Páginas

domingo, 7 de abril de 2013

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1




¿CÓMO SE TRABAJA EN EL LACTARIO?




En el Jardín Maternal, en general y en el lactario en particular, el trabajo está organizado por parejas pedagógicas. Así llamamos, a estas dos docentes que comparten un mismo espacio físico, los mismos materiales y hasta las/os alumnas/os. Esta compañía constante puede resultar un alivio en la tarea o una carga, por lo que merece ser considerada de modo singular. Por un lado, la presencia de un adulto con el que conversar cuando las/os Niñas/os no lo hacen puede resultar una tentación permanente. Sin embargo, en las salas debe estar siempre presente el sonido de la voz del maestro/a, por momentos el silencio para escuchar los inicios de la expresión oral de los pequeños y en otras ocasiones melodías que se transformen en un estímulo sonoro que no se olvidará. De ninguna manera estará presente la radio como cortina con la que se pretenda dar cuenta de que en esa sala pasan cosas. La radio como sonido constante en las salas muchas veces está `presente porque se confía en que la maestra puede superar con su voz ese sonido, lográndose así cierta clima “familiar”. Lo que en realidad ocurre es que se habla superando ese sonido: fuerte, generando ambientes en los que se hace difícil sostener la tarea con serenidad.
El desempeño docente en cualquiera de las secciones, se constituye por
distintos momentos que implica la planificación o anticipación, el desarrollo de la tarea y la evaluación de esta

1 comentario:

  1. Realmente, cuando Estela hace referencia al tono de voz, superior al de la radio lográndose un clima "familiar" es real que lo que la docente hace es hablar superando ese sonido. De esta forma, no se logra propiciar el clima apropiado para la Sala de bebés, un clima cálido, tenue, suave y dulce. Sino que al contrario, se termina generando un clima de sonidos fuertes, de llantos y momentos incómodos para el bebe, que no logra encontrar un lugar calmo, y para el adulto, que no puede trabajar con paz y tranquilidad.
    Lara Lopez, Alumna de prácticas del lenguaje I, Jueves TM.
    (Con el email de mi hermana)

    ResponderEliminar