Páginas

viernes, 22 de febrero de 2013

LA EDUCACIÓN SIN FIN…Por Estela Quiroga



Hoy, más que nunca, vivimos en una sociedad cambiante, de rápidas e impredecibles transformaciones tanto en lo económico, cultural, político, social. Vivimos en un mundo globalizado en el que todo puede impactar.
Ya nadie puede ser capaz de poseer la totalidad del saber, todo se desactualiza, se vuelve obsoleto, entonces no me atrevería a decir que la crisis es privativa de la escuela, es la sociedad la que está en crisis.
¿Qué debemos hacer los docentes frente a esto? En primer lugar agudizar nuestras estrategias pedagógicas de modo que podamos a las futuras generaciones a desarrollar capacidades para transformar y potenciar su creatividad para poder enfrentar y resolver situaciones problemáticas.
Ahora bien, en este siglo XXI todo es vértigo pero acaso, nosotros los que nacimos a mediados del siglo pasado podemos decir que nuestros conocimientos matemáticos o de las prácticas del lenguaje, o de la geografía mundial, o del medio ambiente se han mantenido intactos?
Así que la clave es aprender a aprender, desarrollar ciertas competencias que nos ayuden a sobrellevar la incertidumbre a través de nuestra capacidad para sentir, proyectar, ser sensibles y solidarios. Pero esto no es un desastre, todo lo contrario porque las crisis nos ayudan a crecer como personas y desde luego la incertidumbre contribuye a que tomemos decisiones y aprendamos a pensar, que no es poco…
Sin lugar a dudas la educación es una responsabilidad de todos, que debemos  construir cada día porque es un proceso que empieza cuando nacemos y nos acompaña siempre, siempre, siempre.. 


6 comentarios:

  1. Gracias por su comentario Pablo. Cuando era muy joven trabajé como maestra en Pampa del Infierno (Chaco) y creo que en es lugar aprendí a construirme como docente!!!

    ResponderEliminar
  2. totalmente de acuerdo ! felicitaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias Roxana por tu comentario!!!!

      Eliminar
    2. uno de mis mayores miedos estudiando en el profesorado, es saber que lo que aprendemos hoy, probablemente cambie mañana. Nos preparamos para ser maestros en el 2014, pero si las ganas nos acompañan, lo haremos por 40 años más. 40 años puede parecer poco pensando en la historia de la humanidad, pero al ritmo en que avanza nuestra sociedad, no podemos afirmar siquiera lo que va a ocurrir en 5. Espero estar aprendiendo a aprender, a desaprender, a cambiar, a ser flexible, a escuchar. Saludos!

      Eliminar
    3. Justamente por eso un docente debe "aprender a aprender" y enseñar la importancia de esta mirada flexible. U docente es un estudiante eterno!!!! (o al menos debería serlo) Gracias por tu comentario!!!

      Eliminar