos, les leen a sus compañeros o a niños de otras salas.
• Los niños aprenden a leer cuando su maestra les permite leer como ellos saben hacerlo.
• Los niños aprenden a leer cuando viven situaciones de intercambio grupal en las que pueden compartir sus opiniones, comentar textos, hacer recomendaciones de libros o de autores favoritos.
• Los niños aprenden a leer cuando su docente les lee, lee con ellos, les comenta qué le gustó de determinado texto y qué no, o comparte un pasaje divertido o emotivo.
• Los niños aprenden a leer con un docente que les muestra cómo se desenvuelve un lector, ya que el maestro es el modelo de lector para los niños.
• Los niños aprenden a leer cuando existe una biblioteca de la sala y/o del jardín nutrida con material literario, informativo, instruccional, etc. y con una hemeroteca anexa.

 ES IMPORTANTE
• Configurar la sala como un espacio donde la lectura sea una práctica habitual. Para ello debe contar con libros, revistas, diarios, agendas, calendarios, etc. y con lectores, el maestro u otros adultos (personal del jardín o familiares de los niños) y todos los alumnos.

• Constituir con el grupo de alumnos una comunidad de lectores, que recurra cotidianamente a los textos para informarse, para entretenerse, para disfrutar de un cuento o un poema, para saber más sobre algo que interesa al grupo, para encontrar datos o instrucciones que permitan resolver problemas prácticos, en síntesis para poner en juego los quehaceres del lector.
• Recuperar la lectura diaria de literatura: cuentos, poesías (recuperar el llamado momento literario). Para participar con los niños de esa práctica social que los aproxima al mundo maravilloso, desarrollar el gusto lector y además posibilitar que ellos se pregunten sobre las características de los géneros literarios.
• Propiciar la participación en la organización y el funcionamiento de la biblioteca del aula o de la biblioteca escolar, incorporándose como miembros plenos a una red de lectores.

 EL DOCENTE DE NIVEL INICIAL DEBERÁ atender las siguientes consideraciones:
• prestar atención cuando elija textos para niños;
• observar quién es el autor, a qué editorial pertenece, adentrarse en el texto;
• leer mucha literatura para niños, de esta manera estará más preparado para desarrollar en los niños el gusto por los textos bellos;
• preparar con antelación la lectura del texto literarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario