Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Dirección dé Formación Docente
Escuela Normal Superior N° 11“Dr. R. LEVENE”
PROFESORADO DEL NIVEL PRIMARIO 1 Y 2 CICLO DE LA EGB
ENSEÑANZA DEL LENGUAJE 1
Prof. Lic. Estela Quiroga
Apellido y nombre……………………………………………………..Fecha…./…/….
1. LEER LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESOLVER LAS CONSIGNAS
1.a)
Nos informamos:
Palabras, silbidos y rugidos
Si alguien nos dice bla, bla, bla…no vamos a entender nada porque son sonidos sin significado. De hecho, para poder comunicarnos debemos conocer el sentido de las palabras y su forma de combinación, es decir: el hablante y el oyente deben manejar el mismo código.
Dentro de cada especie animal existen formas de comunicación entre sus miembros. Monos, delfines, gatos y perros emiten mensajes a sus iguales empleando sonidos y movimientos que sus pares interpretan a la perfección.
Trama
Función
Deberá justificar cada respuesta a partir del marco teórico
Extraer del texto anterior los siguientes fenómenos cohesivos:
CADENA LÉXICA------------------------------------------------------------------------
SINONIMIA---------------------------------------------------------------------------------
CONECTORES-------------------------------------------------------------------------------
MARCAS DE VOCABULARIO-----------------------------------------------------------
Deberá explicar QUÉ ES UN TEXTO y cuáles son sus propiedades básicas.
1 b.)
Inventor, diplomático, científico, Franklin (1706-1790) fue uno de los personajes más sorprendentes de finales del siglo XVIII. Hasta su último aliento, un hombre implicado y activo en el avance de la cultura, las ciencias y la política.
Trama
Función
Fundamentar su respuesta a través del marco teórico.
2 Analizar sintácticamente las siguientes oraciones PASAR una ORACIÓN DE VOZ ACTIVA A PASIVA y analizarla
Vivía en la cordillera una terrible y temida tribu guerrera.
El gran jefe indio, como un furioso rayo, alentó a los jóvenes. Había algunas
mujeres en el lugar.
Reinaban el silencio y la furia
3. Elabore una exposición, explicando en qué consiste un discurso argumentativo, sus estrategias y características.
4. Re narre alguna de las leyendas que leyó para este examen. ¿cuál es la diferencia entre mito y leyenda?
5. En clase leímos “Cuento con ogro y princesa” de R. Mariño, hablamos en esa oportunidad de la metalepsis o metaficción y de la parodia, explique ambos conceptos en relación con el cuento
No hay comentarios:
Publicar un comentario