Páginas

domingo, 22 de julio de 2012

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ALFABETIZACIÓN INICIAL


¿CÓMO  DEBE TRABAJAR UN EDUCADOR EN EL PRIMER CICLO?

EN EL 1ER CICLO se les deben plantear  a los alumnos situaciones en las que puedan escuchar y comprender una amplia variedad de textos orales.
Los docentes deberán preocuparse por organizar  una amplia variedad de textos orales, con diferentes propósitos y un
lenguaje adecuado a diversas situaciones comunicativas como, por ejemplo, la recreación o improvisación de diálogos y el relato de experiencias cotidianas o de sucesos e historias que les hayan contado. Es deseable, tener en cuenta la ARTICULACIÓN  con el Nivel Inicial, por eso continuar con una ronda de intercambio guiada por el maestro/maestra es muy apropiado.
Se espera que los alumnos exploren y utilicen diversos materiales y lugares de lectura para que puedan  ampliar sus conocimientos sobre la cultura escrita y poco a poco vayan desarrollando los hábitos lectores.
Los alumnos que aún no lean de manera convencional –sobre todo en primer grado _ tendrán la alternativa de
participar en situaciones de lectura que les permitan poner en juego e incrementar sus saberes sobre el sistema
de escritura.
Por otra parte  se espera que los alumnos participen asiduamente en situaciones de escritura que les permitan producir textos completos y de diferentes géneros, acordes al nivel, que tomen en consideración las características primordiales del género y que tengan propósitos y destinatarios    determinados. Esto les dará la oportunidad de enfrentarse con los problemas propios de la escritura como la toma dedecisiones acerca del tema, los destinatarios y la finalidad; la organización del texto; el uso de expresiones y vocabulario adecuados, y la revisión de los borradores.
LO IMPORTANTE ES QUE LOS NIÑOS/NIÑAS REGISTREN QUE LA LECTURA Y LA ESCRITURAS SON PROCESOS
Cuando los niños y niñas pasan a segundo y a tercer grado  se espera que los alumnos descubran el parentesco entre las palabras que comparten la misma raíz. En forma progresiva podrán usar este conocimiento para asegurar la cohesión de los textos que escriben, para inferir el significado de palabras desconocidas durante la lectura, ampliar su vocabulario y resolver dudas ortográficas. Se promoverá que reconozcan, en los textos, palabras y expresiones con las que se designan y califican los objetos y las personas, y con las que se da cuenta de las acciones y del paso del tiempo. Paralelamente se promoverá la reflexión gramatical sobre clases de palabras (sustantivos, adjetivos y verbos).
SOBRE LA

No hay comentarios:

Publicar un comentario